En el 2014, cuatro hermanos antioqueños: Mariana Botero, ingeniera ambiental, Elisa Botero, ingeniera agroindustrial, y Juan Pablo y Miguel Botero, ambos ingenieros agrónomos, decidieron unirse en el mismo sueño: llegar a muchas cocinas y transformarlas, dignificar el trabajo en el campo y apoyar a pequeños productores. Así nació Pomario.
Con una producción orgánica, empezaron a ofrecer diferentes productos: lechuga, coles, rábano, espinaca, acelga, zanahoria, flores comestibles, entre otros, basados en su propósito de ‘comer mejor’: más rico, más sano y especial.
Además, en este camino experimentaron con sabores, sensaciones, semillas y diferentes prácticas de cultivo. “Con mis hermanos siempre hemos creído en el campo colombiano, en la formalización del agro y por eso, queremos ser ejemplo de que el campo puede ser rentable”, asegura Miguel Botero.

Aunque la operación de Pomario inició en la finca familiar y con ventas al por menor a restaurantes, sus operaciones ya se han expandido durante estos años a otras ciudades como Bogotá y Barranquilla.
Hoy sus cultivos se encuentran en el Carmen de Viboral y cuentan con una planta en Santa Elena. Los productos de Pomario se pueden encontrar en cadenas de supermercados como Euro, El Éxito o La Vaquita. Asimismo, las personas interesadas pueden realizar los pedidos directamente en su página web y en 24 horas tendrán los productos en la puerta de su casa.
Financiación con Finaktiva
En la actualidad, Pomario emplea a 41 personas entre sus áreas de planta, producción, comercial, distribución y administrativa. Por eso, en el camino para encontrar mejores opciones de apalancar el capital de trabajo y pagar la nómina de sus empleados, la empresa optó, en diciembre pasado, por el crédito para pago de nómina de Comfama y Finaktiva.
“Con el crédito pagamos la nómina de diciembre con todas las primas y las prestaciones legales. Tuvimos una buena tasa y el proceso del crédito fue muy ágil. Además, nos concedieron un periodo de gracia de seis meses”, cuenta Miguel.
Pomario espera seguir su proceso de expansión en el país como una empresa socialmente consciente que busca promover la agricultura orgánica, la formalización del trabajo en el campo colombiano y la creación de oportunidades para sus empleados.