¿Sabías que con Viajes Comfama puedes explorar las principales tradiciones y la cultura de la Ciudad Madre durante un fin de semana desde $100.000? Esta historia es un abrebocas para que accedas a este beneficio que estará vigente en diciembre.
¿Sabías que con Viajes Comfama puedes explorar las principales tradiciones y la cultura de la Ciudad Madre durante un fin de semana desde $100.000? Esta historia es un abrebocas para que accedas a este beneficio que estará vigente en diciembre.
Santa Fe de Antioquia es uno de los destinos turísticos preferidos en Antioquia. Esta ciudad, ubicada en el Occidente, a una distancia aproximada de 58 kilómetros de Medellín, fue fundada en 1541 y fue la capital del departamento durante la colonia.
Hace parte de la Red de pueblos patrimonios de Colombia gracias a su arquitectura colonial y guarda infinidad de historias que podrás conocer a través de las manos de sus artesanos con Viajes Comfama.
El barequeo es una técnica para extraer oro del río con herramientas artesanales. Los barequeros sacan la tierra del río y la lavan con agua hasta separar el oro de los demás minerales y, para ello, utilizan el jugo de hojas, tallos y frutos originarios de la región. Esta actividad es un legado de la cultura indígena y ha sido practicada durante años por los habitantes del cañón del río Cauca.
En este plan turístico a Santa Fe de Antioquia podrás acercarte a esta experiencia en compañía de barequeros que te mostrarán su oficio y luego podrás cruzar y conocer la historia del Puente de Occidente, uno de los monumentos más emblemáticos de la región.
👉🏾 Conoce más sobre la historia del Puente de Occidente en uno de nuestros capítulos de Comfama Radio 📻 aquí
Con Viajes Comfama podrás disfrutar un fin de semana en la Ciudad Madre desde $100.000. Próxima salida: 7 de diciembre.
Parte del oro que se extrae del río es usado para la actividad artesanal de la filigrana, característica de tres lugares en Colombia: Santa Fe de Antioquia, Mompox y Popayán. Esta técnica orfebre utiliza oro o plata para la realización de las piezas de joyería que tienen un encanto único por sus finos tejidos.
En esta experiencia tendrás la oportunidad de disfrutar de una demostración con un artesano de la región, mientras observas la técnica y conoces la historia de este oficio.
Esta tradición tiene más de 360 años de historia y se remonta a la época de la colonia cuando a los esclavos les concedieron un día de descanso. En aquel entonces, se disfrazaban de españoles con trajes coloridos, maquillaje y peinados extravagantes.
Esta herencia se ha transformado en el uso de máscaras fabricadas con arcilla y pintadas a mano por los artesanos de la región que, generación tras generación, transmiten sus saberes.
En este viaje asistirás a un taller que te permitirá vivir la magia de la Fiesta de los diablitos, mientras elaboras tu propia máscara dejando volar tu imaginación.
También puedes leer 👹 Historias, saberes y colores en la Fiesta de los Diablitos de Santa Fe de Antioquia
El tamarindo es una fruta originaria de África que en el vsiglo XVI fue introducida en América. En Santa Fe de Antioquia es la fruta más tradicional; sus dulces, pulpas y bebidas son disfrutados por locales y turistas que encuentran en su ácido un sabor inigualable.
Los pulperos santafereños han conservado este oficio artesanal y lo han transmitido a diferentes generaciones. Decenas de familias viven actualmente de la transformación del tamarindo en diversos productos. Por eso, en esta experiencia podrás conocer cómo se elaboran los dulces de esta fruta, de la mano de pulperos que te mostrarán los detalles de este oficio, mientras disfrutas del sabor de un dulce recién preparado.
Además de estas experiencias, también podrás recorrer las calles de Santa Fe de Antioquia en compañía de un guía con el que descubrirás la asombrosa historia de esta ciudad patrimonial.
¡Reserva tu viaje y haz turismo en Santa Fe de Antioquia!