Una alianza que fortalece y hace frente a las dificultades: San Vicente CES y Comfama
26 de Enero 2021
San Vicente Fundación y la Universidad CES firmaron un convenio de cooperación en febrero de 2018, donde el objetivo de la alianza se ha mantenido en la intención de trabajar por la innovación para el desarrollo de soluciones de asistencia en salud.
Como resultado de esta alianza se consolidó San Vicente CES y se inició el desarrollo del convenio de colaboración con Comfama. Este tiene como objeto la operación y prestación de servicios de salud a personas afiliadas a la EPS SURA a través de nuestros Centros Integrales de Salud (CIS).
El tiempo y la entrega de parte de las dos organizaciones ha llevado a rendir frutos de manera interna, por el crecimiento interna de las organizaciones que la alianza conlleva y de manera externa, debido al aumento y cumplimiento en atención. En julio de 2018, San Vicente CES inicia actividades con 522 empleados (54.4% mujeres), y para el mes de noviembre de 2020 la alianza cuenta con 1008 (64.8% mujeres).
Esta alianza permite ampliar y fortalecer los procesos de acompañamiento en el cuidado con el fin de generar bienestar a través de la entrega operativa y médica que se ofrece a los usuarios. “Nuestros médicos, con su vocación de servicio y formación permanente entregan una atención humanizada e integral” afirma Catalina Cardona, Directora general San Vicente CES.
La alianza y los retos por el COVID-19
Con la llegada de la pandemia en marzo, los cierres por la cuarentena y la urgencia por continuar atendiendo los servicios de salud, llegaron los retos para continuar ejerciendo las labores y acompañando a los usuarios que requerían de atención médica.

Así, comenzaron a construir planes de contingencia y llevar a cabo acciones que facilitaran o permitieran continuar con el acompañamiento a los pacientes, “en cuestión de tres días migramos para continuar prestando nuestros servicios por telemedicina”, nos cuenta Catalina.
El impacto fue muy fuerte para todos los empleados que hacían parte de la prestación de servicios en salud y quienes desde otras profesiones u oficios hacían parte de los equipos de despliegue para la atención de los usuarios. Dotaron a todo el personal con los elementos de seguridad personal y se desarrollaron alternativas para quienes desde el cumplimiento de sus labores pudieran ser vulnerables al contagio según sus antecedentes de salud.
Gracias a la evaluación de antecedentes médicos y las modificaciones de cara a la nueva situación, se determinó en conjunto con SURA y Comfama tener los frentes para atención a pacientes sintomáticos respiratorios. Sedes desarrolladas por la Caja como sedes COVID-19 que con el inicio de su funcionamiento, ratificó el reto para San Vicente CES y sus médicos.
La orientación de los médicos se encontraba con enfoque a la atención en nivel básico, la migración de la consulta general a urgencias y con ella, la apertura de nuevas capacidades y la capacitación del personal para un funcionamiento eficaz y responsable las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La alianza de las dos entidades permitió la apertura del servicio de salud domiciliaria, además con el enfoque del cuidado a los médicos con riesgo cardiovascular.
Además de las acciones operativas, el fortalecimiento de la alianza se dió gracias a los múltiples enfoques sociales que tienen en común San Vicente CES y Comfama, “es una alianza que a los médicos y empleados nos genera confianza, satisfacción” afirma Catalina.
La necesidad de suplir los nuevos requerimientos en atención médica, fueron el foco principal, sin embargo, la angustia y el temor por la nueva realidad también hizo parte del día a día de médicos y asistentes de salud, por la preocupación de un posible contagio y llevar el virus a sus familiares. En casos así, la Caja se hizo presente y continúa prestando acompañamiento en atención desde canales como la Red de amor, cuidado y salud mental.
Al día de hoy, la alianza continúa haciendo frente a las necesidades de los usuarios mientras el apoyo y el fortalecimiento mutuo permite seguir llevando bienestar a los hogares antioqueños a través del cuidado de la salud y la confrontación de los nuevos retos.