La principal apuesta de Comfama es promover la diversidad, la equidad y la inclusión como una acción sentida y consciente en la vida cotidiana.
Diversidad, equidad e inclusión
06 de Agosto 2024
- Sobre diversidad, equidad e inclusión
- Declaraciones DEI
- Proyectos estratégicos
Para Comfama, la diversidad es una de nuestras fortalezas y la esencia misma de nuestra cultura. La diversidad nos inspira y determina la manera de relacionarnos como humanidad con los territorios y la naturaleza.
Comprendemos la diversidad como fuente inagotable de abundancia y vitalidad que hace posible la vida de nuestros sistemas humanos, retando nuestra capacidad de asombro, comunicación, conexión con las personas y nuestro entorno. Nos permite actuar decididamente como aprendices permanentes, siendo parte activa en la protección de la vida y promoviendo oportunidades de cuidado y progreso.

Promovemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible como camino la igualdad y el crecimiento económico sostenible. Priorizamos el cuidado de la naturaleza y la sostenibilidad en nuestras acciones. Diseñamos programas, productos y servicios que contribuyan en el cierre de brechas y generación de oportunidades, considerando la justicia social como eje transversal para la movilidad social.
En Comfama, comprendemos que la DEI es un ejercicio de diseño que nos demanda un impulso creativo constante para generar entornos y procesos que exalten la riqueza de la diversidad que nos habita.
Declaraciones DEI
Política DEI
La política DEI es el documento que establece los horizontes y marcos de actuación, los cuales se materializarán en metas de DEI para los próximos años en Comfama y el plan de acción que las evidencia.

Comfama ha declarado cinco faros para comprender y materializar la mirada DEI con todos sus grupos de interés y su quehacer organizacional. Estos dan cuenta de aquellos contextos de mayor incidencia e impacto para hacer de la política DEI una realidad: Cultura para la diversidad: Es la manifestación subjetiva y colectiva por creer que la diversidad es justa, un principio ético y es innovadora para la generación de valor en la organización y nuestros grupos de interés. Experiencia DEI : Tiene como alcance el diseño, y puesta en marcha de experiencias para nuestros grupos de interés con enfoque DEI, favoreciendo que nuestra oferta experimente la diversidad, equidad e inclusión. Comunicación para la DEI: Es la incorporación de una narrativa, acciones de comunicación y definición de canales que, desde la pedagogía y el enfoque en soluciones, permitan ampliar el entendimiento de los públicos sobre lo que significa e implica vivir la DEI.
Infraestructura y entornos digitales DEI: Busca la incorporación del principio de diseño universal en todos los espacios de Comfama, es el diseño de los espacios y entornos tanto físicos como digitales para que sean habilitadores de la inclusión y haciendo realidad entornos donde nadie se quede atrás. Acciones afirmativas para la movilidad social : De acuerdo con nuestro propósito superior, la política DEI pretende hacer énfasis en el verbo expandir de nuestra declaración, reconociendo que algunas situaciones o condiciones se presentan como brechas para que las personas tengan mayores oportunidades para su cuidado y progreso.
Esta es una política corporativa, que tiene como objetivo establecer los lineamientos y alcances de la estrategia de diversidad, equidad e inclusión en todas las actuaciones, territorios y grupos de interés de Comfama.
Protocolo de violencias basadas en género
Este protocolo es una expresión de nuestros compromisos con la transversalización del enfoque de género y la transformación desde el amor, el respeto y el cuidado, para el logro de una vida libre de violencia en nuestra organización y nuestros entornos.
Consulta aquí nuestro protocolo VBG

Proyectos estratégicos
Proveedores DEI
Abastecimiento sostenible y diverso
En el contexto actual, donde la sostenibilidad y la diversidad se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo organizacional, la elección de proveedores con enfoques DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) es crucial para Comfama. Adoptar un modelo de abastecimiento sostenible y diverso no solo alinea la cadena de suministro con los valores de la organización, sino que también impulsa un impacto positivo en la comunidad y en el entorno empresarial.
Pilares de un abastecimiento diverso
Equipo sensibilizado, comprometido con la DEI y dispuesto a materializarla.
Cultura DEI en Logística y abastecimiento.
Criterios de selección e incorporación de proveedores que materialice los enfoques de la DEI, que se enfoquen en cerrar brechas o hayan sido históricamente excluidos bajo la mirada de transición justa.
Búsqueda y selección de proveedores diversos.
Acompañamiento a proveedores para que vivan la diversidad.
Alineación con el propósito de la organización
Innovación social
El enfoque de innovación social en Comfama se centra en abordar las brechas existentes mediante un acompañamiento estratégico orientado a resultados. Este enfoque busca potenciar los procesos de la organización, movilizando esfuerzos hacia una mejora continua y efectiva en los servicios y productos ofrecidos, garantizando así un impacto positivo y duradero. Objetivos:
Apoyar los procesos de innovación social en búsqueda de cierre de brechas.
Promover la expansión y consolidación de la clase media trabajadora para el cierre de brechas.
Desarrollar instrumentos para evaluar y medir el cierre de brechas
A lo largo de nuestro recorrido, hemos logrado avances significativos en la innovación social, y nos enorgullece compartirlos. Hemos fortalecido los procesos de gobernanza multinivel, lo que nos permite coordinar mejor nuestras acciones y responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad. En la misma medida, nuestros programas innovadores dentro del sistema de compensación familiar están diseñados para ofrecer soluciones más efectivas y equitativas. Este enfoque refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y el bienestar de nuestra comunidad, y nos impulsan a seguir trabajando con dedicación y pasión.
Menstruación consciente

Nuestro programa y subsidio menstrual constituye una herramienta para activar diálogos, cuidar el cuerpo, superar la pobreza menstrual y aportar culturalmente al cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud física, mental y social de las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes.
Liderazgo joven empresarial

Como una organización que cree que la innovación y la sostenibilidad tienen como pilar el diálogo intergeneracional, diseñamos un programa que permitirá darle visibilidad a 66 talentos y liderazgos juveniles de las empresas Corona, Haceb, Summa, Globant, Chef Burguer, Celsia, Estanterías Metálicas Medellín, Emtelco, Fundación Inexmoda y Cueros Vélez.