Las Cajas de Compensación Familiar han cuidado la vida del 50 % de los contagiados por covid-19 en Colombia
25 de Junio 2022
Desde el inicio de la pandemia, el compromiso de las Cajas de Compensación Familiar por cuidar la vida se hizo latente, tanto desde la digitalización de muchos de los servicios, como por su capacidad de respuesta con la aceleración de procesos de salud como la telemedicina, el incremento de la atención domiciliaria y el apoyo en el Plan Nacional de Vacunación.
Son los momentos de crisis en los que se reconoce el verdadero sello social de las organizaciones, por ello, durante esta coyuntura, las Cajas se han adaptado y renovado de manera gradual y sostenida con servicios de salud como los de aseguramiento, prestación y gestión farmacéutica. Esto ha permitido la atención y el cuidado de la vida de 1.205.349 personas diagnosticadas con covid-19, lo que corresponde al 50 % de la población contagiada a nivel nacional, a corte de 1° de marzo de 2021.
También, con la responsabilidad de tener al servicio de los afiliados y sus familias importantes redes y plataformas, la atención de las Cajas a pacientes diagnosticados con covid-19 a través de orientación telefónica aumentó en un 82 %, por canales virtuales creció un 140 %, y mediante visitas domiciliarias pasó de 4.129 visitas a 156.286.
Avances en atención virtual
Es así como en tiempos de cambios profundos, la Compensación Familiar ha sido plataforma para acompañar a los afiliados y proponerles alternativas para el cuidado de la salud. Por tanto, durante 2020 y 2021, la atención virtual ha tomado gran relevancia.
Solo por atención a temas asociados con el covid-19, las Cajas de Compensación han atendido 1.847.110 llamadas telefónicas y 318.848 solicitudes por sus canales virtuales al 28 de febrero de 2021.
Las visitas domiciliarias es uno de los servicios que mayor incremento ha tenido en la actual coyuntura. Desde el inicio de la pandemia al 31 de enero 2021, se han realizado 999.420 visitas por personal de la salud de las Cajas, pasando de 4.129 visitas domiciliarias en marzo de 2020, a 156.286 en enero de 2021.
En materia de pruebas realizadas para diagnóstico de covid-19, mes a mes las Cajas han incrementado el número de pruebas realizadas logrando la toma de 1.477.104 pruebas de PCR y 133.035 mil pruebas rápidas IgG/IgM, al 28 de febrero de 2021.
Apoyo al Plan Nacional de Vacunación
Al hablar de vacunación, las Cajas le han apostado al fortalecimiento de sus centros para apoyar el Plan de Nacional de Vacunación contra covid-19 en las diferentes fases de implementación. A la fecha, cuentan con 87 puntos de vacunación habilitados en 15 departamentos, y habilitaron transitoriamente 9 puntos más en 5 departamentos con el fin de responder a las necesidades de vacunación de covid-19 en cada una de sus regiones de influencia.
“Las Cajas de Compensación han puesto a disposición del Gobierno Nacional toda su infraestructura, experiencia y capacidad de atención para facilitar y agilizar el proceso de vacunación del sector productivo, aportando a la protección y bienestar de los colombianos, así como a la reactivación económica del país”, agregó Guillén.

Un año para servir, conoce los logros e historias de 2020 en Comfama
Este es el relato de 4.800 héroes y heroínas que conforman a Comfama y de los más de 5.000 mil empleados de nuestros proveedores y aliados que expanden nuestra capacidad de servir.