Logo Comfama
Ayuda
Voluntariado para el desarrollo empresarial

48 empresas y 50 voluntarios culminaron su proceso de voluntariado

Lo lograron tras cumplir más de 1.000 horas de formación en Capitalismo Consciente por medio del Voluntariado para el desarrollo empresarial – Mentorías para empresas conscientes.

portada-voluntariado-empresarial
48 empresas y 50 voluntarios culminaron su proceso de voluntariado

El Voluntariado para el desarrollo empresarial - Mentorías para empresas conscientes busca acompañar a los empresarios de las MiPymes y organizaciones sociales para que comiencen el camino a ser empresas conscientes, por medio de formación en Capitalismo Consciente y mentorías con voluntarios.

Hoy celebramos el fin de un ciclo, pero, al mismo tiempo, el inicio de un camino. Esta, que es la cohorte ll del programa, inició en abril y se llevó a cabo en alianza con Grupo Nutresa, Fundación Haceb, Fundación Grupo Argos, Interactuar, Proantioquia, Protección y el Grupo Uribe.

En esta cohorte participaron 48 empresas que vivieron más de 1.134 horas de formación en Capitalismo Consciente y que, además, recibieron cerca de 546 horas de mentorías donadas por 50 voluntarios que con amor, compromiso y profesionalismo las acompañaron en el proceso.

Una gran mayoría de los voluntarios participantes son empleados de las organizaciones aliadas, en su mayoría líderes de primer y segundo nivel, cuyo rol está centrado en la toma de decisiones, con una afinidad profunda hacia la transformación de los territorios desde el acompañamiento empresarial y una conexión con esta filosofía. De ellos, cinco son empleados Comfama. También, contamos con empresarios destacados o asesores independientes con experiencia y conocimientos certificados en capitalismo consciente.

Te invitamos a ver un testimonio de una de nuestras voluntarias: Maritza Ospina, Jefe de servicio y contact center de Haceb.

Por su parte, las empresas que aceptaron participar de este reto, que no es fácil de cumplir en medio de un mundo que parece anteponer sus intereses por los bienes económicos, son Mipymes de los sectores industrial, construcción, comercio, servicios de comida, información y comunicaciones, actividades inmobiliarias, actividades de ciencia y tecnología, servicios administrativos, servicios de salud, y consultoras, además organizaciones sociales dedicadas al posconflicto y a la promoción de la participación ciudadana en Antioquia.

A continuación, te invitamos a conocer el testimonio de Gloria Escobar, una empresaria que vivió el proceso de la mano de Maritza Ospina, quien la acompañó, precisamente, como voluntaria.

De las 48 empresas que participaron en esta cohorte del Voluntariado para el desarrollo empresarial, 31 % pertenece a microempresas, 44 % son de pequeña empresa y 22 % son mediana empresa.

Queremos darles la gracias a las empresas y los voluntarios por su disposición a conversar, por compartir, por escuchar… Ustedes hacen posible el desarrollo empresarial y el enriquecimiento de nuestros conocimientos por medio de este voluntariado.

wellness-voluntariado

¿Quieres conocer más?

Descubre cómo trabajamos en nuestro Voluntariado para el desarrollo empresarial - Mentorías para empresas conscientes y cómo acompañamos a las empresas en su camino para ser más conscientes.