El 17 de diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a celebrar cada 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios, y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor consciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero. (Conoce más de esta fecha).
Y hoy, 37 años después, queremos seguir reafirmando esa posición agradeciéndoles a aquellos que contribuyen de forma voluntaria con su tiempo, talento y conocimiento en la mejora de su entorno y la transformación de las realidades y las empresas de quienes los necesitan.
Gracias por siempre tener un oído dispuesto a la escucha atenta de los problemas de los demás y un corazón dedicado a apoyarlos por medio de la labor voluntaria.
Y, precisamente, en Comfama tenemos dos programas dedicados a esta labor: Voluntariado Comfama enfocado en el cuidado y acompañamiento de las personas y el Voluntariado para el desarrollo empresarial - Mentorías para empresas conscientes el cual brinda acompañamiento y mentorías a las empresas que quieren adoptar prácticas más conscientes guiadas por la filosofía del Capitalismo Consciente.
Voluntariado Comfama
Nació en el 2020, en medio de una época de cambios que nos retaron y aún hoy retan nuestra valentía y coraje, y para abordar estos desafíos, buscamos a personas que se nos unieran para donar su tiempo, talento y conocimiento en el propósito de acompañar desde su experiencia a personas, familias y empresas. Es por ello que, desde este enfoque, acompañamos con voluntarios a personas en el cuidado de su salud y posibilitamos el acceso a herramientas de aprendizaje que les permitan mejorar su vida.
Durante 2022 hemos realizado seis retos: Cuidadores, Formadores digitales, Búsqueda de talentos, Proyecto de vida, Ruta progreso y Acompañamiento amoroso donde han participado 140 voluntarios que han donado 466 horas y han recibido 1.057 horas de formación. A través de estas labores hemos impactado a jóvenes, plenarios, cesantes, y familias, los cuales la mayoría son beneficiarios de programas de Comfama como Ruta Progreso, Becas Talento y Salud Continua. Sin embargo, también nos articulamos con aliados potentes como Microsoft y Protección para llevar a cabo los retos de Formadores digitales y Proyecto de vida.

Voluntariado para el desarrollo empresarial - Mentorías para empresas conscientes
Este enfoque busca acompañar a los empresarios de las MiPymes y organizaciones sociales para que comiencen el camino a ser empresas conscientes por medio de formación en Capitalismo Consciente y mentorías con voluntarios.
La cohorte ll del programa inició en abril de 2022 y finalizó en octubre. Esta se desarrolló en alianza con Grupo Nutresa, Fundación Haceb, Fundación Grupo Argos, Interactuar, Proantioquia, Protección y el Grupo Uribe.
48 empresas y 50 voluntarios participaron, 1.134 horas de formación en Capitalismo Consciente fueron entregadas y 546 horas de mentorías fueron donadas por los voluntarios.
Gran cantidad de los voluntarios son empleados de las organizaciones aliadas, en su mayoría líderes de primer y segundo nivel, cuyo rol está centrado en la toma de decisiones, con una afinidad profunda hacia la transformación de los territorios desde el acompañamiento empresarial y una conexión con esta filosofía. También contamos con empresarios destacados o asesores independientes con experiencia y conocimientos certificados en capitalismo consciente.
Las empresas que acompañamos son MiPymes del sector industria, construcción, comercio, servicios de comida, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias, actividades de ciencia y tecnología, servicios administrativos, servicios de salud y consultoras, además organizaciones sociales dedicadas al posconflicto y a la promoción de la participación ciudadana en Antioquia.
Primer Congreso Colombiano de Voluntariado Corporativo
A propósito de esta fecha, y junto con la Cámara de Comercio de Bogotá, Comfama busca impulsar una Red Nacional de Voluntariado Corporativo, que tendrá como acciones y estrategias: realizar eventos, congresos, encuentros, donde se vean reflejadas las mejores prácticas y resultados, y de esta manera dar visibilidad a los programas de voluntariado corporativo en las empresas colombianas. Por eso, celebramos el Primer Congreso Colombiano de Voluntariado Corporativo junto a HandsOn y Corona.
En este evento presentamos los casos de más de 15 empresas que están generando desarrollo en los territorios y valor más allá de económico para sus grupos interesados, entre las que se encuentran Fundación Haceb, Fundación Nutresa, Fundación Grupo Argos, Tigo y Corona. Además, participaron dos redes internacionales de voluntariado; Voluntare, la red más grande de voluntariado corporativo de Europa y Latinoamérica y Points of Light, una de las redes con más impacto en el mundo.
Conoce más en este hilo…