Logo Comfama
Ayuda
Comfama formará a más de 60 jóvenes en liderazgo empresarial
Talento joven

Las perspectivas del talento joven son un activo valioso a la hora de adaptarse a las condiciones del mercado, de asumir los retos empresariales y de encontrar nuevas estrategias para la consolidación, crecimiento y expansión de las organizaciones.

Formaremos a más de 60 jóvenes en liderazgo empresarial

  • Como una organización que cree que la innovación y la sostenibilidad tienen como pilar el diálogo intergeneracional, diseñamos un programa que permitirá darle visibilidad a 66 talentos y liderazgos juveniles de las empresas Corona, Haceb, Summa, Globant, Chef Burguer, Celsia, Estanterías Metálicas Medellín, Emtelco, Fundación Inexmoda y Cueros Vélez.

  • Durante seis meses, este programa multiempresarial formará a estos jóvenes en comunicación, autoconocimiento, gestión de emociones, resolución de conflictos y sinergia colaborativa, innovación social y pensamiento de diseño, liderazgo multiplicador, herramientas para lectura de contexto y gobierno corporativo.

Conscientes de que existe un panorama complejo para el talento joven y con la intención de potenciar la capacidad creativa, innovadora y productiva que la población juvenil antioqueña, lanzamos el programa de Liderazgo Joven Empresarial.

Con este programa, acompañaremos durante seis meses a 66 jóvenes de empresas como Flores El Trigal, Corona, Haceb, Summa, Globant, Chef Burguer, Celsia, Emtelco, Estanterías Metálicas Medellín, Cueros Vélez e Inexmoda para desarrollar sus capacidades en temas como comunicación, autoconocimiento, gestión de emociones, resolución de conflictos y sinergia colaborativa, innovación social y pensamiento de diseño, liderazgo multiplicador y cuidador, valor compartido y sostenibilidad, herramientas para lectura de contexto y gobierno corporativo. Este proceso espera visibilizar su liderazgo al interior de sus organizaciones y fortalecer su cualificación, mientras contribuye al cierre de brechas del liderazgo joven.

“Buscamos que las organizaciones acompañen a esos lideres jóvenes a abrir otros caminos sobre las formas en cómo se pueden resolver o enfrentar retos organizacionales de maneras más flexibles, innovadoras, frescas, conectadas al contexto y las tendencias globales. Es un proceso colaborativo y de construcción conjunta, desde el cuál la organización podrá repensar su cultura, sus políticas, procesos y modelos de negocio. En Comfama hemos declarado las Juventudes como una causa transversal de la organización, lo cual nos ha llevado a entenderlas como sujetos protagónicos, movilizadores de cuidado y progreso en sus vidas y sus familias. Además, creemos que son un pilar para la expansión, crecimiento y consolidación de clase media de Antioquia”, expresó Luisa García González, responsable de Género y juventud en Comfama.

Estos jóvenes cumplen una serie de requisitos, como tener entre 18 y 30 años de edad, llevar al menos un año en sus empresas, estar afiliados o ser beneficiarios de Comfama, no ser responsables de primer nivel en sus organizaciones, tener capacidades de liderazgo y proyectarse en roles de responsabilidad. Los participantes fueron seleccionados por sus empleadores directos, con apoyo del equipo de Comfama.

¿Cómo está el panorama laboral para los jóvenes?

El mercado laboral para los jóvenes presenta un desafío importante en América Latina y el Caribe, donde la tasa de desempleo juvenil es del 22,4 %, más del doble de la tasa de desempleo de los adultos, según el informe "Perspectivas económicas de América Latina 2022" de la OCDE. Respondiendo a esa necesidad, Comfama y más de 23 empresas antioqueñas, crearon la Alianza empresarial por el empleo de jóvenes y mujeres, un programa lanzado en junio de 2021 y que ha logrado la conexión laboral de 4.854 personas desde entonces.

Por otro lado, se ha identificado que el 70 % de los jóvenes desean trabajar en empleos que les permitan contribuir al bienestar social y tener un impacto positivo en la sociedad. Sin embargo, el 50 % de los jóvenes de la región están empleados en trabajos informales, lo que les genera una mayor precariedad laboral y una menor protección social. Por otro lado, el Estudio de Deloitte, reveló que el 44 % de los jóvenes encuestados valoraba más la flexibilidad y el equilibrio entre vida laboral y personal que el salario.

En este sentido, los intereses y expectativas sobre el trabajo y el lugar de este en las vidas de las juventudes se redireccionan a búsquedas donde puedan ser dueños de sus tiempos, trabajar desde cualquier lugar del mundo y en cualquier horario, que la salud mental, la espiritualidad el cuidado sean el centro, donde se conecten con causas sociales y ambientales, y a su vez puedan generar ingresos con sus oficios, saberes y experiencias.

Por otro lado, de acuerdo con un estudio realizado en el 2015 por el diario El País de España, a una persona de 25 años le tomaría alrededor de 15 años ocupar un cargo de alto liderazgo, teniendo en cuenta que, en promedio, los integrantes de consejos y juntas tienen 45 años.

Tres recomendados para potenciar y aprender del liderazgo de los jóvenes:

Las empresas interesadas en potenciar el liderazgo de sus jóvenes y que estén interesadas en conocer más acerca de este programa pueden escribir a los correos MariaCHiguita@comfama.com.co o NataliaOsorioS@comfama.com.co