Seguro has escuchado por ahí que las mujeres no la han tenido fácil en muchos ámbitos artísticos, entre ellos el cine, y detrás de eso hay un contexto de historias que bien podrían servir para hacer una película misma, más del género dramático que de comedia.
Se escuchan cosas como, por ejemplo, que le asignamos la creación del cine a los hermanos Lumière pero en realidad Alice Guy Blaché fue una gran pionera en el séptimo arte, pues fue la primera en hacer cine de ficción y los hermanos se centraron más en crear los equipos para fijar la imagen y hacer experimentos que tenían un corte documental y realista.
Pero, como todos los buenos dramas terminan conmoviéndonos el alma y transformando lo que éramos, la historia de Alice, toda su experimentación y lucha, significa ahora un camino no del todo fácil, pero por lo menos con mayor cabida para muchas mujeres.
Acá les traemos 3 mujeres que se han destacado en el cine y cuyas obras puedes encontrar en MUBI, que para afiliados Comfama tiene tarifas especiales.
Laura Huertas Millán
Directora y artista colombo-francesa que, al contar con estudios etnográficos, ha incluido en sus películas una mirada investigativa y de procesos creativos largos, casi artesanales, donde los puntos de partida y de llegada no son específicos, sino que se transforman a medida que ella, como directora, va conociendo personajes y, como ella dice: éticas y estéticas diferentes.
En su obra, a pesar de haber partido muy joven de Colombia, sigue reflejando un contexto que le es muy cercano por su nacimiento en este territorio y que manifiesta como un vínculo complicado, pero inquebrantable por su cultura, pero también por sus luchas diarias.
Su película La Libertad (2017) es una oda a la forma en que trabaja; proyectos que toman mucho tiempo, que se hacen con “maña” y que van cogiendo forma a medida que van pasando los días. Un largometraje que al mismo tiempo es una representación que ha querido hacer a lo que para ella es el “lujo”, basado no en su costo, sino en el tiempo que requiere y que al mismo tiempo, si miráramos en retrospectiva, sería que hoy las mujeres puedan contar libremente sus historias.
Tatiana Huezo
Es una directora salvadoreña-mexicana que ha dedicado su obra a mostrar los conflictos sociales y la violencia de las realidades latinas muy cercanas a ella, atreviéndose a adoptar la ficción como un mecanismo de expresión para hacer explícito su llamado a la empatía, eso sí, luego de haber pasado por el documental, donde aprendió a ser paciente, convivir con las realidades y contarlas sin exponer sus personajes.
"El silencio es fundamental para mí: la palabra emoción no existe si no hay un espacio para que ese momento de emoción caiga en el espectador", dice la directora.
En sus películas se destacan los largos silencios que, como ella misma dice, se convirtieron en su respuesta a tantas historias de violencia que tuvo que escuchar y que ahora ella le entrega al espectador queriendo provocar en él una tensión movilizadora.
Tempestad, que recibió el Premio Fénix del cine iberoamericano en 2016 como mejor documental, aborda la vida de dos mujeres que tienen que dar su lucha contra la injusticia, la pérdida y el dolor, y que se vale de la narrativa, la imagen y el sonido que se complementan para transmitir un mensaje que está implícito, pero gritando a todo pulmón.
Charlotte Wells
Esta directora y guionista escocesa cree en la capacidad del cine para narrar muchas historias en un mismo relato y valerse de la fotografía de sus narraciones le permite atravesar a un espectador pasivo y convertirlo en cómplice de lo que pasa detrás de lo obvio; imágenes camufladas en otras imágenes que nutren la historia.
Luego de varios cortometrajes, Aftersun (2022) es el primer largometraje de Wells, una ópera prima que se vale de sus propios recuerdos los cuales forman un collage de historias que finalmente cuentan la relación de un padre con su hija y su conexión emocional.
Entre los referentes que ha tenido y que dice proyectar en su trabajo se encuentran: Sofia Coppola, Lynne Ramsay, Chantal Akerman, Wim Wenders e incluso Margaret Tait que tiene un cameo en la película.
Esta película es considerada por muchos como la revelación del año por su historia, pero al mismo tiempo por como está contada y lo que ella como directora logra en sus personajes, que a su vez impactan al espectador... hasta el final.
En MUBI puedes encontrar muchas más películas que representan a las mujeres y que además son contadas por ellas mismas: ficción o documental, hay para todos los gustos y con tarifa preferencial si eres afiliado a Comfama.