Logo Comfama
Ayuda

Cómo hacer uso consciente de un crédito para microempresas

oficina-Santa-Bárbara
Cómo hacer uso consciente de un crédito para microempresas

Un crédito puede ser ese recurso que nos ayude a potenciar nuestro negocio, amplíe nuestros horizontes para conectarnos con otros mercados, nos brinde opciones para sostener la nómina debido a las dificultades presentadas por la pandemia y servirnos de puente para cumplir nuestros propósitos, los de los empleados y sus familias.

En ocasiones nos han hecho ver a los créditos como algo negativo, pero esto se presenta porque accedemos a ellos con poca información y conocimiento de para qué solicitarlos y cómo usarlos de forma tal que no afecten nuestra salud financiera.

Por eso, entrevistamos a Nicolás Correa, Responsable de Servicios Financieros de Comfama, para que nos oriente acerca del manejo, propósito y uso por el que podemos solicitar un crédito para microempresas.

¿Por qué es importante un crédito para una microempresa?

Las empresas requieren recursos para crecer y estos pueden venir de diferentes puentes, por ejemplo, capital de los socios de la empresa o una capitalización de un socio nuevo.

Los créditos son una de esas fuentes de recursos que se pueden utilizar como capital de trabajo para pagar maquinarias, equipos o para construir infraestructura.

De acuerdo con el uso que se le de, es importante definir las condiciones del crédito, es decir, el plazo y la tasa de interés, de esos dos factores depende el monto de la cuota. Por ejemplo, si se va a construir infraestructura y su retorno es lento, se requiere un plazo largo y una tasa adecuada.

¿Qué razones pueden llevar a un empresario a solicitar un crédito?

Los empresarios requieren recursos por variedad de razones y usan créditos en diferentes circunstancias, a veces en capital de trabajo, es decir, recursos para comprar inventario o para financiar cartera. También pueden requerir recursos para comprar maquinaria, equipos, para hacer una ampliación o para construir infraestructura. A veces, en el ciclo normal de los negocios, surgen imprevistos o dificultades y ahí también se pueden usar los créditos.

¿Nos darías algunos consejos que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de solicitar un crédito?

Uno podría dar muchos consejos alrededor del uso de los créditos, pero yo daría este: tener muy claro para qué se van a usar los recursos y saber el objetivo en que se van a usar, la rentabilidad que aporta, el desgaste que tiene y qué flujo de caja genera. De esta manera se puede garantizar que no se destruya valor en la empresa y que se pueda pagar la cuota del crédito.

Un crédito es una deuda, ¿se puede hacer uso consciente de él? ¿Cómo?

Claro, el uso consciente de los recursos tiene muchos ámbitos. Por ejemplo, en el ambiente, es pensar en el impacto que su uso va a tener en este y que no genere un impacto muy negativo, y si lo genera, intentar compensarlo.

En el ámbito financiero es muy importante, y es entender muy bien el impacto que tienen los recursos de ese crédito en los ingresos y egresos de la empresa para no exponerla.

Las entidades financieras hacen un análisis de capacidad de pago, pero el tomador del crédito también tiene una responsabilidad de entender esa capacidad.

El ámbito social también es importante y es entender el uso de esos recursos cómo impacta a mi entorno y a mi sociedad.

A la hora de gestionar los pagos del crédito, ¿qué le recomendarías a un empresario?

Le recomendaría que tenga un presupuesto, que entiendan los ingresos, que entiendan los gastos y que estructuren bien un cronograma de pagos para que puedan cumplir con las obligaciones. Es importante ser puntual y eso impacta el acceso a recursos en el futuro.

wellness-crédito

Una oportunidad para el crecimiento de tu negocio.

Conoce el crédito para microempresas de Comfama, sus condiciones y montos para mejorar tu negocio.