Logo Comfama
Ayuda
Un aporte por la recuperación de la economía y el empleo de los colombianos

Las Cajas de Compensación Familiar llegan a casi 10 millones de afiliados en el país

Como un indicador para la reactivación económica, el Sistema de Compensación Familiar logró un punto histórico al llegar al 9.9 millones de trabajadores vinculados. 

Afiliaciones_Cajas de Compensación
Las Cajas de Compensación Familiar llegan a casi 10 millones de afiliados en el país
Te demoras 5 minutos leyendo esta noticia

A raíz de la contingencia que desató el virus del COVID-19 en el mundo, las rupturas de empresas, emprendimientos independientes y empleados de nuestro país iniciaron uno tras otro, trayendo retos y nuevas alternativas para adaptarse a diferentes realidades. Un reto tornaría en los próximos meses: la recuperación de la economía y el empleo de los colombianos.

¿Cómo ser aliados de los trabajadores?

Para el 2021, en Comfama alcanzamos 2.647.276 usuarios afiliados a la Caja, contribuyendo a nuestro valor social y a nuestro propósito de consolidar una clase media antioqueña consciente, productiva, libre y feliz. Para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, el Sistema de Compensación Familiar aumentó en un 3% el indicador de economía: “las cifras fueron impulsadas por la recuperación del empleo, pues las personas ocupadas aumentaron en 1.2 millones y la población desocupada se redujo a 338 mil personas”.

La transformación de las dinámicas en el trabajo es un reto para la proyección de las empresas, pero también una posibilidad para alcanzar nuevas oportunidades. Con esta situación, las Cajas de Compensación Familiar establecen un balance positivo en esta recuperación y construcción conjunta, siendo Antioquia uno de los departamentos del país que más afiliaciones obtuvo en el periodo; además, este histórico ubica para el año 2022 un reto con las cifras en todos los departamentos.

Reactivación empleo_Cajas de Compensación

“No solo evidencia que el país va por la senda de la recuperación, sino que las Cajas continuamos siendo uno de los grandes aliados de los trabajadores de entre 1 y 4 smmlv., quienes son el 88 % de los afiliados. Lo anterior nos demuestra que seguimos cumpliendo con nuestro propósito fundamental de impulsar la movilidad social, proteger a la clase media y cerrar brechas sociales”, dice comentó Adriana Guillén, presidente ejecutiva de Asocajas.

Durante el 2021, con un crecimiento del 3%, los aportes alcanzaron los $8.4 billones de pesos. Antioquia registra variaciones superiores al 10%. En cuanto a empresas aportantes suma hasta más de 725.000 empresas, aumentando las cifras del año 2020 con 704.000. Los departamentos de Cundinamarca (incluida Bogotá), Antioquia y Valle del Cauca apoyan con el 60%.

“Frente a los aportes al Sistema, los recursos son estrictamente regulados y entregados a los afiliados a través de beneficios y servicios en sectores como empleo, educación, vivienda, salud, cultura, turismo, recreación y deporte, entre otros”.

Un compromiso con los afiliados

Como aporte para el bienestar del trabajador y sus familias, las Cajas de Compensación destinaron recursos en la contingencia:

  • Transferencia de 2 salarios mínimos.

  • Pago de servicios a 189.433 afiliados que quedan sin empleo (salud pensiones y cuota monetaria durante tres meses), se destinaron en el 2021: $417.252 millones de pesos.