Alzar la voz por las mujeres: un trabajo con amor y entrega
19 de Agosto 2021
Durante el mes de agosto y septiembre, nuestro podcast La Conversación estará enfocado a escuchar las historias de esas Mujeres que nos inspiran en el día a día por su trabajo con la comunidad. Desde Yondó, hablamos con María de los Ángeles Pacheco, presidenta de la Corporación Red de mujeres del Magdalena Medio que reúne a mujeres líderes de Antioquia, César, Santander y Bolívar. Hoy nos cuenta su historia de lucha por los derechos de las mujeres en estos territorios.
“La experiencia de trabajar con mujeres de cuatro departamentos ha sido maravillosa; ellas son muy sororas y cuentan las realidades de lo que pasa en los territorios. Además, lo más importante para la Corporación ha sido el reconocimiento que hemos tenido a nuestro trabajo. Cuando se presenta, por ejemplo, una situación de violencia de género, nos buscan y nos piden apoyo y las líderes ya saben cómo reaccionar ante estos casos”, narra María de los Ángeles.
La Corporación hace visible las situaciones de inequidad que afectan la vida de las mujeres en la región, busca la paz con igualdad, equidad y justicia social, y el empoderamiento de las lideresas potenciando sus capacidades desde la acción organizada para transformar sus condiciones de vida. Además, en la Corporación cuentan con tres estrategias: la escuela local para la equidad de género, la agenda local de paz y la estrategia de política públicas mujer y equidad.
“Consideramos que es muy importante alzar nuestra voz y hacernos sentir, no solo en los espacios en los que desarrollamos nuestro trabajo, sino también a nivel político, pues de esta forma podemos llegar a otros niveles con propuestas para generar cambios, cuenta María de los Ángeles.
Pasión por el trabajo comunitario
La historia de María de los Ángeles también nos inspira por su pasión por el trabajo comunitario. Se graduó como Trabajadora social en el 2018, gracias a una beca en la Unipaz. Sin embargo, el camino para llegar allá fue largo. Por dificultades familiares no pudo terminar el colegio cuando era niña. Retomó su primaria a los 25 años, se graduó como bachiller a los 28; luego empezó algunas formaciones con diplomados en temas de mujeres y derechos humanos y a los 49 años ingresó a la universidad.
Hoy con 55 años, María de los Ángeles recuerda su recorrido y se sienta orgullosa de cada paso que ha dado, pues no solamente ha sido en pro de su crecimiento personal y profesional, sino también en beneficio de las mujeres de su comunidad y a todas aquellas a las que han logrado empoderar con la labor de la Corporación.
Conoce m ás sobre la inspiradora historia en nuestro podcast La Conversación