Logo Comfama
Ayuda

Guía para solicitar un crédito estudiantil

Crédito estudiantil guía
Guía para solicitar un crédito estudiantil

La educación es un camino para tejer experiencias inspiradoras y explorar habilidades. En Comfama creemos que estudiar nos abre puertas para descubrir un universo de posibilidades, sin embargo, sabemos que no siempre se tiene la facilidad de pagar la educación de contado, es por lo que un crédito estudiantil es una alternativa viable para acercarte a eso que tanto te apasiona.

Cada entidad financiera e institución de educación superior ofrece distintas alternativas para obtener créditos estudiantiles, pero ¿qué criterios debes tener en cuenta a la hora de tomar un crédito de educación? En este artículo te contamos cómo puedes acceder a un crédito que te conecte con tus propósitos y con el futuro que quieres para ti.

¿Quieres estudiar, pero no tienes los recursos?

Es común encontrar casos de personas que pagaron su educación con ayuda de un crédito pues no contaban con el solvento económico para cubrirla ni con la posibilidad de acceder a una beca. Por eso los créditos educativos son una excelente alternativa para estudiar lo que te apasiona.

¿Qué es un crédito educativo?

Los créditos educativos o estudiantiles son créditos especialmente dirigidos a estudiantes que necesitan o quieren financiar sus estudios, por lo que suelen tener algunas ventajas con respecto a otros tipos de créditos, como los de libre inversión.

¿Cuándo conviene sacar un crédito educativo?

Un crédito es una buena opción para completar tus estudios. Cualquier momento podría ser ideal para sacar un crédito de estudio, siempre y cuando tengas presente la institución en la cual quieres estudiar y su costo.

La financiación es un paso posterior a la elección de la carrera que quieres hacer y la institución a la cual quieres pertenecer.

A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones para saber cuál es el momento ideal para solicitar un crédito educativo:

1. Contempla diversas posibilidades de crédito:

Tanto los que ofrece el Estado, como los bancos, cooperativas, cajas de compensación familiar y entidades financieras. La idea es que elijas la opción que más se ajuste a tu capacidad de pago.

2. Analiza los cortes de pago:

Normalmente los establecimientos de educación superior ofrecen cortes de pago, en donde la fecha más próxima es la más económica. Aprovéchala para solicitar tu crédito por menor valor.

3. Haz la solicitud con tiempo:

Es importante realizar la solicitud con anticipación. Por ejemplo, si el semestre comienza en enero, la inscripción se hace entre noviembre y diciembre.

¿Crédito estudiantil o un crédito libre inversión?

Al momento de sacar una línea de crédito, las entidades financieras verifican cómo está en el mercado y cómo lo pueden hacer más competitivo. Es por eso por lo que cada crédito trae consigo unas condiciones favorables para un propósito específico que son:

  • Plazo.

  • Tasa de interés.

  • Montos de financiación.

Hagamos un ejercicio comparando nuestras líneas Libre inversión y Educación con el interés más bajo, o sea un afiliado tarifa A (quienes devengan hasta 2 salarios mínimos vigentes).

En el crédito libre inversión pagaría una tasa de interés del 1,25 % mes vencido, pero si lo solicita por educación pagaría una tasa del 0,50 % mes vencido. ¿Aún no te queda claro? Llevémoslo a un ejemplo que contenga cifras reales y acompañado de una historia corta:

Maquid Cano es un joven que quiere pagar su pregrado completo, este tiene un costo de 12 millones de pesos; sin embargo, él no tiene forma de pagarlo de contado, entonces se acerca a Comfama a solicitar un

3 aspectos que debes tener en cuenta a la hora de pedir un crédito para estudio

Un crédito es un compromiso que adquieres con una entidad y, según tu comportamiento financiero, te podrá abrir puertas en el mundo crediticio, o no.

Por eso te invitamos a que, antes de solicitar cualquier línea de crédito, te preguntes cuál es tu disponibilidad de pago y luego compares las condiciones específicas de cada crédito, para así elegir la opción que más te beneficie.

