Logo Comfama
Ayuda

Ser “interdisciplinado”: la estrategia de Sebas para construir nuevos mundos posibles

876x684-sebastian-ruiz-la-casa-centro-cultural-clubes-juveniles
Ser “interdisciplinado”: la estrategia de Sebas para construir nuevos mundos posibles

Si te levantas una mañana con la táctica que se requiere para activar la imaginación, serás reflejo del sol en el mar profundo, serás el viento que corre libre y tendrás pensamientos de caracol. 

“La lectura sí sirve, el teatro sí sirve, la danza y la poesía sirven, ¿cómo no?”, este es el mensaje de Sebastián Ruíz Gómez, psicólogo y director de La Casa Centro Cultural, quien se siente orgulloso cuando habla de su lugar de trabajo y tiene claro que desde los escenarios culturales comienza la transformación social. 

sebastian-ruiz-gomez-la-casa-centro-cultural

Sebastián no se dejó convencer de quienes le decían que no podría vivir de las artes escénicas y lo interrogaban cuando pasaba el tiempo leyendo, asegurando que la lectura, al igual que la escritura, “no servían para nada”. —¿De qué vas a vivir muchacho? ¿de sueños? —Le preguntaban sus familiares. 

A Sebastián nunca le interesaron las ciencias exactas y casualmente dio con La Red de Artes en donde se encontró con otros jóvenes con los que compartía la misma visión y la pasión por el teatro. Fue entonces cuando sintió que lo halaba ese camino y decidió tomarlo. 

la-casa-centro-cultural-sebastian-ruiz-gomez-3

A Sebastián le gusta el centro, la comuna y la ladera. “¿Cómo así que no se puede vivir de eso, si es donde nos sentimos más vivos?”, responde a quienes lo interrogaban al respecto. 

La Casa Centro Cultural es una entidad conformada por jóvenes “interdisciplinados”, pantomimos ingenieros, trotamundos licenciados, psicólogos de la terapia del teatro, místicos matemáticos de la poesía, que disfrutan escribir, cantar, actuar y también les gusta la ciudad; y proponen la conversación a partir del arte como el principal de los bienes humanos. 

“Creemos en las otras inteligencias como una verdad”, dicen, y parten de esa hipótesis para sacar lo mejor de ellos cuando se encuentran con los otros, sin perder de vista lo esencial. 

Estos jóvenes se mueven a través del territorio, no se quedan quietos, andan pa’ arriba y pa’ abajo, y nunca han dejado de encontrarse, de comunicarse, de gestionar, de imaginar y de soñar a pesar de las adversidades. 

“La cultura hace brotar lilas en tierra seca y es ahí donde estamos más cómodos los que vemos con sospecha los trajines de los trabajos y de los días que pasan desapercibidos ante nuestras narices. Eso no significa que no dedicamos todos los esfuerzos para avanzar en nuestros proyectos comunitarios, proponiendo nuevas formas de trabajo, basadas en la amistad y el cuidado propio y del otro, usando una herramienta esencial en el arte: la imaginación".

Dice Sebastián, quien complementa:

Los jóvenes no estamos en cuarentena, nunca lo estuvimos porque no pensamos la cuarentena como el aislamiento de las ideas, sino más bien como la oportunidad para organizarnos y para crear universos posibles.

Si quieres impulsar mundos insospechados y hasta distópicos, como los que se forjó Sebastián en su territorio, ¡inscríbete a Clubes Juveniles 2020! Dale ruedo a tus ideas y a las que has pensado con tus amigos. Si tienes entre 14 y 28 años, vives en Medellín y quieres hacer parte de esta red de juventudes de la ciudad, inscríbete aquí