Logo Comfama
Ayuda

Un parche para jóvenes: por la salud mental

Jóvenes reunidos > Un parche para jóvenes: por la salud mental
Un parche para jóvenes: por la salud mental

Nuevas formas de revolucionar la propia vida 

Si preguntáramos por una palabra para definir la etapa de la juventud, seguro aparecerían algunas como: libertad, gozo, energía, disfrute o revolución.Pero, así como cambian nuestras formas de vestir o de comunicarnos a lo largo del tiempo, la forma de hacer revoluciones también ha cambiado e incluso se ha mezclado con libertades, goces y disfrutes. 

Para Alejandro Ortega y Laura Moscoso, participantes del colectivo Jóvenes, cultura y paz, y habitantes del territorio de la comuna 4 de Medellín, las juventudes ya no participan ni siquiera de forma tradicional, ya los jóvenes no se ponen cita en las plenarias del Consejo, sino que participan a partir del baile, la apropiación del territorio, el grafiti, las barras o las tendencias.  

Jóvenes reunidos en una charla > Un parche para jóvenes: por la salud mental

Y esto se ve reforzado por espacios que ellos mismos proponen como parte del presupuesto participativo y que han denominado Encuentros territoriales de la comuna 4, un territorio que se ve afectado fuertemente por la tasa de suicidiosenjóvenes de 14 a 28añosentreel2019y2021,según el informedeMedellín CómoVamos. 

“Los jóvenes necesitan algo más que responder a sus crisis, necesitan algo que los acompañe siempre y no solo que esté ahí cuando tengan un ataque de ansiedad".—Laura Moscoso.

Dichos Encuentros priorizan habilidades y capacidades con las que los jóvenes se identifican y con las que quieren expresar lo que sienten como personas, pero también como ciudadanos, y entre ellos se han abordado temáticas como la música y el baile, el friki, las masculinidades, el feminismo y la salud mental. 

Encuentro de jóvenes en Aranjuez > Un parche para jóvenes: por la salud mental

En el cuarto encuentro, denominado Escucharte es sanarte, Comfama participó de la conversación y encontró que los jóvenes destacan la importancia de trabajar por temas de salud mental que acaben con los estigmas de ir al psicólogo y que los fortalezcan en habilidades para resolver sus obstáculos. No solo acudir a diferentes instancias cuando ya se está pasando por una crisis, sino estar más informados y formados en aquellos aspectos que les pueden salvar la vida, a ellos o a sus amigos. 

Por eso, destacan su compromiso tanto con este tipo de encuentros y proyectos y valoran que entidades como Comfama ofrezcan apoyo psicológico en su Red de amor, cuidado y salud mental, que esté subsidiado. Además están dispuestos a seguir revolucionando las formas tradicionales de abordar la salud, que ahora es mucho más que la física. 

En este encuentro participaron además representantes de diferentes colectivos de la comuna 4 y dejaron sobre la mesa el compromiso de la Caja, además del de ellos como jóvenes y entidades para seguir trabajando por el fortalecimiento de la incidencia juvenil y la visibilización de sus dinámicas. 

Conversación entre jóvenes > Un parche para jóvenes: por la salud mental
“Hay que acabar con el estigma de que el que va al psicólogo está loco, necesitamos trabajar en la salud mental de los jóvenes de la comuna”.—Alejandro Ortega

Desde Comfama seguimos trabajando día tras día por lograr que estas propuestas se vean más claramente en los territorios, no solo en la comuna 4, y por eso contamos con todo el apoyo de nuestra Red de amor, cuidado y salud mental. Si te sientes solo o necesitas acompañamiento, no dudes en contactarnos.