1. La elección del plazo

Ten en cuenta que, entre más plazo solicites en una deuda, menor será la cuota, pero el interés será mayor.

En el caso de un crédito educativo, una forma ideal de pago puede ser escoger el plazo igual al tiempo que dure cada curso. Puedes elegir plazo la duración de cada semestre o cuatrimestre, así como el plazo total de la carrera.

2. Los montos de financiación

El monto de financiación se refiere al porcentaje del valor del semestre que cubre el crédito y varía según la institución educativa o la entidad que te presta el dinero de la matrícula.

3. La tasa de interés

Esta variable consiste en el porcentaje del valor del crédito que pagas mensualmente por el servicio que te presta el banco o la entidad financiera. La tasa de interés hace mucha diferencia al momento del pago de tu crédito, por eso te sugerimos buscar siempre tasas menores al 1,2 %.

¿Qué necesito para sacar el crédito educativo de Comfama?

Si crees que ha llegado el momento de invertir en tu futuro, de dedicarte a aquello que te apasiona y acercarte a tus propósitos, te presentamos una posibilidad para financiar tus estudios con Comfama: nuestros créditos con propósito.

Un crédito con propósito es una inversión que realizas para cumplir las metas que quieres alcanzar, pues te ayudará a formarte en una disciplina que te apasiona, sea una técnica, una tecnología, una carrera profesional o un posgrado.

Si estás afiliado a Comfama, puedes acceder a un préstamo con un monto máximo de $ 27.255.780 para pagar en máximo de 5 años, lo que suele durar una carrera profesional, con una tasa de interés desde el 0,5 %.

¿Qué puedo financiar con el crédito educativo de Comfama?

  • Cursos de capacitación y de formación ofrecidos por Comfama.

  • Programas de educación virtual.

  • Programas de educación técnica y tecnológica.

  • Programas de educación formal.

  • Preescolar y colegios.

credito-educativo-comfama

¡Solicita tu crédito y empieza a estudiar!

Conoce los beneficios del crédito, las condiciones financieras, el paso a paso para pedirlo.

Preguntas frecuentes cuando piensas pedir un préstamo para estudiar

¿Es posible sacar un crédito educativo sin vida crediticia?

Claro que sí, incluso es un buen primer crédito para solicitar, ya que ofrece normalmente tasas bajas de interés y te permite construir un historial crediticio, es decir, un registro de tu comportamiento con distintos productos financieros que hayas adquirido.

¿Qué documentos necesito para pedir un crédito?

Depende de la entidad ante la cual solicites el crédito. Los documentos básicos que necesitas son: - Documento de identificación. - Diligenciamiento de formularios con datos personales, ingresos, gastos, estado civil, vinculaciones laborales, entre otros. - Certificado de admisión en el programa e institución educativa que elegiste. - Liquidación de la matrícula. - Referencias personales y familiares para verificar tu información.

¿Necesito un codeudor para solicitar un crédito educativo?

Esto depende de la entidad donde solicites el crédito, como te contamos cada establecimiento financiero maneja sus propias políticas crediticias, por ejemplo, en Comfama no te pedimos esta figura para la solicitud.

¿Por qué razones rechazan la solicitud de un crédito?

Existen varias razones por las que te pueden negar un crédito, pero te contaremos las principales:

  • Capacidad de endeudamiento: Este motivo tiene un gran porcentaje de negación en los créditos, esto sucede porque la suma de tus ingresos menos tus gastos no dan un resultado favorable para pagar la deuda que quieres solicitar.

  • Reportes negativos en centrales de riesgo: La experiencia crediticia es la que le muestra a las entidades financieras como es tu comportamiento con el pago de deudas, por ejemplo, si ya tuviste un crédito y no lo pagaste de forma adecuada probablemente tu reporte es negativo y esto podría hacer que te nieguen el crédito.