¿Cómo Comfama puede acompañar la salud de tus trabajadores?
27 de Enero 2022
Hace casi diez años atrás Fernando López consolidó su sueño al abrir las puertas de Señalizaciones y Montajes S.A.S., una empresa antioqueña dedicada al diseño, elaboración, montaje y comercialización de distintas piezas publicitarias en alta calidad. Hoy, con un equipo conformado por 14 personas, la compañía se encarga de materializar los sueños y plasmar las ideas de sus clientes.
Grupo EPM, Comfama, Repostería Astor y Sura son solo algunas de las compañías que han confiado en las manos expertas de este equipo publicitario. Desde pequeñas piezas y señalizaciones, hasta enormes anuncios, montajes y mobiliario.
Marian Fradiani laboró cerca de dos años y medio en la compañía como auxiliar administrativa. Marian nos cuenta que la visión de Señalizaciones y Montajes es “ser una empresa líder en la elaboración y presentación de servicios publicitarios, logrando la diferencia en la transformación de materia prima, tanto para el interior como el exterior, siempre cumpliendo con los más altos parámetros de calidad”.
Para alcanzar esa meta a largo plazo, trabajan en sinergia la gerencia, el área de producción, el área de diseño y la parte administrativa.
Celebrar los logros y la permanencia de la empresa en el tiempo es sinónimo de orgullo para el equipo. Sin embargo, Marian cuenta que, debido a la pandemia, el año pasado no pudieron conmemorar el aniversario número diez de la compañía. El cuidado del equipo es una prioridad, tanto en época de pandemia como en tiempos de calma.
Justamente, en esa búsqueda de bienestar y salud para su equipo, desde Señalizaciones y Montajes decidieron implementar programas de salud ocupacional, exámenes médicos y vacunación. Para acompañarlos en ese camino de cuidado y progreso confiaron en Comfama, su Caja de Compensación Familiar.
¿Cómo Comfama los acompañó?
Durante 2020 se llevó a cabo una jornada de vacunación en la empresa, además, implementaron el profesiograma, una herramienta que define las funciones de cada puesto de trabajo y las competencias que debe tener quien lo asuma. En este documento se definen además los exámenes médicos y la periodicidad con la que se deben realizar a los aspirantes y trabajadores.
El profesiograma es fundamental a la hora de seleccionar el personal, permite ajustar el perfil del cargo según los criterios de salud y seguridad, sirve para identificar los requerimientos de capacitación y entrenamiento, ayuda a disminuir los casos de enfermedad laboral y a prevenir accidentes.
En vista de que para el montaje de algunas piezas publicitarias se deben realizar trabajos de altura, la compañía buscó mitigar cualquier riesgo o amenaza, razón por la cual implementó también el Examen Médico Ocupacional de Trabajo en Alturas. A través de la Resolución 1409 de 2012, el Ministerio de Trabajo estableció unos requisitos de carácter obligatorio, que determinan si una persona es apta o no para desempeñar cargos que requieren llevar a cabo tareas por encima 1.50 metros de altura.
Con orgullo, Marian asegura que en la compañía no se han presentado accidentes o enfermedades laborales. Por el contrario, decidieron acceder e implementar los programas de salud y cuidado, con el fin de prevenir riesgos y accidentes, respetando a su vez los derechos que tienen los trabajadores.
Desde Señalizaciones y Montajes planean acceder a nuevos servicios y programas de salud que aseguren un bienestar integral para sus empleados, como el de riesgos psicosociales. La empresa tiene claro hacia dónde va y qué es lo más importante a la hora de alcanzar su visión y progreso: el equipo humano.
Para más información sobre servicios de salud para tu empresa, déjanos aquí tus datos, y nos comunicaremos contigo para brindarte asesoría.
Acompañamos a tus trabajadores y sus familias para avanzar juntos en el crecimiento y consolidación de tu empresa.