Logo Comfama
Ayuda
Imaginar el futuro

El Poder de la Cultura

El Poder de la cultura 2023
  • ¿Qué es?
  • Las entidades de la alianza
  • Nuestro manifiesto
  • La cultura nos cuenta historias
  • El sitio web de la alianza

¿Qué es El Poder de la Cultura?

El Poder de la Cultura es una alianza liderada por Comfama que reúne a 16 organizaciones cultuales de Medellín y Antioquia. Esta iniciativa surgió en 2020, con el propósito de contribuir con la sostenibilidad del sector y generar una gran conversación sobre el futuro, la vida y los valores que nos mueven. 

Si bien la pandemia fue el gran detonante de la alianza, y durante el primer año buena parte de los esfuerzos se enfocaron en hacer frente a la crisis de las entidades culturales, producto del confinamiento, el proyecto ha evolucionado durante estos años, conforme el diálogo con las comunidades se extiende y surgen nuevas necesidades. 

Actividades artísticas, intervenciones, conversaciones, reflexiones colectivas, productos multimediales y proyectos por zonas, con continuidad en el tiempo, son algunas las acciones que a lo largo de estos años se han ejecutado bajo El Poder de la Cultura. Para profundizar todo lo que abarca este proyecto, visita la página oficial de la alianza, desarrollada por Universo Centro, una de las entidades convocadas: www.elpoderdelacultura.co 

🔍 🗓 Descubre también la programación cultural Medellín

El Poder de la Cultura componente 1

16 organizaciones culturales en conexión con los territorios

Aunque desde el 2020 la alianza está conformada por las mismas entidades base, desde el 2022 las organizaciones decidieron trabajar por zonas. Esto, con el fin de consolidar un proyecto territorial y colaborativo, por ahora en 3 sectores de Medellín y una región del departamento, así: 

  • Zona Sur - El Poblado:  Museo de Arte Moderno, Corporación Otraparte, Filarmed, Ballet Metropolitano y Teatro Metropolitano. 

  • Zona Centro: Corporación Común y corriente, Museo de Antioquia, Teatro Pablo Tobón Uribe y Universo Centro. 

  • Zona Norte: Parque Explora, Corporación Nuestra Gente, Casa Museo Pedro Nel Gómez, Corporación Balcón de los artistas y Corporación Elements Crew Peligrosos. 

  • Suroeste de Antioquia: Museo Maja de Jericó y entidades aliadas en el Suroeste.  

Las Artes y la Cultura: ¡para imaginarnos mejor!

imaginar-el futuro-2020-2

Un llamado a la sociedad

16 instituciones antioqueñas nos unimos para imaginarnos mejor, con la mirada amplia y generosa que nos ofrece la cultura. Una unión de voluntades para crear un ecosistema cultural que de respuesta a los desafíos propios de esta región y esta época, en la que se aspira a un futuro en equidad.

NUESTRO MANIFIESTO
metroavenida-1500x1017

El ejercicio narrativo de Universo Centro

El poder de la cultura está en el diálogo, en esa capacidad de integración de saberes y sentidos. Voz colectiva, canto a la diversidad. Desde este rincón del mundo llamado Antioquia, organizaciones culturales nos unimos para resistir desde el arte y generar acciones que llamen a la reflexión. Somos memoria y futuro, huella en la Tierra. Esta página recoge muchas de nuestras historias.

¿De qué queremos hablar?

¿Cuál es el valor de la cultura?, ¿qué se necesita para transformar nuestra economía y nuestra relación con la naturaleza?, ¿cómo se complementan la educación y la cultura?, ¿cómo hemos sido luego de la pandemia y que pudimos aprender de ella?, ¿cuáles son nuestros retos para fortalecer la democracia?, ¿qué tienen que ver la cultura y la salud? Estas son algunas de las preguntas frente a las cuales queremos reflexionar y conversar con los antioqueños en #ElPoderDeLaCultura.

¿Por qué lo hicimos?

Cuidar a la clase media trabajadora de Antioquia implica, siempre, ocuparse de la cultura, esencial en tiempos normales e imprescindible en días de crisis como los que hemos vivido. En ella encontramos refugio, aprendizajes y espacios para la conversación reflexiva. Nos inspiran y nutren el arte, la belleza, las formas de habitar el territorio, la memoria, la identidad e, igualmente, la ciencia y el conocimiento. La cultura es inherente a nuestra existencia, inseparable de la educación y debe ocupar un lugar central en nuestro proyecto de desarrollo como sociedad.

Así, proponemos que sea la cultura, articulada y fortalecida, la que nos ayude a pensar nuestro presente y futuro como sociedad, que nos acompañe a fortalecer los procesos educativos y de aprendizaje de nuestros niños, jóvenes, familias y organizaciones antioqueñas.

