Logo Comfama
Ayuda
Parque Móvil Comfama: viajeros

Luis y Alejandro viajaron al cielo en una rueda de colores

luis-y-alejandro-parque-puerto-berrio
Luis y Alejandro viajaron al cielo en una rueda de colores

No habían pasado ni tres semanas desde aquel viaje de 9 horas en carro, de Cúcuta a Puerto Berrío, cuando Jaidy Campos vio algo raro en el horizonte: globos amarillos, morados y aguamarina rotaban en dirección opuesta al paso de las nubes. 

Caminó hacia el puente Monumental, el mismo que atravesó con su familia cuando se mudó desde su ciudad arbolada, en Norte de Santander, al Magdalena Medio antioqueño. Justo en el muelle se levantaban dos carpas magenta y la rueda panorámica que movía los globos. 

¡Bienvenidos al Parque Móvil Comfama: viajeros!, decía un cartel vertical. Jaidy compró dos entradas: una para su hijo Alejandro, de 14 años, otra para Luis, de 9. Su turno para entrar al Parque sería al atardecer de ese miércoles, el primero del mes. 

A los hermanos Campos los esperaba una travesía por paisajes inesperados, por el cielo y por las caricias dulces del río Magdalena.

🎡 Parque Móvil Comfama: viajeros 

Un viaje por la inmensidad del territorio que llamamos hogar

Acostumbrados a ir de ciudad en ciudad por el trabajo de su papá, que es policía, Luis y Alejandro no habían emprendido un viaje como el de aquella tarde. En cuestión de 90 minutos, los hermanos pasaron por tres estaciones de asombro y diversión.

Primero, se pusieron unas gafas que les mostraron escenarios repletos de naturaleza. A través de una experiencia de realidad virtual, recorrieron paisajes imponentes propios de las regiones de Antioquia, el departamento al que hacía pocas semanas se habían acogido.

Cuando llegó el momento de volar. “¡A qué vinimos, pues!”, dijo Luis a su hermano, nunca había montado en una rueda panorámica. La siguiente estación era El viaje, así se llama la atracción gigante que estaban a punto de abordar.

De primeros en la fila, se subieron a un globo magenta y verdeazul. Poco a poco, cada uno de los 8 vagones se fue llenando de familias de ojos alegres.

“¡Estamos encima del río Magdalena!”, “Parece que tomara impulso cuando va subiendo”, “¿de dónde proviene la electricidad que mueve la rueda?”, “Allá abajo están los papás, ¡se ven pequeñitos!”.

Luis no paraba de comentar ni de hacer preguntas. Alejandro le contó que la vía que conecta sobre el río a Santander con Antioquia se llama puente Monumental y le mostró la planta de energía que hace funcionar su embarcación iluminada.

Mientras tanto, sus padres los saludaban con la mano. Aunque el Parque Móvil es una atracción para toda la familia, la pareja decidió vivir el viaje desde los ojos y la voz de sus hijos amados.

Al terminar su recorrido, los hermanos pasaron por la última parada: El recuerdo del viaje, que consiste en tres fotografías ambientadas por escenarios naturales y acompañadas de una palabra inspiradora: conexión es el sustantivo que resume su aventura. Conexión no solo entre ellos, que son cómplices de la vida, compañeros de historia y de amores, sino con el territorio que, como la altura les mostró, es tan inmenso que nos abraza a todos.

@soycomfama

El Parque Móvil Comfama: viajeros es una experiencia para contemplar y reimaginar tu territorio ##Antioquia

♬ swing lynn - lovdfilmz

No habían pasado ni tres semanas desde su mudanza a Puerto Berrío, y la familia Campos atesoró allí un viaje para toda la vida. Hogar es donde sembramos el asombro, como el que experimentó Jaidy cuando vio los globos voladores por primera vez; donde brotan preguntas, como las que formuló Luis cuando surcó las nubes en la rueda panorámica; donde florecen escenarios de colores, como los que Alejandro presenció con las gafas de realidad virtual puestas.

Casa es donde miramos al cielo y contamos estrellas y personas, donde nombramos vivencias con palabras de mil significados, donde imaginamos, juntos, el mejor futuro posible.

¡En nuestros Parques Comfama te esperan aventuras infinitas!

Además de nuestro Parque Móvil, Comfama cuenta con 12 Parques desplegados por todo el territorio antioqueño para el encuentro y el goce de toda la familia.