El Claustro Comfama continúa el proceso de renovación de sus espacios. Sin embargo, adecuar un edificio es un proceso que, además de prepararlo para el futuro, nos lleva a reconocer su historia. ¿Quieres saber con qué nos encontramos?
Un descubrimiento arqueológico
¿Alguna vez te has preguntado de qué forma pueden viajar los mensajes en el tiempo? ¿Quién puede descubrirlos? ¿Caerá en las manos adecuadas? ¿Qué pueden aprender de ellos las generaciones futuras?
Esta historia comienza en el presente. Desde septiembre de 2021, el Claustro Comfama está en obra en sus distintos espacios con el fin de entregarle, en los próximos 18 meses, una serie de escenarios que seguirán contribuyendo al disfrute, el esparcimiento, el conocimiento y el desarrollo de los antioqueños como lo hace desde hace más de 200 años.
En medio de este proceso, Sergio Restrepo, Responsable del Centro Cultural Claustro, pidió que se abrieran las agujadas del edificio en la sección del patio salón (donde se encontraba, hasta hace poco, el centro de servicios de la sede). ¿Pero qué es una agujada? Veámoslo a continuación:

Estos orificios en las paredes servían para colocar los andamios en los que los obreros se apoyaban para darle vida al edificio. Una vez terminada su función, las agujadas se rellenaban con papel periódico, lo que era una forma de hacerlo sin malgastar material y, por último, se sellaban. Así que, abriéndolas, Sergio esperaba encontrar noticias antiguas que podían ser de interés en el presente.
Sin embargo, se encontró con un hallazgo muy diferente, un mensaje del pasado en el que una persona le hace una confesión a otra y le pide ser prudente para que no corra peligro:
A este mensaje, se le suma el descubrimiento de una consignación bancaria de 1920 hecha por el valor de $120.000, una suma que, si hacemos el ejercicio de calcular una inflación del 10 % anual hasta la fecha, equivaldría a más de 1.653 millones de pesos. Por supuesto, es solo un ejercicio.
Además, encontraron una carta de 1926 en la que se le piden fondos a los feligreses de una iglesia para hacerle adecuaciones y piezas publicitarias de una papelería de la época, los cuales podemos ver a continuación.