Logo Comfama
Ayuda
Cabecera lecturas comfama
La conversación en el centro de todo

Nuestra intención es que cada lectura provoque conversaciones en parques, en la mesa del comedor, en la sala de juntas, o donde quiera que haya dos o más ciudadanos que se juntan para hablar, que es lo mismo que juntarse para construir.

Lecturas Comfama

  • Sello editorial
  • Líneas editoriales
  • Últimas publicaciones
  • Adquiere nuestros títulos
  • Palabras Rodantes
  • Antioquia Reimaginada
  • Medellín en 100 palabras
  • Conversaciones

Sello editorial Lecturas Comfama

Un proyecto editorial que busca enriquecer las conversaciones de la región, nutrir nuestras búsquedas, cualificar las preguntas e inspirar una reflexión permanente sobre el futuro. Un testimonio responsable de la época que nos ha correspondido vivir, que se debe convertir en un legado para otras generaciones, y es una vía para impulsar las producciones de creadores emergentes, recuperar saberes ancestrales y abrir una puerta para la publicación de materiales en diversos formatos y lenguajes que evolucionen al ritmo de los cambios en los hábitos culturales. 

"En este proyecto publicaremos textos que promuevan ideas para la reflexión ciudadana sobre el momento presente. Caben la historia, la ciencia, la educación, la política, la salud, la economía y todo aquello que hace parte de nuestra vida en sociedad", David Escobar Arango.

Conoce las líneas editoriales

Conoce las últimas publicaciones

¿Dónde comprar los títulos de Lecturas Comfama?

Medellín: Librería La Pascasia, Librería Interuniversitaria, Centro de Experiencias-Comfama Ciudad del Río (precio tarifado según afiliación Comfama), Tienda Haceres en Bodega/Comfama, Ex-libris, Librería Fernando del Paso del Fondo de Cultura Económica, Grámmata (sedes Estadio, Laureles, ITM), Ítaca Librería - Bar, Libros Antimateria, Librería Te Creo, Berlín Letras y Café, Bukz Las Lomas, Al pie de la letra y Librería Lerner.

Bello: Grámmata - Cooperativa Confiar.

Envigado: Librería Happy Books y Bukz Viva Envigado.

Rionegro: Librería Café El Licenciado.

El Retiro: Librería Cotidiana y Librería Tanta Tinta.

Jericó: La Danta & la Nutria.

Apartadó: Tinto y Tinta.

Honda: Museo del Río Magdalena.

Bogotá: Librería Lerner, Tienda Teatral y Librería Cooltivo.

Welness Lecturas Comfama

Los títulos también se pueden conseguir en eventos como Hay Jericó, Mercados Creativos en Bodega/Comfama, Eventos del Libro (Festival del Libro Infantil, Feria Popular Días del Libro, Parada Juvenil de la Lectura y Fiesta del Libro y la Lectura de Medellín). Además, nos sumamos a la invitación de eventos del libro y la lectura en Antioquia.

Consulta al correo electrónico lecturascomfama@comfama.com.co por nuestras ventas empresariales (mayor a 10 títulos). 

Otros proyectos

Fotografía portada Palabras Rodantes

Palabras Rodantes

Palabras Rodantes, un viaje dentro del viaje, el programa de Comfama y el Metro de Medellín para que los desplazamientos sean más que moverse de un lugar a otro. Para que sean un vuelo de la imaginación. Conocer de otras vidas, ciudades, tiempos, contextos. Libros para conversar de historias de otros. Echar chisme entre letras. Jugar bibliomancia. Leer en voz alta. Pasar el tiempo.

Un proyecto editorial que desde 2007 ha publicado libros de bolsillo con literatura universal y propuestas locales para promover la lectura y la conversación en miles de lectores y viajeros.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Fotografía portada Antioquia Reimaginada

Antioquia Reimaginada

El Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada es una iniciativa liderada por Comfama, en alianza con la Fundación Secretos para Contar, que nos ha permitido llegar a más de noventa y seis municipios ubicados a lo largo y ancho del departamento, para impulsar la creación literaria a través de la construcción de relatos escritos que reflejen la riqueza cultural, natural, étnica y patrimonial de nuestra región.

CONOCE MÁS

Fotografía portada Medellín en 100 palabras

Medellín en 100 palabras

Concurso de cuentos breves que invita a escribir sobre la vida en Medellín o el Área Metropolitana en un máximo de 100 palabras, por iniciativa de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia –Comfama– en alianza con el Metro de Medellín y con el respaldo de la Fundación Plagio de Chile.

CONOCE MÁS