Nace el Distrito San Ignacio: una apuesta colectiva por el centro de Medellín
08 de Agosto 2022
Porque creemos en el poder de la cultura como generador de conversaciones transformadoras para construir el futuro, hacemos parte de una apuesta colectiva con Proantioquia, Grupo Argos, Fundación Universidad de Antioquia y Universidad de Antioquia, por construir nuevas formas de habitar y compartir la zona San Ignacio, del centro de Medellín.
🔍 🗓️¡Explora estas opciones si buscas que hacer este fin de semana en Medellín!
La alianza que conforma el proyecto San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación, busca la revitalización integral de este territorio, que es la cuna de los proyectos educativos, artísticos y culturales de la ciudad. Ante la contingencia por el covid – 19, muchos de estos han tenido que cerrar, poniendo en riesgo el bienestar de los antioqueños que le apuestan al arte y la cultura como propósito de vida.
A través de estos esfuerzos comunes, queremos apoyar al sector cultural que tanto nos propicia preguntas y reflexiones necesarias en tiempos de crisis, y que es también un reflejo de lo que conversamos, del territorio que habitamos y de cómo creamos caminos posibles para imaginar y construir en colectivo.
Espacios que conforman el Distrito San Ignacio
Hernando Gómez, Director de San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación, explica que este proyecto, alrededor del conjunto arquitectónico más importante que tiene la ciudad, está compuesto por el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, la Iglesia San Ignacio, el Claustro San Ignacio, hoy Claustro Comfama, la Plazuela San Ignacio y la antigua Escuela de Leyes.
Una conversación sobre el lanzamiento del Distrito San Ignacio
Los líderes de las cuatro organizaciones impulsoras del proyecto San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación traen a la conversación fragmentos de sus vidas que se entretejen en un diálogo sobre el territorio y el proyecto.