Logo Comfama
Ayuda
#Propósitos - Episodio 2

De encontrar a cumplir propósitos: ¿cómo pasar de la intención a la acción?

portada-podcast-propositos2
De encontrar a cumplir propósitos: ¿cómo pasar de la intención a la acción?
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Una combinación entre hábitos y sueños, deseos y decisiones. En el segundo episodio de la temporada sobre Propósitos del podcast #LaConversación, buscamos entender cómo se construye nuestro horizonte personal y de qué manera se abre camino hacia él, con obstáculos e impulsos incluidos.

Por eso conversamos, por un lado, con Sandra Morales Gamboa, psicóloga especialista en gerencia del Talento Humano en las organizaciones. Ha estudiado coaching sistémico, análisis junguiano –una terapia que busca iluminar las partes más inconscientes de nuestra mente–, constelaciones familiares –una herramienta de psicoterapia breve que nos ayuda a observar lo que pasa en lo profundo del alma– y equidad de género. Sandra hace parte de la Escuela Empresarial de Comfama.

También invitamos a este podcast a Alejandra Velásquez Medina, negociadora internacional con maestría en Administración Pública y Gobierno, apasionada por entender el comportamiento humano y la forma como tomamos decisiones, así como la responsabilidad de los actores involucrados en ellas. Alejandra hace parte del equipo de Hábitos y Ciencias del Comportamiento de Comfama y es profesora de la Maestría en Estudios del Comportamiento de la Universidad Eafit.

Durante la conversación en la que estás a punto de participar se entreteje la voz de Camilo Castaño, dibujante, fotógrafo e ilustrador colombiano. Una persona con sueños, talentos y metas, como tú, que además se inspiró en los Propósitos para introducir la nueva temporada de #LaConversación y dibujó esta serie:

Escúchalo a través de Spotify o en tu app de podcasts favorita:

¿Qué es un propósito de vida y cómo encontrarlo?

Guía para escuchar este podcast

0:18 – Introducción: El propósito de Camilo, diseñador visual. 

3:08 – Saludo y presentación de Sandra Morales y Alejandra Velásquez. 

5:10 – El propósito de vida de nuestras invitadas: impactar de manera positiva la vida de las personas y ayudarles a sanar. 

7:25 – Aspiración, objetivo y propósito: ¿cuál es la diferencia? 

8:36 – Qué son los hábitos, cómo se relacionan con los propósitos y cómo abordarlos a través de pequeñas acciones. 

13:38 – Los propósitos activan la motivación intrínseca y extrínseca: la que viene de nosotros mismos y del ambiente.  

16:08 – ¿Cómo se van cumpliendo los propósitos?, Camilo responde. 

17:45 – Somos varios y muchos propósitos a la vez que cambian y se moldean.  

20:14 – ¿Cómo se vive cuando se tiene un propósito personal? 

24:10 – La neurosis de domingo: el vacío existencial que resulta de la ausencia de propósitos. 

26:19 – Los sesgos: una razón por la cual solemos desviarnos de los propósitos. 

30:32 – Cómo la pandemia estimuló el propósito de Camilo. 

33:12 – Herramientas para encontrar el propósito y enrutarnos hacia él. 

38:09 – ¿Nos funcionan las mismas estrategias que a otros para alcanzar metas?  

42:00 – Los sesgos son universales, pero nos impactan de maneras diferentes. 

44:37 – ¿Qué rol juegan los demás en el cumplimiento de nuestros propósitos y de los cambios que queremos? 

51:29 – Mantener una conversación con el mundo como sentido de vida 

53:20 – Películas y libros recomendados para acercarnos hacia los propósitos personales. 

56:26 – Autores recomendados desde las Ciencias del comportamiento para encaminarnos al cambio de hábitos. 

¿Por qué nos cuesta cumplir ciertos propósitos?

Una vez descubrimos aquello que nos mueve, esa razón para levantarnos por la mañana, es posible que lleguen tiempos en que nos tienten más otras actividades o acciones que no concuerdan con aquello que elegimos, o con las que simplemente no nos sentimos motivados.

¿Por qué algunas de nuestras más profundas intenciones no se llevan a cabo? Porque tenemos sesgos, responde Alejandra. Atajos mentales que el cerebro crea para ahorrar tiempo. “Los sesgos son útiles en algunos casos, como cuando vamos por una calle y sentimos miedo, pues nos dicen que no nos vayamos por ahí. Otras veces nos conducen a cometer errores”.

La razón por la cual al principio del año nos ponemos tantas metas y es tan difícil cumplirlas es que somos humanos con sesgos. Alejandra resalta tres: 

  • El sesgo del status quo es la resistencia a los cambios que implican adoptar un nuevo hábito. Por ejemplo, renunciar a algunas comidas que nos encantan para alimentarnos más saludable.   

  • El sesgo del presente consiste en la elección de la gratificación inmediata sobre los beneficios del futuro, como preferir dormir un poco más que madrugar a estudiar.   

  • La inconsistencia temporal implica creer que mi yo futuro es mejor que mi yo presente: “En cuanto termine de ver la serie, terminaré ese proyecto que tengo empezado hace días”. 

