Logo Comfama
Ayuda

Guía para hacer avistamiento de aves en Colombia

avistamiento-de-aves-antioquia
Guía para hacer avistamiento de aves en Colombia

La ves. Está ahí, en pausa, a unos cuantos metros. Intentas respirar lento y suave para que ningún sonido ni movimiento perturben este encuentro efímero, valioso. Su presencia es la vida misma manifestándose y, para guardar sus colores imponentes, tomas la cámara, enfocas, obturas y capturas una fotografía. El silencio y la paciencia valieron la pena. 

De eso se trata el avistamiento de aves: de esperar, estar presente y dejarse maravillar. ¡Y Colombia es un país predilecto para practicarlo! Su biodiversidad lo hace el número uno en especies de aves, que representan el 20 % de la totalidad de aves de todo el mundo. Su musicalidad y aleteos habitan valles, playas, selvas y cordilleras durante todo el año.  

¿Sabías que Colombia cuenta con el 20 % de las aves del mundo y, además, recibe hasta 127 especies de aves migratorias cada año? 

Escucharlas, verlas y contemplarlas en su hábitat natural es una suerte única para quienes se atreven a seguir los ritmos de la naturaleza y establecer un diálogo humilde con su entorno. ¡Desde el profundo silencio y respeto, es posible avistar más de 1.800 especies de aves en Colombia! Cada año, más de 15.000 extranjeros visitan el país solo por esta razón. Y tú, que habitas este territorio, ¿ya lo has experimentado o sientes el anhelo de atreverte a hacerlo?  

En esta guía compartimos contigo consejos, lugares, equipos y rutas para practicar avistamiento de aves en Colombia, también conocido como aviturismo.  

Lugares para el avistamiento de aves 

Cada región del país cuenta con sus aves endémicas, pero, debido a la ubicación geográfica y el clima de Colombia, otras aves migratorias llegan al territorio escapando del invierno de sus lugares de origen o respondiendo a etapas específicas de su vida. ¡En distintos momentos del año es posible observar aves exóticas de otras latitudes! 

Existen 27 reservas naturales dispuestas intencionalmente para el avistamiento de aves, pues su objetivo primordial es proteger el hábitat de la fauna local y ser un hogar de protección y conservación para las más de 180 especies de aves que en el presente se encuentran en vías de extinción. ¡Sus puertas están abiertas para pajareros y amantes del avistamiento de aves! 

Las más frecuentadas por los amantes de esta práctica, según Colombia Travel, son:  

  • El Aviario de Cartagena. 

  • Reinita Cielo Azul. 

  • El Parque Nacional Natural Los Nevados. 

  • El Arrierito Antioqueño. 

  • El Paujil. 

  • Las Tángaras. 

  • El Colibrí del sol. 

  • La Sierra Nevada de Santa Marta. 

  • El Santuario de Flora. 

  • Fauna Otún Quimbaya. 

Antioquia: paraíso para 'pajareros'

Si quieres comenzar por el departamento, existen varios destinos de ecoturismo en Antioquia con reservas naturales:

  • Jardín: referente de refugios para aves con la Reserva Natural Jardín de Rocas en la que es posible avistar de cerca el Gallito de Roca (Rupícola peruvianus). ¿Viajas con nosotros a Jardín? 

  • San Rafael: su Red local de turismo ofrece diversos planes. ¡Observar a conciencia el mágico colibrí alimentándose de las flores que crecen a orillas del río transforma para siempre! Conoce nuestra propuesta de viaje en San Rafael

  • Támesis: miles de saberes ancestrales y una riqueza invaluable de avifauna se encuentran en este municipio. Aves migratorias boreales y 6 especies de aves endémicas, entre ellas la Dacnis Turquesa, se refugian en sus bosques secos tropicales y bosques de niebla. Por esta razón, diseñamos un viaje pensado especialmente para el avistamiento de aves en este lugar generoso. ¡Emprende esta travesía con Viajes Comfama!

avistamiento-de-aves

Fotografías: Mauro Pemberty 

10 consejos de un avistador de aves 

Mauricio Pemberty es ciclomontañista desde hace más de 15 años. Sus salidas al bosque le dieron el regalo del silencio, los paisajes y la posibilidad de escucharse a sí mismo en medio de ellos. Con el tiempo, notó unas compañeras sutiles: las aves.  

