Plataforma Agro/Comfama: para conectar nuestras MiPymes con oportunidades de progreso
06 de Septiembre 2023
- Sobre la plataforma
- Cifras y datos relevantes
- Nuestra oferta
- Aliados
- Contenidos relacionados
¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen los alimentos que llevas a tu cuerpo? ¿Cómo fue su proceso de producción, transporte y distribución hasta llegar a tu mesa?
Los agronegocios consisten en toda actividad económica derivada de la producción del campo, como la agricultura y la ganadería. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “los pequeños productores cubren más del 70 % de las necesidades alimentarias mundiales, y los agronegocios son fuentes importantes de empleo y de ingresos en todo el mundo. Mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor alimentarias puede beneficiar a millones de hogares pobres en países en desarrollo, así como garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos”.
En Comfama reconocemos el potencial y la importancia del sector agropecuario para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestras regiones, es por eso que a través de nuestra plataforma Agro/Comfama generamos conexiones entre empresas, mercados, formaciones y oportunidades que promuevan la productividad y rentabilidad de las MiPymes del sector en Antioquia. Para lograrlo, identificamos aquellos desafíos y posibilidades que tienen estas pequeñas y medianas empresas para conectarlas con soluciones y aliados que les generen valor.
En nuestra plataforma las MiPymes encuentran un portafolio especializado por sector, mediante el cual las acompañamos y guiamos de acuerdo a sus necesidades específicas; además, también pueden acceder a asesorías por parte de expertos en el departamento, participar de distintas ferias y ampliar sus redes de negocio.
¿Qué sería de la vida sin el agro? De acuerdo con Clímaco Duque, gerente del proyecto Agro/Comfama, trabajar por el sector es vital por temas de seguridad alimentaria, producción territorial y sostenibilidad. Clímaco afirma que, en la medida en que construimos una propuesta de valor que sea pertinente para el sector, posibilitamos que sus finanzas crezcan, lo que a su vez podrá traducirse en la generación de más empleos formales y en el mejoramiento de condiciones de los actuales roles.
Es importante mencionar que todas las personas y entidades involucradas nos vemos beneficiadas con el crecimiento de los agronegocios. Cuando promovemos y participamos en la consolidación de estas MiPymes, como Caja de Compensación Familiar, puede presentarse un aumento en los aportes que percibimos por parte de ellas, los cuales destinamos al acompañamiento y progreso de otras empresas, trabajadores y familias para continuar con este ciclo y propósito que nos convoca.