Logo Comfama
Ayuda
Comunicación y comunidades

Medios de comunicación comunitarios: la participación ciudadana y la formación como bandera

temporada-2-matriculas
  • Descripción
  • Importancia
  • Conversemos
2021-11-23 Seminario Periodismo Piezas Digital BannerWEB-2-16

Premio de Periodismo Comunitario y Alternativo

Estos son los ganadores de la primera edición de Historias con Propósito

Los procesos comunitarios tienen todos algo en común y es que su propósito se encamina a promover el ejercicio de una ciudadanía plena. Quizá por ello estos suelen entrelazarse por otros componentes fundamentales como la educación, el activismo y el periodismo. 

Este último es fundamental para divulgar lo que sucede en pequeñas localidades, regiones e incluso barrios. Los medios comunitarios, independientes y alternativos se convierten en la voz de sus habitantes. Esas voces son imprescindibles para avanzar en una sociedad justa y sostenible, pero muchas veces las agendas de los grandes medios no pueden abarcarlas y allí justamente está su importancia.  

Por eso reconocemos su labor y contamos sus historias, así como desde sus medios de comunicación ellos mismos han sido guardianes de la memoria y la evolución en sus territorios. Morfa Hernández y Sol Garabito en la revista Contribuciones a las Ciencias Sociales.

“son unos medios de comunicación en los cuales participan los habitantes como planificadores, productores o intérpretes. Son el instrumento de expresión de la comunidad, más que para la comunidad” - Morfa Hernández y Sol Garabito, revista ´Contribuciones a las Ciencias Sociales´

¿Por qué valoramos el periodismo alternativo y comunitario? 

  • Permite ampliar nuestros relatos, conectar con historias de nuestra comunidad y diversificar las fuentes de información.  

  • Por su naturaleza, pueden abarcar contenidos que se quedan al margen de las agendas de los medios tradicionales.  

  • Las historias locales facilitan la comprensión de su contexto global.

  • Hacen del periodismo un servicio público. La pedagogía es esencial en sus procesos y así la comunidad o audiencia pasa a ser parte activa de la creación periodística. 

  • Al poner de manifiesto las angustias de la comunidad, pueden ser catalizadores para buscar su solución.  

“El comunicador comunitario tiene una mirada más integral de la comunicación, relacionada con la condición esencial del ser humano que vive en comunidad, que se constituye como actor de manera relacional, que genera redes y procesos de organización basados en intercambios conversacionales y que, mediante la producción colectiva de sentidos, va constituyendo y construyendo la cultura que la contiene y que, al mismo tiempo, lo forja de manera característica” - Washington Uranga, docente Universidad Nacional de La Plata 

ícono metodologías

Formación de audiencias

En sus procesos hay un interés genuino de formar a sus públicos.

Ícono segmentos

Participación ciudadana 

Promueven la integración, la solidaridad y la democracia. 

Ícono experiencia

Promoción cultural

Fomentan el surgimiento de diversos procesos sociales.

Continuemos esta conversación

Celebramos la certeza que buscan los procesos de comunicación comunitaria, independiente y alternativa y queremos mantener nuestra conversación activa. Por eso, si haces parte de un medio de comunicación de este tipo te proponemos dejarnos tus datos abajo. 

1

Sigamos en contacto

Si quieres compartir alguna historia de tu medio o territorio: queremos leerte.

2

Nos importan las historias

Por eso queremos conversar contigo sobre tu medio y territorio.