Un Concierto Incierto para conmemorar con arte y cultura un año de pandemia
19 de Marzo 2021
La cultura nos permite, entre otras cosas, comprender mejor el mundo. Por eso hace un año, cuando se conoció el primer caso de COVID-19 en Medellín y comenzó la cuarentena que buscaba cuidarnos, 16 organizaciones que trabajamos por la cultura en Antioquia nos unimos para hacer un llamado a la sociedad: la urgencia de una conversación amplia sobre el mundo que queremos.
Esta gran conversación nos llevó a proponer Imaginar el futuro - #ElPoderDeLaCultura, la unión de voluntades entre Comfama y organizaciones inspiradoras y líderes de la cultura para llevar a cabo potentes acciones que movilizaran al sector cultural de la región y contribuyeran con su reactivación.
Como resultado, se logró apoyar a ilustradores, músicos, escritores, bailarines y gestores culturales en tiempos de confinamiento; además, se creó una mesa de trabajo con entidades del sector para conversar y generar estrategias colectivas alrededor del papel de la cultura en tiempos de crisis y se promovió su conexión con la comunidad por medio de experiencias artísticas y culturales.
Pero #ElPoderDeLaCultura no se detiene en 2021. Por ello, para conmemorar un año de la pandemia, este 20 de marzo, las organizaciones que hacemos parte de Imaginar el futuro - El Poder de la Cultura nos encontraremos con el público en una amplia jornada para celebrar la vida con eventos como el Concierto incierto y diferentes actividades en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Encontrémonos en el Concierto Incierto
Obra interdisciplinaria para diseño visual, orquesta de cámara, soprano y coro mixto. Música: Juan David Osorio López. Diseño visual: Juan Fernando Ospina. Sábado 20 de marzo, 7:00 p. m., Teatro Pablo Tobón Uribe.
Nos une el poder de la cultura
Será una jornada de celebración, reflexión y diálogo en la que invitamos a los habitantes del Valle de Aburrá a examinar los hallazgos de un año que dejó algunos silencios y muchas más preguntas; pero también es una apuesta contundente por imaginar y proponer un futuro y presente en el que las artes y la cultura estén en todas las agendas.
Concierto Incierto, 365 días de pandemia retratados en una producción inédita
El gran evento será nuestro Concierto Incierto, una producción liderada por Universo Centro, Filarmed y el Museo de Antioquia que combina lo audiovisual y la música original para documentar lo que sucedió en la pandemia en Medellín. El resultado incluye casi una hora inquietante en la que vemos —y oímos— la manera en que estos meses nos han cambiado la vida.
Para Juan David Osorio, compositor encargado de musicalizar la obra, una de sus mayores fuentes de inspiración fue “el aterrizaje” de la pandemia a la ciudad y el material audiovisual del fotógrafo Juan Fernando Ospina, que retrataban momentos de angustia y soledad a causa del confinamiento; todo esto marcó el inicio de composición de Concierto Incierto. “Para la creación de la música de la obra me inspiré en un mundo incierto, las noticias, las aglomeraciones del Día sin IVA y el silencio, entre otras cosas”, expresa el compositor.
Imágenes que inspiraron el Concierto Incierto
Estructura del Concierto Incierto
La primera parte de la pieza se denomina “Obertura”.
Luego trasciende a un segundo momento denominado “Tan lejano que se veía”, el cual se representa musicalmente en las distancias entre los instrumentos agudos y graves.
La tercera parte inicia con una dinámica fuerte por parte de la orquesta para luego sumergirnos en una atmósfera de silencio, sin música, en donde las proyecciones audiovisuales evocan momentos de incertidumbre.
La cuarta parte evidencia momentos de protesta y reflexión.
Todo desemboca en un coro, para darle paso al final de la obra, denominado “Coda incierta”.
La interpretación de la obra contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la dirección de Juan David Osorio y la ambientación audiovisual del fotógrafo Juan Fernando Ospina, además, participan el Ensamble Vocal Macondo y la soprano Laura Moreno.
Programación completa Nos une la cultura: sábado 20 de marzo, Teatro Pablo Tobón Uribe
Taller de cartelismo Gráficas en resistencia a cargo de la Colectiva Pirañas Crew. Artistas participantes del proyecto Nacido en Cuarentena.
10:00 a. m. a 12:00 p. m.
Entrada gratuita con inscripción previa (materiales incluidos).
‘Grito con tapabocas’
Conversatorio alrededor de la creación artística como respuesta a la sumisión.
Invitados: Esteban Duperly (escritor), Felipe Tabares (La nueva banda de la terraza), Juan David Quintero (La Ración). Modera: Jenny Giraldo.
1:00 p. m. a 2:00 p. m.
Entrada gratuita con inscripción previa.
Intervención quinteto de bronces Filarmed
El grito con tapabocas: ¿quejidos o tejidos?
Música de Laura Gutiérrez.
2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Conversatorio Nuestra gente: una historia de resistencia
Hace 30 años Medellín enfrentó una pandemia que hoy conocemos como “la peste del plomo”, que se llevó a una generación entera de jóvenes, hombres y mujeres. Recordamos hoy que muchas personas viven para transformar sus territorios y que, en esta ciudad, la cultura tuvo el poder de salvar muchas vidas.
Conversa Jorge Blandón con Laura Martínez.
3:30 p. m. a 4:30 p. m.
Entrada gratuita con inscripción previa.
Intervención quinteto de bronces Filarmed Asepsia - Desinfectante 5 en 1
Música de Raúl Esteban Ardila
4:30 p. m. a 5:30 p. m.
Conversatorio Salas cerradas
Los teatros bajaron el telón y los museos cerraron sus salas de exposición. Fueron de los primeros en cerrar y casi los últimos en reabrir.
Conversan María del Rosario Escobar (Museo de Antioquia), Juan Posada (Casa Museo Otraparte), Andrés Moure (Pequeño Teatro). Modera: Alfonso Buitrago.
5:30 p.m. a 6:30 p.m. Entrada gratuita con inscripción previa.