Logo Comfama
Ayuda
Feria soberana

A media caña 2025, celebremos los impúdicos brebajes

A media caña llega a su cuarta edición y la celebraremos los próximos viernes 22 y sábado 23 de agosto en el Claustro Comfama y la Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

A media cana cabecera 2
A media caña 2025, celebremos los impúdicos brebajes

A media caña llega a su cuarta edición y la celebraremos los próximos 22 y 23 de agosto en el Claustro Comfama y la Plazuela San Ignacio. Esta feria, creada en el 2022 como escenario de pedagogía pública y encuentro cívico acerca de las bebidas espirituosas de origen colombiano, tomó como punto de partida la sanción de la Ley del Viche en noviembre de 2021 y desde entonces se ha ocupado de asuntos como los mestizajes de la fiesta y las bebidas en Colombia, las posibilidades rituales de la bebida y la danza, las fiestas populares del país, los casaos, los placeres y los días.

En 2025, A media caña iniciará con Marimba a la lata, recorreremos las narraciones de impúdicos brebajes en la historia de Colombia. En la Plazuela San Ignacio visitaremos, entre voces y acordeones, las canciones de juglares que le han cantado a la fiestas de nuestro país. Revisaremos los efectos materiales de la ley del viche en la cotidianidad de quienes salvaguardan la tradición vichera y tendremos pruebitas de arazá, destilados y fermentos. La música estará a cargo de Simón Díez, Herencia Gaitera (Ebéjico), Auténticas Palmeras (Necoclí) y Nidia Góngora (Timbiquí) que llega de la mano del Festival de Filosofía para materializar el ocio y el placer.

👉Programación

✨Viernes 22 de agosto

1:30 p. m. Apertura feria de sabores  

Plazuela San Ignacio

4:30 p. m. Marimba a la lata con Simón Díez 

Concierto | Patio Teatro Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

5:30 p. m. Nostalgia de carnaval con Juan Luis Mejía 

Charla | Patio Teatro del Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

5:30 p. m. Historia y tradición: el arte y la maña de la destilación artesanal 

Taller (con pruebita) | El zarzo del Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

6:30 p. m. Salvaguardar la fiesta

Cristina Aristizábal y Juan Diego Alzate del Festival de la Chicha y la Cultura de El Santuario conversan con Pablo Restrepo, Responsable de mediación Claustro Comfama.

Charla | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

7:30 p. m. Nidia Góngora presenta Pacífico maravilla

Concierto | Patio Teatro del Claustro Comfama | Compra tu boleta aquí.

9:30 p. m. Rueda de tambores con Travesía bullerengue 

Concierto | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

🎶Sábado 23 de agosto

10:30 a. m. Remedios y menjurjes caseros 

Taller | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

11:00 a. m. Apertura feria de sabores  

Plazuela San Ignacio

1:00 p. m. Acercamiento a la percusión del bullerengue - Auténticas palmeras

Taller | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

1:00 p. m. Aproximación al baile de bullerengue - Travesía Bullerengue

Taller | El Zarzo del Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

2:30 p. m. La Ley del viche

La Ley del viche, implicaciones materiales en la cotidianidad de quienes salvaguardan la tradición vichera con Liseth Martinez Cuesta de Viche Canao y Maria del Pilar Marín, economista. 

Conversación | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

3:30 p. m. La fiesta de los juglares

La fiesta de los juglares, un charla cantada con los vallenatos que han narrado las fiestas y las bebidas de Colombia. Antonio Rodríguez Marenco y voces y acordeones acompañan a Marina Quintero, quien conversa y canta. 

Charla cantada | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

3:30 p.m. El viaje del Arazá

El viaje del Arazá, una charla degustativa con productos artesanales Antonella de Bojayá.

Charla degustada | El zarzo del Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

5:00 p. m. Mixología criolla: Muestra de coctelería

Taller degustativo | El zarzo del Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

5:30 p. m. Impúdicos brebajes en la historia de Colombia con Mario Jursich Durán 

Charla | Plazuela San Ignacio. Inscríbete aquí.

7:00 p. m. Herencia Gaitera (Ebéjico) en A media caña 

Concierto | Patio Teatro Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

8:30 p. m. Auténticas Palmeras (Necoclí) en A media caña 

Concierto | Patio Teatro Claustro Comfama. Inscríbete aquí.

¿Por qué lo hacemos?

Como centro educativo y cultural con sede en el complejo arquitectónico de mayor valor patrimonial para Medellín, la apuesta del Claustro Comfama por la salvaguardia de los patrimonios trasciende lo material y bebe de políticas como la promulgada en 2003 para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. 

Además, entender el entorno que se habita al ser vecinos y custodios de la Plazuela San Ignacio, espacio de encuentro y deliberación pública desde que la Villa Nuestra Señora de la Candelaria se transformó en la ciudad de Medellín, señala un rumbo temático en la agenda propuesta por el Claustro.   

El encuentro nació en mayo de 2022 como un aporte del Claustro Comfama a la conversación pública sobre la ley 2158 de noviembre de 2021 (ley del viche). En ese momento la principal motivación como centro educativo y cultural se centró en aportar al conocimiento de la ley del viche mediante conversaciones, talleres, acciones artísticas y un componente ferial para la venta de esta bebida y sus derivados.