Imaginar el futuro 2021

La cultura importa: en la intimidad, en el barrio, en la ciudad, en la región, en el mundo. Por eso, con El poder de la cultura, una alianza entre 16 organizaciones culturales y sociales de Antioquia, se logró la movilización del sector cultural y su conexión con la comunidad a través de experiencias artísticas y culturales. 

Durante el 2021 se llevaron a cabo potentes acciones que movilizaron al sector cultural de la región y contribuyeron con su reactivación. Como resultado, se logró apoyar a ilustradores, músicos, escritores, bailarines y gestores culturales, además, se creó una mesa de trabajo con entidades del sector para conversar y generar estrategias colectivas alrededor del papel de la cultura en tiempos de crisis y se promovió su conexión con la comunidad por medio de experiencias artísticas y culturales.   

El poder de la cultura mantuvo vivos el arte, la música, el pensamiento y la esperanza, por eso unió a las organizaciones de la ciudad para demostrar que, aun en pandemia, la cultura nunca se detiene, siempre resiste, y que la necesitamos para vivir el presente e imaginar el futuro.

Imaginar el futuro 2022

Para el desarrollo de #ElPoderDeLaCultura 2022, planteamos la realización de un proyecto territorial y colaborativo liderado por una suma de entidades con despliegue en tres sectores de Medellín, Zona Sur - El Poblado, Zona Centro y Zona Norte y un sector regional en el suroeste antioqueño, con el fin de construir de la mano de sus comunidades una suerte de radiografía de su palpitar, una que nos muestre El mapa del alma de la región. Un proyecto de esta naturaleza requiere que todas las organizaciones aprendamos del espíritu de las mingas indígenas, en cuanto a reunión solidaria de amigos y vecinos para hacer algún trabajo en común, modifiquemos el estilo de trabajo individualista y nos conectemos para escuchar las voces de las comunidades.

Queremos provocar a partir de los conceptos de democracia, libertad y confianza, conversaciones y creaciones desde el arte, la literatura, la ciencia, la música, la danza, el teatro, las artes plásticas y visuales. No se trata necesariamente de programar, registrar actividades o presentaciones, sobre todo se trata de expresar, con todas las posibilidades que nos ofrece la cultura, las ideas y pensamientos de las comunidades, conectar con su alma y hacer de sus saberes y preguntas una narración sobre estos conceptos. Se esperan entonces propuestas disruptivas, participativas, que recurran al símbolo como elemento detonante de incidencia y movilización.

Territorios de impacto, entidades aliadas y proyectos

  • Zona Sur - El Poblado: Museo de Arte Moderno, Corporación Otraparte, Filarmed, Ballet Metropolitano, Teatro Metropolitano. Espacios de encuentro y conversación, mediados por el arte y la cultura, con empresarios, instituciones educativas, vecinos, usuarios y otros actores culturales de la zona para honrar las cicatrices, reparar las heridas y construir confianza.

  • Zona Centro: Común y corriente, Museo de Antioquia, Teatro Pablo Tobón Uribe. Parches mensuales para conversar de la importancia de las empresas en el desarrollo artístico y cultural de la ciudad.

  • Zona Norte: Parque Explora, Nuestra Gente, Museo Pedro Nel, Balcón de los artistas, Escuela 4 Elementos - Crew Peligrosos. El micrositio con una cartografía interactiva y una ruta colaborativa de las entidades culturales en la comuna Nororiental. Parches y performances callejeros, monólogos del barrio, encuentros de conversación, talleres de formación para relatar y relatarse e integración de las artes en encuentros comunitarios, serán las herramientas para recoger el sentir de la comunidad frente a los temas de participación y democracia.

  • Suroeste de Antioquia: Museo Maja de Jericó y entidades aliadas en el Suroeste. Festival de celebración en torno al río Frío, un afluente que une a los municipios de Jericó, Támesis, Jardín, Andes y La Pintada para compartir su memoria y hablar de su cuidado como hilo de vida que nos conecta y nos nutre.

  • Transversal a los 4 territorios: Universo Centro con la plataforma ElPoderDeLaCultura.co. Esta corporación asume nuevamente la reportería y editorial en torno a las historias que generan los proyectos de las entidades aliadas en cada territorio como un ejercicio de memoria y contextualización de lo que sucede este año en el acontecer social y cultural de la región. Además de ofrecer mentorías para medios comunitarios.

Metodología

La realización de estos cuatro proyectos evidenciará una conexión con los siguientes principios de la cultura: acceso, participación, creación y circulación. Al final se tendrá un relato que reunirá los cuatro territorios, un relato contemporáneo de nuestra región. Será el mapa del alma de los territorios dirigido por las entidades comprometidas en esta geografía humana. Además, de una publicación en Lecturas Comfama y espacios para el diálogo local y regional.