Parque Comfama de Copacabana, un territorio encantado lleno de vida
14 de Diciembre 2021
A contados 30 minutos de Medellín se encuentra un paraíso de clima cálido, donde la naturaleza y la diversión convergen de manera armoniosa. Majestuosas especies arbóreas, increíbles ejemplares de flora y diversos animales, le dan vida a nuestro Parque Comfama de Copacabana. ¿Te animas a descubrirlo?
Con una extensión de 21.9 hectáreas, el predio era ocupado anteriormente por la finca Alcalá. Con la intención de hacer de este amplio territorio un referente de encuentro y esparcimiento, Comfama adquirió aquel terreno para inaugurar allí oficialmente su segundo parque. Fue el 25 de junio de 1976 que sus puertas abrieron para acoger en él a las familias antioqueñas.
El parque se encuentra ubicado sobre suelo rural, en un tramo donde el río Aburrá conserva su cauce. Desde su apertura, el parque ha tenido un papel esencial en la tarea de revitalizar el corredor del río y resignificar elementos del paisaje como el Ancón Norte.
Este territorio ha sido testigo, con el pasar de los años, de una gran transformación que no solo ha impactado la vida de sus habitantes, también se convirtió en una invitación para redescubrir el encanto del norte del Valle de Aburrá.
Más que atracciones acuáticas, un aula viva

Algo que siempre ha caracterizado nuestro parque de Copacabana son sus atracciones acuáticas. Las ballenitas (emblema del sitio), las lanchas choconas, botes acuáticos, chorros locos, tobogán y refrescantes piscinas, captan inmediatamente la atención de quienes lo visitan.
Sin embargo, en medio de todas estas posibilidades, se esconden cientos de especies que hacen de él un aula viva. Los frondosos árboles son protagonistas que se visten de olores y sabores con sus frutos: guayabos, zapotes, mangos, guanábanas, nísperos, aguacates, mandarinos, papayos y peras de agua, son solo algunos de los que allí habitan.
También existen otras especies de árboles como las acacias, guaduas, guayacanes, ceibas, carboneros, cedros, búcaros, tulipanes africanos, eucaliptos y balsos. Y si los árboles son personajes icónicos, las flores del vivero son las reinas: bromelias, curazaos, orquídeas, margaritas, heliconias, anturios y muchas otras, enmarcan en espectaculares colores este paisaje antioqueño.
Conoce nuestros parques recreativos

Hogar de muchas especies animales
Mucho antes de que llegara la familia Alcalá, las atracciones y los turistas, los árboles, flores y animales disfrutaban de este su hogar. Hoy muchos de ellos aún conviven allí, ofreciéndonos espectaculares avistamientos y demostrándonos que podemos disfrutar de estos espacios desde el cuidado y el respeto por la naturaleza, siempre recordándonos que los visitantes somos nosotros.
Ardillas, iguanas, gatos y muchas especies de aves e insectos componen este ecosistema. Incluso, han sido avistados en él garzas bueyeras (Bubulcus ibis) y zorros cangrejeros (Cerdocyon thous).

Una vez cerramos nuestras puertas debido a la pandemia, muchas especies aprovecharon para visitar y disfrutar de forma más íntima el parque. Es el caso de una hermosa familia de gavilanes, quienes lo eligieron como su nuevo hogar dada la poca afluencia de personas y tranquilo entorno verde.
👉 Te invitamos a leer: La historia de un pequeño gavilán en nuestro Parque Copacabana
Si no conoces aún nuestro parque, tienes leves memorias de tu niñez en él o buscas un sitio donde disfrutar de manera segura, te invitamos a visitarlo mientras te conectas con la naturaleza. Cientos de especies de fauna y flora te esperan para hacer de tu visita una experiencia de conexión con la madre tierra.
Descubre algunas especies que habitan nuestro parque

COM-PADRES Copacabana
Celebra y disfruta con nosotros de distintas actividades, música y mucho más en nuestro Especial de Madres y Padres 2021.