Juego: Aprende a hacer malabares
26 de Agosto 2020
¡Con la ayuda del mago Volantín, aprende a hacer malabares de forma sencilla y divertida! Este juego parte de la habilidad y destreza con la que se lanzan y reciben varios objetos a la vez, lo cual lo hace una excelente y divertida práctica para fortalecer la concentración, la coordinación, la confianza en ti mismo y la autonomía personal.
Los malabaristas profesionales, al ejecutar este arte, suelen utilizar pañuelos, pelotas que no rebotan, pelotas de luces, pelotas de fuego, pines profesionales, pines de luces, machetes, palos chinos, entre otros objetos. Sin embargo, en esta ocasión utilizaremos elementos que podemos encontrar en nuestros hogares para fabricar nuestras propias piezas malabaristas.
Necesitas:
1 botella de gaseosa plástica de 500 mm
1 pelota plástica pequeña
1 palo de 40 cm y 12 mm de diámetro
2 metros de alambre dulce
2 tapas de la misma gaseosa
2 tornillos con su respectiva arandela
Foami de 16 x 11 cm
Cinta aislante
Pega
Destornillador
Paso a paso:
Enrolla el alambre dulce partiendo de los 8 cm hacia adentro de la madera.
Usa la cinta aislante para fijarlo.
Corta la pelota por la mitad. Pon uno de los tornillos en el centro e introdúcelo en la madera dentro de la botella por el lado que tiene el alambre. Luego asegura la madera con el tornillo.
Abre un hueco a la tapa del mismo diámetro de la madera, luego introdúcela y enróscala a la botella.
Voltea la pelota para que quede ajustada a la botella y, de esta manera proteger, el malabar en el extremo cuando se caiga.
Aplícale pega a la madera y al foami. Con el foami, rodea la madera.
Con la tapa sobrante, atorníllala en la otra punta de la madera.
Cubre todo el pino con cinta aislante, incluyendo la parte superior, la tapa, el palo de la madera y el foami.
Decora el pino con cintas, stickers o lo que prefieras. ¡Pon en práctica tu imaginación y hazlo tuyo!
¡Recuerda compartir y practicar en familia!