Comfama ha sido un actor relevante en la región y el país en procesos de construcción de paz.
Construcción de paz y asuntos públicos
14 de Agosto 2024
En Comfama creemos que nuestro aporte a la construcción de paz es contribuir a la transformación cultural por medio de iniciativas que fortalezcan el diálogo social y mediación de conflictos, el reconocimiento del otro, el perdón y la reconciliación, y el ejercicio de ciudadanía responsable con la construcción de paz y el cuidado de la democracia, para promover entornos de convivencia, el bienestar y el progreso de las comunidades.
Historia
La construcción de paz es una apuesta que ha hecho parte de nuestras agendas:
Comfama ha sido un actor relevante en la región y el país en procesos de construcción de paz. La confianza que genera como organización, le ha permitido participar y facilitar de escenarios políticos de negociación de paz en los años 90 y 2000, participar activamente de iniciativas de diálogo social local, regional y nacional, además de liderar agendas para la promoción de la participación de las empresas, y procesos de construcción de paz política y cotidiana.

Participación en agendas de construcción de paz
Participamos de las agendas empresariales de construcción de paz política o paz negativa, relativas a la implementación de los acuerdos de paz suscritos en Colombia, con especial énfasis en los componentes de atención a población en procesos de reincorporación, verdad y reconciliación. Y de agendas de paz cotidiana o paz positiva, para la creación de condiciones habilitadoras para una sana convivencia y adecuada tramitación de conflictos con los grupos de interés de la organización
Construcción de confianza e instrumentos de cambio social
En medio de un contexto mundial de incertidumbre, marcado por la volatilidad, la complejidad y la ambigüedad, nos proponemos entender las barreras y soluciones para fomentar innovaciones que les hagan frente a dichos desafíos. Por ello, lideramos ejercicios y herramientas de medición entre los que se encuentran las agendas de la Encuesta Mundial de Valores en Colombia y Antioquia, explorando los cambios comportamentales del país y el mundo. Así, buscamos comprender la relación mente/comportamiento/organizaciones/ecosistema para identificar oportunidades innovadoras y caminos hacia un futuro más sostenible.

Diálogo social
Participamos de escenarios de diálogo social local, departamental y nacional para tejer confianza y valor público entre diversos actores a través de escenarios donde se promueva la escucha, la puesta en de los desafíos sociales a los que nos enfrentamos desde lo colectivo, y las posibles alternativas de solución en la que pueden contribuir diferentes sectores.
Cuidado de la democracia y gestión de asuntos públicos

En Comfama creemos que el cuidado de la democracia es un asunto de todos, no solo en momentos electorales o de cambios de gobierno, sino como una conversación amplia, plural y permanente.
Por ello, promovemos el cuidado de la democracia a través herramientas para el voto responsable y la pedagogía electoral, en razón de lo que implica tomar decisiones individuales y sociales para el fortalecimiento de nuestros mecanismos de toma de decisión colectiva. Para ello, generamos acciones comunicacionales, intervenciones comportamentales, plataformas de conversación para la apropiación de las oportunidades y retos que ofrece nuestra democracia.
Como resultado de ello, consideramos fundamental hacer parte de la agenda y los asuntos públicos de la región y el país. Comfama se entiende como un actor clave en la construcción de país, y por ello, promovemos alianzas sólidas entre diferentes actores públicos locales, departamentales y nacionales, buscando promover acciones enfocadas en el bienestar y desarrollo social