Logo Comfama
Ayuda
Cabecera micrositio-museo-del-juguete-rafael

La colección del Museo del Juguete habitará desde ahora los espacios de Comfama.

Museo del Juguete

Los juguetes son artículos imposibles de desligar del juego, una actividad tan antigua como inherente al ser humano e incluso a los mamíferos. Los primeros registros de algún tipo de juguetería fueron encontrados en tierras de la antigua Mesopotamia y datan de hace más de 5.000 años.

Mucho más cerca en el tiempo nos encontramos con el osito de peluche, un juguete muy popular en todo el mundo que fue creado en 1902 como tributo a un oso liberado por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt durante una cacería (por eso se llama “Teddy Bear”) o Mr. Potatoe (señor cara de papa) creado en 1952 y que en principio se fabricó con tubérculos reales.

Es claro que, a lo largo de casi todos los períodos de la humanidad, el juego es la primera y la principal actividad por la que nos comunicamos con los demás, observamos y exploramos la realidad que nos rodea. En Comfama creemos firmemente en el juego y sus componentes como mecanismos de desarrollo de aptitudes en el ser y para continuar reivindicando esta idea, adoptamos la colección de juguetes perteneciente al museo creado por Rafael Castaño y María Cecilia Mesa, quienes por más de 30 años han conservado y difundido diversos tipos de juguetes asociados a la infancia y la educación de muchas generaciones de Medellín.

🏙️ 📍 ¡También puedes explorar la programación cultural Medellín hoy!

La colección reúne 3.678 registros y se divide en diez categorías: robots y transformers; bartoplas; espaciales; muñecas; vehículos; miscelánea; recursos educativos; Fisher Price; objetos de niñez; y autómatas.

Queremos que los niños, las niñas y sus familias descubran, se asombren y aprendan con estos instrumentos milenarios de encuentro y socialización.

Curiosidades de la colección

A lo largo del tiempo, la colección de juguetes que habitó hasta 2018 en el museo de la familia Castaño Mesa cuenta con diversos hitos:

  • Ha participado en 10 exposiciones en el país sobre temas relacionados con infancia, historia del transporte en Colombia, conflicto armado y arqueología urbana.

  • Ha protagonizado 24 artículos en blogs, revistas y periódicos de circulación local, nacional e internacional.

  • 3 videos documentales se han realizado sobre su historia.

  • Es referente de cinco trabajos académicos en total: dos tesis de maestría, una tesis de pregrado, un documental y un convenio de prácticas académicas.

Museo del Juguete_Rafael Castaño

La historia continúa

Museo del Juguete

Un lugar para recordar la infancia

Hace más de 35 años, Rafael Castaño compró un carro de pedal que vio cuando pasaba en bus, debajo de la estación Prado del Metro, en Medellín. Así comenzó una enorme colección de más de 4 mil piezas que luego se convirtió en el Museo del Juguete, un lugar que volverá a abrir sus puertas a los amantes del juego.

ESCUCHAR PODCAST