Mujeres Líderes: construcción de liderazgo a través de la energía femenina y masculina
28 de Junio 2021
Carolina García, consultora de hábitos y ciencias del comportamiento, abre este espacio de diálogo alrededor de mujeres líderes extendiéndonos una invitación a conectarnos con el poder infinito, aquel creador que existe dentro de cada una.
En medio de un nuevo encuentro de conexión, conversación y confrontación, profundizamos en cómo juntas podemos construir una voz de liderazgo y crear comunidad. Para ello, resulta vital fortalecer y entender la energía femenina y masculina que habita en esa construcción de liderazgo y generar consciencia sobre los estereotipos y sesgos culturales que a veces habitan en nosotras o que encontramos en nuestro entorno para romper con ellos.
Reflexionemos sobre la mentoría
Paola Mejía, responsable de empleo y emprendimiento en Comfama, inicia este bloque del conversatorio haciendo referencia a lo que implica la mentoría, diferenciándola de la docencia y el ejercicio de coaching.
La docencia está mediada directamente por los conocimientos, en búsqueda de unos resultados específicos y una ruta de aprendizaje tradicional. Por otro lado, el coach es aquel que se encarga de hacernos cuestionar, de realizarnos preguntas difíciles y poderosas, con el objetivo de que nosotros mismos encontremos las respuestas a nuestros interrogantes.
La mentoría, por lo antes mencionado, es un ejercicio completamente diferente a ambos, pues va más allá. Para profundizar un poco en la tarea y el compromiso que desempeñan las mentoras dentro del programa, Paola hace hincapié en la importancia de la conversación para el crecimiento mutuo y en la verdadera esencia de este proceso.
👉 Te recomendamos leer: De brujas a Magas, un escrito de Paola Mejía.

Conexión con propósito
La responsabilidad que conlleva la mentoría de mujeres líderes exige una búsqueda exhaustiva y encuentro con propósito, en pro de vencer la relegación de las mujeres y los valores femeninos. Para ahondar en el tema de este segundo bloque, surgen las inquietudes de cómo cada una entiende su propósito y cómo lo conecta con el ser mujer.
Mónica Jaramillo, mentora del programa, asegura que encontró su propósito cuando abandonó su ciudad natal Medellín. Durante su niñez y juventud nunca le faltó nada; estudió en prestigiosas instituciones, tenía un círculo social amplio, un buen trabajo y un futuro prometedor. Sin embargo, en medio de su burbuja, sentía que algo le faltaba.
Mónica se rehusaba a aceptar el curso que su vida parecía tomar en Colombia, con gran ilusión hizo su maleta y viajó a Brasil. Allí no solo encontró el amor, también, con poca experiencia profesional, enfrentó el reto de su vida: ser una mujer líder con tan solo 24 años de edad.
Con el pasar de los años, la vida llenó a Mónica de aprendizajes valiosos. Lidió con mujeres líderes poco amorosas y dominantes, descubrió el capitalismo consciente y abrazó las enseñanzas de Nilima Bath. Sus experiencias y conocimientos adquiridos respondieron a los interrogantes que siempre tuvo, la conectaron con su propósito y la hicieron entender que “el mundo necesita más mujeres líderes, pero también el mundo necesita más hombres y mujeres líderes con ese lado femenino más desarrollado”.
Varios sobre el proceso
Para culminar este espacio de diálogo, varias mujeres líderes enriquecen la charla contando cómo se aventuraron a buscar su propósito y en qué consiste.
“Debo compartir mi aprendizaje, Me parece egoísta que sea solo para mí, no me hace sentir bien. Quiero verme como una lectora de mundos, de realidades y como una conectora de esas conexiones que logro entender y como una transmisora y comunicadora de esas conexiones y de esas realidades que leo. Así me quiero ver”. María del Rosario Escobar.
“Mi propósito mayor es poder compartir mi fortuna con mucha gente, poder compartir con la gente con la que converso todos los días. Poder compartirles mi jardín interior, cómo se cultivan las plantas que uno tiene adentro en el pecho, cómo se hace todos los días para ser feliz, cómo hacerle la vida a la gente más fácil, cómo hacérsela uno más fácil. Las mujeres jugamos un papel bien importante en cultivar nuestros jardines interiores y ayudarle a la gente a cultivar su propio jardín”. Ana Catalina Suárez.