Un día llevó consigo una cámara prestada de su hermana con el propósito de capturar aquellas observadoras del camino. Ese avistamiento casual, genuino y desprevenido terminó convirtiéndose en una pasión sin ruta de regreso. “Me empecé a encarretar y me compré mi equipo. De ahí me puse a estudiar fotografía. Hoy no hay fin de semana que no salga a avistar aves”, cuenta. 

Para él, pajarear es una vía para reencontrarse y las aves, maestras de paciencia, agilidad y diálogo. En su perfil de Instagram comparte sus principales reflexiones tras los profundos encuentros con estos seres alados. Conversamos con Mauricio sobre los esenciales de todo avistador de aves y estos fueron sus consejos: 

1. Investiga 

“Busca en Google, pide recomendaciones, infórmate sobre el lugar al que vas a ir para tener en cuenta qué guía local te puede acompañar. Es muy importante también que rastrees qué especies vas a encontrar para estar atento a colores, sonidos y comportamiento a la hora del avistamiento.  

Hay excelentes libros ilustrados con información sobre el comportamiento, la ecología y la distribución de las especies, imprescindibles para profundizar en el conocimiento de estos animales”.  

2. No cargues con expectativas en la mochila 

“Ve al lugar sin la intención de tomar fotos y hacer un avistamiento profundo. Simplemente llega con la voluntad de reconocer el territorio y dejarte sorprender. Busca los árboles frutales de la zona pensando en las especies que pueden alimentarse de ellos”. 

3. Viaja en la mañana 

“Las aves tienen dos momentos principales de actividad: muy temprano en la mañana y finalizando la tarde. Para mí, el mejor es en las horas de la madrugada porque su actividad es más natural, es decir, no hay tanto ruido ni tanta contaminación de los humanos”.  

4. Disfruta el momento 

“Con el tiempo he aprendido que más que uno ir a encontrar un ave, uno va para encontrarse a uno mismo. La naturaleza ha hecho mucho conmigo solo con el hecho de obligarme a la pausa y al silencio. Claro, las aves son asombrosas, pero ese disfrute de estar en su búsqueda y esa presencia consciente terminan siendo las que lo transforman todo”. 

5. Mantente alerta y con los sentidos despiertos 

“Cualquier movimiento o sonido ligeramente peculiar puede significar la llegada de un ave. Cada salida a avistarlas es una oportunidad de descubrir diferencias minúsculas en el paisaje. El avistamiento potencia los sentidos, sin duda”. 

6. Cuida el entorno 

“Cualquier cambio al ecosistema afecta la vida de las aves. Recoge siempre tu basura. Entiende que tu actitud es el respeto y el asombro. Por nada del mundo alteres su hábitat o manipules un nido. El avistamiento de aves parte de la ética ante la naturaleza que nos permite maravillarnos”.  

7. Lleva un buen equipo 

“Zapatos cómodos, suficiente hidratación, binoculares y botas pantaneras, si vas a visitar ríos o charcos, son indispensables. También es importante llevar un impermeable para ti y para la cámara si vas a zonas húmedas o si existe probabilidad de lluvia. Según las horas que vas a estar en la montaña, lleva alimentos nutritivos que te mantengan con energía”.  

8. Entiende que no en todos los viajes salen fotos extraordinarias 

“Hay días que la montaña dice ‘hoy no me voy a dejar ver’ y vuelvo sin nada. Pero esta práctica va más allá de los resultados que se materializan en una fotografía. Esos momentos de estar en silencio son vitales, son rituales, independientemente de si resultan o no fotos”. 

9. Sé pajarero siempre 

“Aves tenemos en todas partes y, prácticamente, a cualquier hora. Basta con ir a algún parque de la ciudad para verlas. La actitud de observador te llevará a encontrarlas en los lugares menos esperados”.  

10. Más que cámara, importa el lente 

“Recomiendo mínimo un lente 70-200 que de una u otra forma da un alcance significativo para capturar un ave, pues ellas se ubican generalmente a una distancia considerable del ser humano. Los ideales y los más usado en el mundo de la fotografía de aves son los lentes entre 300 y 600 milímetros”.  

Inspírate con otros y otras 

viajes-comfama-pajareros-medellin-4

Viaje de avistamiento de aves en Támesis

Disfruta de un plan de ecoturismo de avistamiento de aves en convivencia con la naturaleza. Camina, observa, respira, siente, recibe, escucha, comparte y no olvides que el encuentro es también el viaje. ¡Salimos cada fin de semana de septiembre!