Logo Comfama
Ayuda

Si dios fuera mujer: un cine de posibilidades

Estuvimos viendo este documental dirigido por Angélica Cervera, en Cinema Comfama y tenemos mucho que conversar... 

Imagen Si dios fuera mujer
Si dios fuera mujer: un cine de posibilidades

Hablemos de la historia

Las historias, los momentos... el cine, se compone de esas frases que nos tallan tan hondo que quisiéramos tatuárnoslas, bien sea porque nos vemos reflejados ahí o porque simplemente quisiéramos que fueran nuestros mantras; esa es una de las mágicas características del cine: ser un banco eterno de frases épicas.  

Y por eso queremos empezar a hablar de este documental a partir de frases que nos movieron en lo más profundo: 

"A veces uno necesita alguien que lo escuche”

Esta frase da duro, pero pega fuerte en la necesidad de un círculo de apoyo que sea lo bastante resistente y que no se deshaga sin importar lo que pase. 

Laura, Adriana y Óscar, los protagonistas de esta historia, están todo el tiempo pasando situaciones y momentos donde se refuerza esta frase y por eso la oímos en la película, como una manifestación en voz alta de una necesidad por la que pasan cada uno de ellos en algún momento de la historia. 

“¿Qué más necesitamos para ser chicas?”

Angélica, la directora, incluye una secuencia con un juego inocente entre Laura y sus amigos, pero al mismo tiempo una secuencia cargada de luchas internas y paradigmas sociales – tranquilos, no les vamos a hacer spoiler – que además de tener gran peso dentro de la historia y el propósito de los personajes, también nos entrega esta frase que en épocas incluyentes como las que vivimos implica estándares por vencer o quizá características que no serían similares en las respuestas de unos y otros. 

“No me pidas nunca que no te quiera mañana”

Este documental, además es una clase magistral de: Cosas que deberías decirle a tus seres queridos y no les dices. Y en esta frase se resume un montón de amor que recoge todo el relato, amor manifestado en acompañamiento, aceptación y apoyo. 

Sin duda una historia de familia contada desde momentos específicos, que en el relato aristotélico marcarían nudos y desenlaces que en su combinación le dejan al espectador un inicio confuso y dispar a la realidad que muestra. 

Imagen interna 1 Si dios fuera mujer

Hablemos del lenguaje audiovisual

Para los tiempos en que estamos, acostumbrados a formatos extensos de 16:9, de entrada se nos presenta una historia en un formato diferente, cuadrado y que tiene todo que ver con una narración incómoda e inusual, de un tema desafiante. 

El mismo formato nos sugiere unos encuadres justos y estrechos, donde solo caben aquellos objetos o personas que tienen que estar o que cuentan algo dentro del relato, casi casi como una oda a la situación vivida por esta familia. 

Y si del sonido se trata, predominan los ambientes, el sonido natural, las conversaciones directas dentro y fuera de encuadre. No hay grandes bandas sonoras que distraigan o solapen las situaciones ni obliguen sentimientos o perspectivas, esta es quizá una de sus mayores fortalezas, que la narración trata de ser lo más objetiva posible para que sea el espectador quien se lleve una reflexión. Sobre todo cuando se trata de un tema que requiere revisar y normalizar. 

Imagen interna 2 Si dios fuera mujer

Hablemos de lo que provoca

Sabemos que no solo nosotros queremos conversar sobre este documental y es por eso que traemos dos comentarios de cinéfilos de la ciudad que también quieren aportar a la discusión. 

Carlos Mario destaca:

Me parece un buen material, que es cuidadoso, respetuoso y el montaje consigue unos momentos de humor muy especiales. 

Los personajes son un hallazgo muy valioso porque "obligan" al espectador a viajar entre opciones frente a una situación social nada fácil. 

La ceremonia religiosa de una primera comunión la emplearon Marta Rodríguez y Jorge Silva, en Chircales, para denunciar políticamente y en este trabajo se usa el mismo evento religioso para poner en evidencia un cambio social profundo. 

Por otro lado, contrasta la sociedad colombiana y la española, con idiosincrasias comunes en el origen, pero divergentes en la visión del mundo. 

Mónica destaca:

Aunque para los padres de Laura su tránsito de género les sumerge en sentimientos intensos y momentos de reflexión e introspección, en este largometraje documental se es testigo de una situación que tal vez podría tornarse en un drama tanto en la historia como en la vida de estas personas, pero aquí no se apela al drama. Se deja en claro las bases de una familia cuando hay amor y aceptación. La directora da una mirada inclusive tranquila y cómica a través de conversaciones de la familia, inclusive de Laura y es una historia que conecta con el público pese a ser un tema que aún genera especulaciones y señalamientos. 

Es tratar un tema incómodo para la sociedad de una manera diferente, profunda, honesta pero entretenida. 

cinema-en-otraparte

Conoce nuestra programación

Disfruta lo mejor del cine local, nacional e internacional.

Y tú ¿qué piensas de esta película? ¿Te imaginas si dios fuera mujer?

@soycomfama ¿Ya se la vieron? ¿Cómo les pareció? Y si no se la han visto todavía están a tiempo. Boletas en www.latiquetera.com/site/cine-comfama #CinemaComfama #Cine #Cinema #Película #Documental ♬ sonido original - CA 𝙈iguex