Logo Comfama
Ayuda
Evento

Maíz, conversaciones y memoria: asiste a La arepa invita 2021

la-arepa-invita
Maíz, conversaciones y memoria: asiste a La arepa invita 2021

"Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz / lo muele sobre la piedra / y lo alza / y lo aplaude / y lo acuesta al amor al fuego / y se lo come, para que en la gente de maíz siga / el maíz caminando sin morir sobre la tierra", recitó Eduardo Galeano en un poema que no se queda en relato. Aquel cereal nutre la existencia más allá del cuerpo. Es, además de siembra y cosecha, cultivo para la vida digna en comunidad. 

Reconociendo el poder del maíz como amasijo de resistencia e historias, este año se reúnen hacedores y hacedoras de arepas, cocineros y cocineras, investigadores e investigadoras, profesionales en Antropología, personas emprendedoras y artistas locales durante cinco días para honrar y reconocer sus posibilidades en La arepa invita.  

¿Sabías que la palabra "maíz" es derivada de la expresión caribe-arahuaca "mahis", que significa "planta que sostiene la vida"? 

Este evento recoge una diversa programación académica y pedagógica dedicada al aprendizaje, el disfrute y la reflexión alrededor de la semilla y el fruto del maíz, maestros para entender nuestra relación histórica con la Tierra, la biodiversidad del país que habitamos y la soberanía alimentaria de las comunidades a la que hoy estamos convocados garantizar.  

Te puede interesar: #TiempoPara pensar en la nutrición infantil 

Creación, comida, cultura, talleres, consejos y prácticas ancestrales se encuentran del 15 al 20 de julio en la Plazuela San Ignacio y tú estás invitado e invitada a ser parte de esta celebración. Este año, de forma presencial, la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia y Comfama nos unimos para proponer un espacio de enriquecimiento e intercambio de saberes desde la reivindicación del maíz, alimento fundacional de las cocinas mesoamericanas.  

Si te reconoces hijo de este cereal o si simplemente deseas aprender sobre sus propiedades y su relación con nuestra identidad, inscríbete aquí y asiste a La arepa invita.

¿Quieres conocer más sobre la programación? La arepa invita contará con: 

🌽 14 conversaciones 

🌽 7 talleres de arepas y amasijos 

🌽 7 portadoras de tradición 

🌽 1 carpa biblioteca con lecturas y relatos del maíz 

🌽 5 días de programación virtual y presencial con aforos controlados 

"En La arepa invita conocerás diferentes artesanos con sus arepas, que podrás comprar y llevar para tu casa, y además harás parte de conversaciones sobre este amasijo de resistencia. También podrás escuchar talleres y conferencias de forma virtual, si así lo prefieres". Lorenzo Villegas, periodista culinario y miembro del equipo académico de La arepa invita. 

Desde la memoria de Sonsón, la receta tradicional de ahoga viejo y la preparación del champús valluno, hasta la ontología del maíz, las gastronomías dibujadas y el futuro de las semillas aborígenes: ¡los ejes temáticos que nacen del maíz son tantos como las 285 variedades que existen en el continente! Descúbrelos en La arepa invita. ¡Te esperamos! 

page0001 page-0001