¿Cómo hacer de tu casa tu espacio soñado?
17 de Diciembre 2021
Imagina un lugar en el que sientas paz, armonía; un espacio que te movilice el corazón y las emociones. Date un minuto para hacerlo. ¿Pensaste en el mar?, ¿el desierto?, ¿la antigua finca en la que pasaste tu niñez?, ¿la casa de tu abuela? Ahora, recoge sus elementos, sus colores y sus texturas, y busca la forma de evocar ese lugar en los espacios de tu hogar. ¡Ese es el primer paso para crear tu casa soñada!
Elisa Vega y Carolina Abad son dos mujeres creadoras cuyo motor está en el sentir. Juntas encontraron en el diseño una manera de conectar los espacios con las emociones humanas y emprendieron La Foreste, un estudio en el que la posibilidad, el pensamiento disruptivo y los sentimientos son los protagonistas.
En su camino han descubierto que para que un espacio tan importante como lo es el hogar adquiera vida e identidad basta con llenarlo de conexiones. “La casa es más que unas paredes. Es un lugar de vínculos, de actividades vitales; una extensión de las emociones de cada ser humano, un templo sagrado”, dice Carolina.
Y los últimos meses sí que lo hemos reafirmado. Desde hace un año, cuando tornamos la mirada hacia adentro y volvimos a habitar nuestros hogares como hace mucho no lo hacíamos, entendimos que estos no se componen solo por un techo que nos protege de las condiciones climáticas y una cama donde dormir. También están llenos de elementos, rincones y oportunidades en los que la funcionalidad y la belleza conversan todo el tiempo.
Precisamente por ello, muchas personas han redescubierto su propia casa y se han dado cuenta de que es hora de cambiar un electrodoméstico, dar una limpieza a sus objetos o, incluso, hacer reformas completas a sus espacios.
Te puede interesar: Renueva tu casa o apartamento con nuestro Crédito para mejoramiento de vivienda
¿Por dónde empezar, si quieres renovar tu casa?
Con tantas tendencias, materiales, estilos de decoración y colores es difícil elegir el camino para comenzar. Elisa y Carolina recomiendan volver a lo esencial pensando en el hogar como un templo sagrado, más que como un contenedor listo para ser llenado de cosas. “Un templo se cuida y se hace a la medida. Por eso, cada persona es la que debería definir la forma en la que desea habitar sus espacios”, dice Carolina.
“Por supuesto hay tendencias, imágenes de Pínterest o revistas que pueden servir de inspiración, pero siempre deberíamos partir de una pregunta individual, personal: ‘¿qué quiero que este espacio signifique para mí?’”, complementa Elisa. Según la respuesta a esa pregunta, cada persona o familia puede establecer un punto de partida.
Una estrategia recomendada por las diseñadoras es pensar en los lugares que despierten la emoción definida para luego replicarlos a través del uso de elementos del diseño de espacios. Por ejemplo, si el paisaje desértico evoca serenidad, calidez e inmensidad para una persona, puede imitarlo con colores arena en las paredes, un sofá verde que represente los cactus y un cojín rosa, como la flor del desierto.

¡Renueva tu casa o apartamento!
Llena de amor, vida, personalidad y estilo tu casa solicitando nuestro Crédito de Mejoramiento de Vivienda. Adecúa tu sala, alcoba, cocina, baños, paredes o techos y haz de tu hogar un espacio único, bello, funcional y conectado con tus emociones.
Ideas para transformar tu hogar
Estos son los consejos de Elisa y Carolina para tener en cuenta en esta búsqueda por la conexión y la evocación:
Usa el color
El color es un elemento fundamental del diseño, de la psicología y la vida, pues está presente en cada momento y cada lugar, y tiene propiedades que impactan de forma directa los espacios. ¿Sabías que existe una teoría psicológica del color?

Esta imagen de Bakus puede ser una guía para pensar en los colores que funcionales, útiles y coherentes con lo que buscas en cada espacio de tu hogar. Sin embargo, recuerda que cada percepción es subjetiva y, debido a tus recuerdos, experiencias personales o asociaciones, es posible que signifiquen cosas distintas para ti. Lo importante es la conexión que tú, que eres quien habita tu hogar, tengas con ellos.
Un tip de Elisa y Carolina es que, antes de pintar una pared, pegues hojas de papel de ese color en el espacio que tienes planeado intervenir y observes cómo se modifica según los cambios de luz del día. Este es un ejercicio útil que te permite probar realmente la función del color en conjunto con el espacio, así como las sensaciones que genera: amplitud, iluminación o temperatura, por ejemplo.
¡Y no olvides que las paredes no son lo único que aportan color a tu casa! Un objeto sutil como un cojín, una manta, un mug o un cuadro puede hacer parte del juego de colores de tu hogar, mejor llamado paleta de colores. “Buscar matices y hacer una familia de colores que alimenten esa atmósfera que se está creando en el hogar es un excelente vehículo para llegar a una casa soñada, conectada con sus habitantes y a la vez bella”, afirma Carolina.
Llénalo de identidad
El dibujo que hizo tu hijo, un objeto curioso traído de un viaje, una foto antigua de tus abuelos... ¡disfruta de tu propia historia y hazla partícipe de tu casa soñada! Transforma tu hogar para que sea la extensión de tus emociones, tus anécdotas y tus relatos.
A la vez, dale protagonismo a los escenarios que más utilizas. Por ejemplo, si eres amante de la gastronomía y adoras cocinarles a tus invitados, ¡atrévete a ponerle una mesa a la cocina, remodelar sus muebles para tener más utensilios y hacerla un lugar que goces cómoda y plenamente!
Atención a la luz
“La luz es vida, es felicidad, es bienestar”, asegura Carolina. Por eso, intenta siempre imitar la luz natural con los bombillos de tu hogar y protege la entrada de la misma a tu casa. Así como las plantas, los humanos necesitamos luz y ventilación para tener energía. ¡Aprovéchalas al máximo!
Organización, funcionalidad y belleza
Estos son los tres elementos primordiales para sentirnos a gusto espacialmente en nuestro hogar. “Si estoy trabajando en el comedor, debo asegurarme de que, efectivamente, la silla que uso sí sea cómoda para que mi cuerpo repose 8 horas al día. Así mismo, recoger mis cosas cuando termine la jornada para volverle a dar sentido al comedor como lugar para comer y compartir”, advierte Elisa.
Si bien las casas se han convertido en escuelas, lugares de trabajos, gimnasios, teatros en casa, salas de cine y más, es importante delimitar qué se hace dónde y cuándo, para que exista un orden no solo físico sino mental y el hogar continúe siendo un espacio armónico, vivo y cuidado.
¿Sientes que estás listo para hacer realidad tu casa soñada? ¡Tenemos un crédito pensado para ti! Con nuestro Crédito de Mejoramiento de Vivienda podrás realizar reparaciones o adecuaciones en alcobas, sala, comedor, baños, pisos, techos, paredes, cocina, y todo lo que no requiera licencia de construcción. ¿A qué lugar te transportaste al inicio de este artículo? ¡Convierte esa sensación en la protagonista de tu hogar!
Descubre también con Experiencias Comfama oportunidades para tu propósito de hacer de tu hogar un hábitat de calidad. Conócelas aquí.