El único fresco pintado en Colombia por el artista Fernando Botero permanece oculto en un centro comercial y se está deteriorando. En el 2021, el Museo de Antioquia y Comfama se unen para conservarlo y llevarlo a su nuevo hogar.
Traslado del mural Escena con jinete de Botero
- Contexto
- Historia de la obra
- Mapa de ruta
- Conversaciones
En 1959 el Banco Central Hipotecario a punto de inaugurar su nueva sede en la calle Colombia, un edificio del arquitecto Nel Rodríguez y que en su proyección contaba con un primer piso de uso comercial, abrió una convocatoria para artistas colombianos que ganó Fernando Botero. El maestro que estaba a punto de cumplir 28 años, seguía consolidándose en el panorama artístico colombiano y se mostraba muy interesado por la pintura mural, encontrando en este concurso una oportunidad para incursionar en esta técnica.
El fresco, pintado entre febrero y abril de 1960, recibió el nombre de Escena con jinete y está inspirado en los cuentos antioqueños y en la infancia del pintor que, lejos de una mirada inocente propone un gesto misterioso que algunos estudiosos del arte han comparado con el Guernica de Pablo Picasso.
El edificio, luego de la liquidación del Banco Central Hipotecario a inicios de los años noventa, fue adquirido por la Caja de Compensación Comfenalco que salvaguardó el mural hasta el 2014, momento en el que la edificación cambió su vocación para convertirse en un parqueadero de motos y luego en un centro comercial que funciona hasta la fecha.
El mural de 2,55 por 9,07 metros, viene sufriendo un proceso de deterioro por humedad y polución que están arriesgando una obra con más de 60 años y que supone un periodo bastante interesante en su carrera, previo a su viaje definitivo Nueva York y su gran consolidación internacional.
Es por eso que desde el 2019 el Museo de Antioquia, Comfama y otros aliados que se han sumado en el camino como Argos, asumen el reto de rescatarlo para darle una nueva vida y sumarlo a la colección patrimonial que hoy protege el Museo. El traslado está a cargo del restaurador Jairo Mora, discípulo del mexicano Rodolfo Vallín Magaña (QEPD), reconocidos por asumir muchos otros traslados en el mundo. En 1994 trasladaron el fresco Simbiología de Barranquilla de Alejandro Obregón y en 2018 fueron los encargados de restaurar los murales del maestro Pedro Nel Gómez en el Bloque M3 de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
El traslado inició obras desde mayo de 2021 y se espera sea inaugurado el 29 de noviembre con motivo del cumpleaños 140 del Museo de Antioquia.