Conocer nuestros sesgos nos aterriza en la realidad de que somos humanos y que no estamos solos en la lucha por alcanzar los cambios que deseamos. Pero también nos abre puertas para organizarnos estratégicamente.

La autora Katy Milkman, que cita Alejandra, afirma que no existe una receta única para combatir esos sesgos porque, aunque son universales, impactan a cada quién de forma distinta según su contexto.

“Los propósitos siempre nos llevan a más, pero también se vale ajustarlos a nuestras realidades”. Sandra Morales, psicóloga. 

Herramientas para encaminarse hacia el propósito

La trampa de la felicidad, de Russ Harris, dice que para tener una vida significativa o satisfactoria es importante que nos halen los valores, aquello que queremos para nosotros, lo que anhelamos ser, más allá de cómo nos sentimos o de los estímulos pasajeros del ambiente.

Como no siempre tenemos en la mente la persona que queremos ser a largo plazo, las acciones cotidianas pueden ayudarnos a encontrar esa satisfacción de cumplir metas importantes para nosotros.

Podemos darnos pequeños empujones, ejemplifica Alejandra: “si lo que hago siempre cuando me levanto es tomarme un vaso de agua y mi propósito es levantarme más temprano, puedo poner ese vaso no en mi mesa de noche sino más lejos para así obligarme a levantar a la hora que quiero”.

Otra forma de cumplir los propósitos es hacer de las acciones específicas que te conducen hacia él algo divertido. “Si necesito hacer ejercicio y lo que me gusta es fútbol, convierto el fútbol en mi actividad deportiva”.

Los incentivos o sistemas de recompensas también funcionan para adquirir hábitos que se mantengan en el tiempo: ¡Celebra que saliste de una deuda! Reconoce tu victoria con un premio, material o no, que te haga sentir bien.

“Cuando nos planteamos metas más alcanzables es más sencillo lograr el cambio que esperamos”. Alejandra Velásquez, del Laboratorio de Hábitos y Ciencias del Comportamiento. 

Contenidos sugeridos para encontrar y cumplir propósitos

Alejandra y Sandra nos recomiendan los siguientes libros y películas para conectarnos con la causa que nos mueve y comprender cuáles son los impulsos y obstáculos que encontrarás en el camino hacia ella.

Películas y libros que te inspiran para encontrar tu propósito

Comer, rezar, amar

¿Como se encuentra propósito de vida? Una historia protagonizada por Julia Roberts que narra el paso a paso de esa aventura.

¡Disfrútala!

La familia Bélier

¿Cómo influye la familia en nuestro camino hacia los propósitos? Esta comedia francesa conjuga la acción de soltar con amor.

¡Disfrútala!

Soul

Película animada que ilustra lo que puede pasar cuando nos obsesionamos con un propósito específico y nos recuerda las maravillas de vivir el día.

¡Lee la novela!

El hombre en busca de sentido, Victor Frankl

A través de sus vivencias como prisionero en un campo de concentración del Holocausto judío, el autor de la logoterapia en Psicología nos habla, de lo que nos conecta con el propósito personal.

¡Léelo! 

Deja de ser tú, Joe Dispenza

Un científico nos invita a explorar la conciencia infinita en un paso a paso para enfocarnos en lo que queremos a largo plazo.

¡Léelo! 

El plan de tu alma, Robert Schwartz

Este libro nos habla sobre una misión profunda que el espíritu va buscando y que se refleja en nuestros propósitos personales.

¡Léelo! 

Libros para convertir intenciones en acciones

Tiny Habits, BJ Fogg

¿Cómo construir hábitos o cambios duraderos más fácil y más rápido? Un científico del comportamiento humano te lo explica.

¡Léelo!

How to change, Katy Milkman

La economista y profesora de la Universidad de Pensilvania nos ayuda a entender cómo funcionamos para saber trazar una ruta hacia el cambio.

¡Léelo!

Hábitos atómicos, James Clear

¿Cómo funcionan los hábitos y podemos transformarlos? El periodista James Clear te lo contará.

¡Léelo! 

Pensar rápido, pensar despacio, Daniel Kahneman

Para conocer y comprender de manera práctica los sesgos de nuestra mente, ¡léelo!

Tres herramientas para encontrar y seguir tus propósitos con Comfama

  • ¿Te apasiona cocinar, tejer o bailar? ¿Siempre has querido hacer maravillas con tu voz, con tus manos, con tu mente? ¿Crees que es el momento de aprender aquello que siempre te ha dado curiosidad? Explora lo que te apasiona con nuestros cursos de Aprendizaje para la vida  

  • Si necesitas compañía para incorporar hábitos e identificar el camino que te ubica en el presente y te orienta hacia el futuro, te invitamos a conectarte con la Red de amor, cuidado y salud mental  

  • Para identificar y desarrollar tu potencial, conocer las posibilidades que te rodean y dedicarte a lo que más te gusta, te proponemos una Mentoría de talento que te guiará hacia tu propósito profesional o laboral.  

“Cada vez que uno cumple un propósito hay un nuevo camino por tomar”, Camilo Castaño, dibujante y diseñador.