Logo Comfama
Ayuda
Empresas

Tejimos alianzas en Impact Minds 2025 para un futuro más justo

Del 1 al 3 de septiembre.

portada latimpacto
Tejimos alianzas en Impact Minds 2025 para un futuro más justo

En Comfama creemos que los grandes cambios nacen cuando nos unimos a conversar, a escuchar y a imaginar juntos. Por eso apostamos a participar en Impact Minds 2025, la conferencia de Latimpacto realizada en Medellín del 1 al 3 de septiembre, un encuentro que reunió a líderes de todo el continente para cocrear soluciones frente a los retos sociales y ambientales más urgentes de nuestra región.

El 1 de septiembre recorrimos el Distrito Creativo Perpetuo Socorro junto a 33 líderes y aliados como la Fundación El Arte de los Sueños, Elements Danza, Idéntico Café y la Corporación El Perpetuo Socorro. Allí confirmamos que la cultura y las industrias creativas son semillas de transformación capaces de abrir caminos de bienestar, desarrollo económico y cohesión social en los territorios.

El 3 de septiembre continuamos la agenda con la conversación “Desarrollo económico con equidad”, donde compartimos reflexiones con Farid Juliao (Pro Mujer), Juan Carlos Gómez (Fundación Grupo Social), Fabiola Cáceres (Fundación Belcorp), Daniel Uribe (Fundación Corona) y María Luisa Zapata (Comfama), bajo la moderación de Natalia Wills (Trickle Up). Allí reconocimos que un verdadero desarrollo económico debe integrar inclusión financiera, sostenibilidad ambiental y justicia de género, partiendo siempre de las realidades de los territorios más excluidos de América Latina.

Los aprendizajes fueron claros e inspiradores: medir con rigor el impacto, actuar con esperanza, tejer alianzas que nos complementen, dejarnos incomodar para crecer, asumir renuncias tempranas cuando sea necesario y fortalecer liderazgos incorporando a los jóvenes.

En Comfama estamos convencidos de que estos diálogos no son solo encuentros, son oportunidades de traer a Antioquia y a Colombia nuevos conocimientos, recursos y colaboraciones que fortalezcan la competitividad empresarial y multipliquen el impacto social. Porque cuando unimos saberes locales y globales, abrimos la posibilidad de construir futuros más sólidos, justos y regenerativos para las familias, las empresas y la vida en comunidad.