Logo Comfama
Ayuda

Esto nos dicen los hallazgos del estudio Valores en una crisis

conversatorio-elespectador
Esto nos dicen los hallazgos del estudio Valores en una crisis

Tantos movimientos que abrazaron el 2020 nos llevaron a preguntarnos si esta nueva realidad podría transformarnos. Por eso, tras publicar los hallazgos de la Séptima Ola de la Encuesta Mundial de Valores, hicimos un nuevo estudio cuyos resultados arrojaron una respuesta contundente: sí, estamos cambiando.

Entonces, ¿qué tan significativos serán los cambios que tendremos como familias, departamento, sociedad y país tras la coyuntura generada por el Covid-19? Esta es una de las preguntas que nos planteamos hoy desde Comfama, por eso realizamos junto a Invamer un diagnóstico de los atributos que se perciben de ahora en adelante en la sociedad.

El pasado 24 de noviembre conversamos con Andrés Casas, investigador principal de la Encuesta Mundial de Valores, y David Escobar Arango, director de Comfama, en un espacio moderado por Edwin Bohórquez, gerente digital de El Espectador. En él compartimos los principales resultados de la investigación Valores en una Crisis con el propósito de vislumbrar formas de articular esfuerzos para abrir caminos y promover nuevas oportunidades.

Conoce los retos, oportunidades y caminos del presente y el futuro

Creemos en el poder de los datos tanto para proponer soluciones oportunas como para reconocer nuestras fortalezas. Estas últimas salieron a flote en los hallazgos preliminares de la primera entrega del estudio: a partir de la coyuntura, los colombianos nos hemos vuelto más compasivos, hemos aprendido a confiar más en el otro y hemos robustecido nuestra capacidad de imaginar.

"La confianza de los colombianos entre sí y hacia las instituciones no solo es una de las más bajas del mundo sino que venía en descenso según los estudios anteriores, pero estos resultados nos mostraron un cambio." —David Escobar.

Y descubrimos que aquella confianza no solo está en nuestra tribu, sino también en las instituciones. La investigación demostró que hoy los colombianos confían más en el Gobierno Nacional, los gobiernos locales, las empresas y las Cajas de Compensación Familiar. "Encontramos que el Covid, en medio de todos los retos que nos puso, abrió una ventana sin precedentes para hacer un ejercicio colectivo: confiar", comentó Andrés Casas.

Sin embargo, el estudio también arrojó algunas líneas de trabajo en temas que debemos atender: el orgullo de ser colombiano, nuestra satisfacción con la vida, la apertura ante los inmigrantes y la generación de empleo disminuyeron.

Precisamente, nuestra intención al indagar sobre lo que sucede y puede suceder en el futuro con nuestros valores es dar luces que inviten a ampliar la discusión entre gobiernos, empresas, ciudadanía, organizaciones sociales y otros actores claves sobre las estrategias y capacidades institucionales que pueden ser fortalecidas hoy de cara al futuro.

En esta ocasión dimos una primera fotografía de las transformaciones en los valores de los colombianos. Nos quedan dos más. Los cambios aún no terminan y seguiremos estudiando y profundizando junto a la Encuesta Mundial De Valores desde propósito que nos conecta: entender los impactos del presente para asumir de la mejor manera el futuro.

Quedamos, también, con la tarea de seguir alimentando la tolerancia, la empatía, la imaginación y la confianza, que están más vivas que nunca.

Revive aquí la socialización de este estudio. Los hallazgos podrán ser muy útiles para tu empresa, organización o simplemente para tu conocimiento como ciudadano.