Un compromiso con el cuidado y la salud
Las Cajas de Compensación Familiar han atendido al 34% de los colombianos contagiados por COVID-19
06 de Octubre 2021
Hace 16 meses, como humanidad tuvimos una configuración rotunda que nos trajo nuevas posibilidades de aprendizaje y retos que nos reafirmaron la importancia del cuidado. Entendimos la salud también desde la prevención y valoramos el poder del trabajo en red.
Siendo conscientes de esto, las Cajas de Compensación Familiar hemos hecho de este periodo la oportunidad precisa para ratificar nuestro valor social. También durante este tiempo, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tuvo que transformarse e innovar para responder a la situación, salvaguardar la vida de los colombianos y responder a los retos de atención y cobertura.
Entre marzo de 2020 y junio de 2021 el número de afiliados en este Sistema aumentó en un 8 % y llegó a 50.2 millones de personas. De esa cifra, 17.8 millones están afiliadas a las EPS de un grupo de Cajas de Compensación Familiar (CCF) que prestamos servicios dentro del Sistema de Salud.
A su vez, un grupo de 18 CCF, entre ellas Comfama a través de EPS Sura, participamos en la prestación de servicios de salud a través de una red de 290 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), las cuales en un 79 % son centros de salud, un 5 % clínicas y un 13% consultorios de atención primaria. En total, las Cajas aportamos 1.215 camas hospitalarias, de las cuales 325 son camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
¿Cómo cuidamos a los colombianos durante la pandemia?

Desde marzo de 2020, cuando se declaró en Colombia el primer caso positivo de contagio, en el país se han registrado 4.852.323 casos confirmados. De estos, las Cajas atendimos y cuidamos, a través de las EPS, a 1.504.287 personas, es decir, el 34,5% de esta población.
Adicionalmente y haciendo de este evento la oportunidad para mejorar la oferta de servicios y posibilidades para nuestros afiliados, fortalecimos otros canales de atención como: orientaciones telefónicas y virtuales (16.245.319 usos), visitas domiciliarias a población afectada (1.277.952) y pruebas realizadas para diagnóstico de COVID-19. virtuales (1.123.952 por mes).
Asimismo, entre marzo de 2020 y julio de 2021, el número de visitas domiciliarias pasó de 4.129 a 176.240 por mes. Frente a las acciones para realizar un diagnóstico de COVID-19, las EPS de las Cajas realizamos 2.276.920 pruebas de PCR y 278.352 pruebas rápidas.
Nuestros aportes al Plan Nacional de Vacunación
A cierre del 12 agosto de 2021, en Colombia se habían aplicado 31.343.964 dosis, lo que significa 13.590.141 personas con el esquema completo de vacunación. El 34% de estas dosis fueron aplicadas por las Cajas de Compensación Familiar, que dispusimos de 127 centros de vacunación y 40 puntos transitorios en Bogotá y en 13 departamentos del país.
Y como creemos en las empresas conscientes, frente a la iniciativa Empresarios por la Vacunación, liderada por la ANDI, fuimos junto a las demás CCF, un aliado estratégico al poner 93.706 dosis a empleados de las 5.083 empresas afiliadas que se unieron al programa para la inmunización de sus colaboradores.

Un año para servir, conoce los logros e historias de 2020 en Comfama
Este es el relato de 4.800 héroes y heroínas que conforman a Comfama y de los más de 5.000 mil empleados de nuestros proveedores y aliados que expanden nuestra capacidad de servir.