Logo Comfama
Ayuda

Nos despedimos con gratitud del Edificio Vásquez

despedida-edificio-vasquez
  • Gratitud
  • Antes y después
  • Historias
  • Patrimonios

Nuestro paso por el Edificio Vásquez nos reafirmó que una estructura puede ser más que una presencia cuando se arma de sentido, propuestas y contenidos inspiradores y creativos para el disfrute de todos y todas. Y así, justo así, Comfama se despide del edificio Vásquez con gratitud. Que sus ventanas y puertas sigan abiertas porque el patrimonio es de todos.

Concierto virtual con la Orquesta Filarmónica de Medellín para despedirnos del Edificio Vásquez

A Medellín le queda un patrimonio vivo y rejuvenecido.

Una historia con una premisa común: servir

Despedirse con gratitud implica remontarse hasta la génesis de las historias y es que para que tuviéramos el privilegio del habitar el edificio Vásquez sucedieron varias cosas, se alinearon voluntades y hubo una premisa común: servir.

En el 2003 se gestó una alianza público-privada, de esas que por décadas han tenido impacto positivo en los habitantes de Medellín y de Antioquia. Esta vez nos permitieron restaurar el edificio Vásquez, un patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Rescatar su espíritu que físicamente estaba en ruinas tomó tiempo, trabajo y una inversión inicial cercana a los $3.900 millones. Hoy, 18 años más tarde, estamos convencidos de que valió, vale y valdrá la pena siempre. A Medellín le queda un patrimonio vivo y rejuvenecido.

El corazón del Vásquez ya latía, pero había que mantenerlo vivo y operando. Para eso siempre fue vital tener claridad acerca de las implicaciones económicas: el arriendo del edificio vale cada mes $123.528.081 con IVA y, además, existe un costo promedio de mantenimiento anual de $131.571.224.

Con este objetivo claro y para afrontar esta inversión subarrendamos algunos espacios comerciales en el edificio, así generábamos mensualmente $49.743.352 con IVA, y también facilitábamos la apropiación del espacio por parte de las personas, eso se traducía en seguridad, en poder sentarse a disfrutar de un café, caminar y poder tomar una foto con tranquilidad.

El patrimonio nos hace lo que somos, por eso debe ser de todos. Decidimos entonces abrir las ventanas y las puertas del edificio para que la ciudadanía pudiera pasar por ellas; no había que ser afiliado a Comfama para poder habitar el Vásquez. Lo colmamos de experiencias, conversaciones y servicios sociales, educativos, culturales y de salud.

En el Vásquez, Comfama impactó a cerca de 1 millón 500 mil personas

El Vásquez es un edificio especial, que además de histórico se conecta con el presente y con el futuro, por eso, entre sus muros, albergó al Fondo EPM y a la primera escuela de software en Medellín: Holberton, una incubadora de talentos para la cuarta revolución.

🙋‍♀️ Te recomendamos leer: Más mujeres en las matemáticas, la experiencia de Mary Luz en Holberton

Nuestra travesía con en Vásquez como compañero de viaje duró 18 años que nos dejaron recuerdos invaluables: 300 mil personas se matricularon en nuestros programas de educación para la vida y en total, con todos nuestros servicios, impactamos a cerca de 1 millón 500 mil personas.

También, cada año, 60 personas tuvieron al Vásquez como su segundo hogar, porque es en eso en lo que se convierte para uno su lugar de trabajo, allí prestaron cerca de 110.000 servicios para afiliados y no afiliados durante cada una de las vueltas que le da la tierra al sol.

Esa gratitud que sentimos hoy se extiende a quienes confiaron y compartieron con nosotros durante esta travesía, a todos los habitantes de la zona, a los empleados de la Alcaldía, EPM y la Gobernación de Antioquia.

Edificio Vásquez: antes y después

edificio-vásquez

Edificio Vásquez: un viaje por la memoria y la resignificación

Una prueba más de que el paso inevitable del tiempo trae consigo la oportunidad constante de resignificar los espacios, llenarlos de memoria y a la vez de nuevas miradas del presente para, así, juntos, imaginar futuros para todos.  

Historias que hicieron del Vásquez un tesoro vivo

Pasión, entrega, vocación, propósito. Detrás de la restauración del edificio Vásquez se tejieron historias que enriquecieron el espíritu de este patrimonio que cobró vida con cada meta alcanzada, con cada conocimiento adquirido, con cada conversación que rompió paradigmas, con cada trabajador que encontró allí una razón para ser feliz.

vásquez-de-todos

La huella que deja el Edificio Vásquez en quienes lo habitaron

Aquel recinto patrimonial se transformó estructural, estética y simbólicamente para potenciar los sueños de las familias antioqueñas desde el goce, la formación y el servicio, mientras que, a la vez, transformó a quienes le dieron sentido a esta metamorfosis: trabajadores, estudiantes y visitantes.