Logo Comfama
Ayuda
Juguete invitado

¿Quién no tuvo una pelota de letras?

Cabecera pelota de letras
¿Quién no tuvo una pelota de letras?

En los barrios, las pelotas rebotaban en los muros de las casas, se elevaban por los aires para ir de mano en mano obteniendo algo de impulso, viajaban a toda velocidad en busca de su próximo ponchado, rodaban por las calles esperando ser atrapadas y esquivaban a la mosca, aquella persona que deseaba encontrar reemplazo rápidamente.  

En las décadas de los 70 y 80 un juguete se popularizó a tal punto que marcó la infancia de toda una generación, siendo el protagonista de los cotejos de cuadras, los recreos y los paseos de olla. Este juguete se convertiría el centro del ocio y en un elemento primordial para crear juegos que sobrepasaron la creatividad de los niños, niñas y jóvenes.  

Se trata de la pelota de letras, una pelota de caucho, de colores muy llamativos, con letras y números inscritos en su superficie. Un elemento que desafió reflejos e instó a idear estrategias de combate para salir victoriosos tras horas de esquivarla o desearla.  

La historia de este juguete se remonta a la firma Escobar y Martínez, una empresa que nació en 1950 bajo el liderazgo de Manuel Escobar y Eduardo Martínez. Esta asociación, después de elaborar todo tipo de elementos con caucho, decidió sacar al mercado un juguete accesible para los niños y niñas de todos los hogares colombianos: La pelota de letras.  

Este juguete fue un elemento importante, tanto así, que aún cuenta con la capacidad de evocar recuerdos y traer a colación las historias de aquellas personas que en el pasado tuvieron alguna en sus manos.  

listen el abuelito Arturo se fue un tiempo a vivir a Bogotá. Él trabajaba en una empresa...

listen Mis hermanitos y yo jugábamos con todos los vecinos...

La pelota de letras fue un juguete en común en la crianza de los colombianos, pasó por las manos de todos los niños y niñas sin importar sexo o estatus social. Un elemento que hoy unifica las memorias y nos lleva de visita a esas infancias, familias y calles de los años 70 y 80

Hablar de juguetes es hablar de la memoria individual y colectiva, esos recuerdos que evocan el juego, la vida con los amigos y la familia. Son esos fragmentos del rompecabezas que conforman la vida misma y nos transportan a ciertas épocas, lugares o circunstancias.