Crear arte con los pies, percibir la música sin los oídos, contar historias con las manos, ver el arte sin los ojos... ¿Qué retos y oportunidades tienen los nuevos gestores culturales y artistas, con o sin discapacidad? Esta es una de las preguntas que MIMACU (Mi Mano Cuenta) responde a través de los participantes de los encuentros de arte e inclusión de SOCIALIZARTE.
La muchacha que pinta con los pies es una de esas historias. Así se refieren a Elizabeth Gallego, quien comenzó pintando y escribiendo con la boca pero encontró en sus pies mayor facilidad y fluidez. Fue entonces como empezó a hacer bodegones, paisajes y naturaleza muerta: con un lápiz, y con los pies, expresando así lo que pensaba y lo que sentía.

Elizabeth nació con una enfermedad congénita que no ha sido impedimento para crecer en su camino como artista. La Asociación de Pintores con Boca y con el Pie (APBP) de Suiza le dio una beca con la que puede comprar materiales y pagar un profesor particular, enviando sus obras para ser expuestas en Europa y para que sean convertidas en tarjetas y afiches que benefician a la asociación. El sueño de Elizabeth es seguir aprendiendo y seguir pintando, exponer sus obras y seguir inspirando a otros.
Daniela Carolina Meza Ramírez es gestora de MIMACU y representante del proyecto SOCIALIZARTE – Encuentros de Arte e Inclusión, proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020 de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. Un espacio en el que la comunidad sorda y de personas con algún tipo de discapacidad pueden participar con sus creaciones artísticas, compartir conocimientos y hablar de las experiencias que han tenido desde diferentes disciplinas como la danza, la música, el teatro y las artes visuales, con el fin de promover un medio artístico accesible y diverso.
Los creadores, artistas, líderes y gestores que participan en estos encuentros han logrado desarrollar diferentes propuestas creativas con enfoque social. Tanto ellos como sus obras se encuentran dentro del marco de la inclusión sociocultural de la población con discapacidad y hacen parte del espacio de diálogo que promueve MIMACU para darlas a conocer.
La programación de SOCIALIZARTE es, sobre todo, incluyente y diversa. Uno de sus invitados, Christian Briceño, es de Bogotá y es sordo. Trabaja como actor y presentador de televisión colombiana, ejerciendo su profesión de comunicador social; vive el arte a través de la música, pues es coreógrafo y bailarín de danza contemporánea, videógrafo y creador de contenido digital inclusivo que inspira a otros.

Esta serie de encuentros cuenta con 20 artistas y gestores con propuestas enfocadas en la inclusión. Los procesos de construcción creativa accesible, las percepciones artísticas y las sensibilidades estéticas de personas con discapacidad son algunos de los temas de conversación, así como las historias de crecimiento y emprendimiento de propuestas creativas incluyentes. El enfoque incluyente que promueve MIMACU es uno de los grandes motores de esta SOCIALIZARTE que va hasta el 17 de septiembre en el Facebook de Mimacu. Los encuentros creativos contarán con el acompañamiento de un intérprete de LSC (Lengua de Señas Colombia).
Disfruta el primer encuentro junto a Sebastián Arenas y disfruta la programación:
