Logo Comfama
Ayuda

Antena Estéreo: lazos de confianza desde el periodismo comunitario

Emisora Antena Estéreo
Antena Estéreo: lazos de confianza desde el periodismo comunitario
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

A la historia de Antena Estéreo, emisora conformada por un equipo de 13 profesionales en distintas áreas, habría que sumarle también la labor del gremio de Comunicadores de Urabá, quienes en 1984 se organizaron y lograron materializar el sueño de fundar distintas radios comunitarias en Turbo, Arboletes y Apartadó.  

Su interés, desde ese momento y hasta ahora, estaba centrado en ofrecerse como medio difusor de las problemáticas sociales de la región, pero también, en proponer soluciones. Fue así como un grupo de entusiastas y conocedores de los procesos de desarrollo territorial del Urabá fundaron la Corporación Comunicar, desde donde, en diciembre de 1994, comenzarían las emisiones de prueba de la emisora Antena Estéreo.  

Lo anterior sucedió luego de esfuerzos conjuntos y gracias al empujón que significó la nueva constitución de 1991 en donde, en pro de garantizar la libertad de expresión y el libre pensamiento, se permitía a todas las personas fundar medios de comunicación masivos.  

Esa moción que resultaba de entender que las comunidades urabaenses necesitaban escucharse e incluso narrarse a través de ondas hertzianas fue y sigue siendo el motor de los fundadores de la emisora.  

Los espacios de participación y libertad de expresión a través de la radio eran limitados, por lo que era necesario crear espacios y medios alternativos, que dinamizaran el espectro.

Así, por cerca de 27 años, el propósito de Doris Pulgarín, Estanislao Martínez Casas, Jairo Banquet Páez, York Freddy Córdoba, Darío Díaz Escobar y Yenis Yances Solera se ha visto reflejado en una emisora comunitaria que cuida la relación con su audiencia y procura la interacción constante, desde la programación, los eventos que se desprenden del quehacer periodístico y que complementan su oferta para la comunidad, pero también, desde una intención clara de involucrar a las distintas organizaciones sociales del territorio a través de una Junta de Programación en la que las voces plurales se defienden y se celebran.  

Emisora Antena Estéreo

Con unos valores que van por encima de su labor de informar y que son el respeto, la solidaridad, la unión y la búsqueda de la verdad, también han ampliado su oferta para ofrecer espacios de formación, entretenimiento y difusión del talento de la región a través de distintas actividades como el Ciclopaseo de la independencia por amor a Urabá, que realizan desde 1997; El Show de la Voz, concurso para cantantes que organizan desde 2003; Antenas de Oro, certamen en el que destacan entidades que trabajan por la comunidad y, también, la Red de Reporteritos que funciona desde 1997 como una escuela radiofónica.  

Hoy, después de un par de décadas desde su fundación, Antena Estéreo continúa escuchando las voces de su territorio, al generar espacios de participación ciudadana y al poner en común las angustias de la comunidad para buscar salidas y aportar ideas para su solución. Solo así, permitiendo la integración, mencionan, se podrá aportar al desarrollo de la región.