Es la poesía una forma de descubrir el mundo a través de versos que cuentan, narran y susurran en perfecta armonía. Cada semana nos encontramos en un espacio digital donde los poemas actúan como un vestigio de las palabras, alivian como una taza de café en un día lluvioso y acarician el alma en búsqueda de consuelo y tranquilidad.
En nuestros #LunesDePoesía, buscamos crear espacios de acogida mediante la lectura de poemas que, a viva voz permiten reimaginar el lugar que habitamos mediante la contemplación y la reflexión.
Creemos que, desde nuestro primero encuentro literario, hemos generado la oportunidad para que las personas conecten con sus emociones más profundas y creen nuevas perspectivas sobre nuestra condición humana. El poder de la poesía radica en la fuerza que cada lector pone en las frases, en la entonación de cada palabra y en el sentimiento que se envasa al momento de nacer por arte de la oralidad.
Desde la lectura de las memorias de Virginia Woolf hasta los versos latentes de Piedad , Jaime Jaramillo Escobar y otros grandes poetas de la humanidad, damos cada lunes un lugar de existencia a la lectura en voz alta de grandes poemas que transforman el ingenio y la creatividad.
Conoce más sobre nuestros Lunes de Poesía.
¿Por qué celebrar la poesía?
En Comfama, nos dejamos seducir con el poder de la literatura y resaltamos la importancia de que las letras son espejo de memorias de grandes pensadores, escritores y creadores de mundos que, mediante la lectura, cobran poder en nuestras mentes.
Las palabras nos abrazan, nos sumergen en su arte y activan nuestra esencia de contemplación. Descubrimos los pequeños detalles de la vida y valoramos cada pequeña acción. A través de espacios que celebran la poesía, ofrecemos refugio a la sensibilidad y conectamos a muchas personas mediante la universalidad de experiencias humanas, surgiendo también el entendimiento mutuo y la conexión de ideas.
En estos lugares de encuentro, estamos en una activa creación de conversaciones, donde florece la diversidad de voces y se fomenta la creatividad. Los #LunesDePoesía son oasis donde hacemos un homenaje al poder transformador de las palabras y reconocemos que la literatura es una fuente inagotable de ideas e inspiración; son gotas que poco a poco crean lloviznas de ideas mágicas.
Festival de poesía Preescolares
En Comfama creemos en el poder transformador de la cultura y el arte, por eso celebramos el Festival de poesía de preescolares, un encuentro donde los lectores más pequeños se apropian de los versos, siendo los poetas momentáneos de palabras escritas por grandes artistas.
Mónica Barreneche, docente de preescolares Comfama, fue la guía en el festival de poesía de este año, el cual llegó a su tercera edición. Mónica acompaña a los estudiantes para que su inspiración nunca se acabe. Para ella, este festival de versos infinitos es un lugar donde pueden participar niños, niñas, docentes y familias: “Surgió como una estrategia pedagógica para llevar a los niños y niñas a explorar y descubrir toda la magia que guardaba un regalo obsequiado por Comfama y elaborado por Canto Alegre. Este era un libro llamado “Un mundo de poesía”, afirma Mónica.
A continuación, te compartimos una breve entrevista con la docente Mónica Barreneche para comprender la historia y el poder de un Festival de poesía para la infancia.
¿Cuál es el objetivo de este Festival?
“Generar en los estudiantes el interés por un nuevo portador de texto como los poemas y la lectura de ellos a través del libro "Un mundo de poesía", mediante estrategias que los motiven a hacer mejor pronunciación de las palabras, ampliar su léxico, para posteriormente iniciar su proceso de lectoescritura.”
¿Cuáles han sido los hallazgos con los que se han encontrado permitiendo estos espacios en los niños y niñas?
A través de los poemas favorecer el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos que ayudan a formar una visión del mundo más integradora, estimulando la memoria auditiva y rítmica de los niños y niñas, así como la memoria visual.
Motivar a los estudiantes a la lectura a través de diferentes textos, llevándolos a la imaginación y al disfrute literario, permitiéndoles experimentar e indagar libremente sobre qué es lo que más les encanta escuchar de las lecturas que les comparten en sus casas.
Otro hallazgo es ver cómo las familias se involucran en las actividades propuestas del preescolar acompañando y preparando para la escenografía de la poesía.
¿Cómo impacta este espacio y la poesía en general a los niños en su formación? Desde el mismo interés de los niños y niñas y sus docentes.
“Impacta desde el desarrollo de las habilidades cognitivas, el desarrollo del lenguaje, enfrentar el miedo escénico, adquiriendo mayores argumentos de expresión, el desarrollo de habilidades.”
¿Se ha pensado extenderlo a los colegios Comfama o a otros preescolares?
“Sí, sería una gran apuesta a promover un género literario como es la poesía, que nos lleva a soñar, amar e imaginar.”
La celebración de este Festival de poesía en los preescolares ha dejado hermosas muestras de cómo el arte puede transformar la visión de los más pequeños. Te compartimos algunos videos de niños y niñas durante el festival.
Entre todos los poemas declamados en nuestros #LunesDePoesía, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que descubras el encanto de las palabras.