Descubre algunos proyectos que hemos desarrollado en Plataforma Agro Comfama en los últimos años para fortalecer las mipymes de las cadenas de valor priorizadas a través del relacionamiento con organizaciones jalonadoras o cluster sectoriales.
Palma de aceite
Urabá es una de las principales zonas productoras de palma de aceite en Colombia. La región cuenta con una extensa área de plantaciones de palma, y gran parte de estas plantaciones utilizan variedades híbridas debido a su mayor rendimiento y resistencia a enfermedades lo que le ha permitido ser la región más productiva de este cultivo en el mundo.
Semillas de paz es una alianza por el desarrollo del ecosistema de la palma de Urabá que busca brindar acompañamiento a 40 productores de pequeña y mediana escala de palma de aceite híbrida, con el propósito de mejorar la productividad de dichos cultivos a través del cierre de brechas técnicas y capacidades empresariales. Este proyecto permite la consolidación y el encadenamiento del sector a través de Bioplanta como organización jalonadora, generando impacto económico, social y ambiental en la región.
Ganadería de leche
Desarrollar una ganadería de leche sostenible implica adoptar prácticas y enfoques que equilibren la producción de leche con la conservación del medio ambiente, el bienestar animal y la viabilidad económica. La alianza Comfama Grupo QBCo viene desarrollando un programa integral de asistencia técnica, el cual tiene como finalidad implementar nuevas tecnologías y acompañar a 50 productores de leche ubicados en el Norte y Oriente antioqueño, buscando así el fortalecimiento de las capacidades de los productores ganaderos para adoptar prácticas sostenibles en su producción, además de hacerlos más rentables y productivos.
Ganadería sostenible
Este proyecto, es una alianza con el Clúster Cárnico Bovino de Antioquia liderado por la Cámara de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, que busca acompañar a los ganaderos de la región en la implementación de modelos de producción sostenible. Con el apoyo de Comfama, que reconoce la ganadería como una actividad clave en la región, el proyecto promueve prácticas que mejoran la productividad, reducen el impacto ambiental y garantizan rentabilidad. A través de asesoría técnica, capacitaciones y el intercambio de experiencias, los ganaderos acceden a herramientas para optimizar sus sistemas productivos, conectarse con mercados sostenibles y contribuir al desarrollo de la región.
Sector lácteo
El sector lácteo en el departamento es de gran importancia económica y social. Antioquia es una región con una tradición agropecuaria arraigada, y la producción y procesamiento de leche desempeñan un papel crucial en su economía y en la seguridad alimentaria de la población.
Antioquia es uno de los principales productores de leche en Colombia. La ganadería de leche se practica en diferentes zonas del departamento, además se elaboran productos lácteos como queso, yogurt, mantequilla y otros derivados que son parte importante de la dieta local y de la economía del departamento.
Muchas familias rurales en Antioquia dependen de la producción lechera como fuente de ingresos. La venta de leche y productos lácteos, así como la participación en cadenas de valor, ofrece oportunidades de subsistencia y desarrollo, es por esto que establecer alianzas que busquen mejorar sus niveles de productividad responsable, sofisticación y conexión con mercados, se vuelve tan importante de cara al sector.
Esta alianza con el Cluster Derivados Lácteos de Antioquia, liderada por las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia y el Oriente antioqueño, busca acompañar a más de 100 agroempresarios entre productores, transformadores, tiendas especializadas y asociaciones, para acompañarlos a fortalecer sus conocimientos y capacidades en temas de productividad, sofisticación y mercados y propendan por mejorar sus sistemas productivos.
Cafés especiales
El desarrollo de la caficultura de especialidad en Antioquia ha sido una tendencia importante en la industria cafetera en los últimos años. esta se centra en producir granos de café de alta calidad, con características únicas y sabores distintivos. En alianza con el cluster de café, liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se ha desarrollado por varios años el Programa para la Especialidad del café (PEC), a través del cual, se ha acompañado la formación de más de 1.000 jóvenes caficultores. Actualmente se están fortaleciendo 30 empresarios con el fin de promocionar proyectos estratégicos y desarrollar el talento humano, la sofisticación de sus mercados y propiciar la consolidación de encadenamientos inclusivos, que generen impacto social en las regiones de Antioquia.
Aguacate
El programa de fortalecimiento aguacatero nació de un proyecto de la mano de 33 agroempresarios afiliados a Comfama, cofinanciado con la empresa Cártama, allí se buscaba mejorar el manejo cultural que se le daba a las unidades productivas, partiendo de la necesidad de ser más asertivos en la toma de decisiones con miras a buscar mayor productividad, basados en herramientas de agricultura de precisión. Lo anterior permitió entre muchos beneficios, una disminución de costos de agro insumos y pesticidas, mejor uso del recurso hídrico, mejor nutrición del suelo, incremento de árboles sembrados en la misma cantidad de hectáreas. Dado el éxito que tuvo este programa, desde Agronegocios Comfama se abre la posibilidad de replicar el modelo, ahora solo con financiación de Comfama brindando recursos a micro y pequeñas empresas afiliadas del sector aguacatero. Esta nueva fase está permitiendo atender a 27 microempresarios para incrementar la productividad de sus cultivos.
Otros programas multisector
Vender más, vender mejor: la mejor manera de que un agrocomercio consolide su negocio es fortaleciendo sus capacidades, herramientas y agregando valor a sus procesos, permitiendo así el crecimiento de este y la posibilidad de ser al mismo tiempo motor de productividad para su región. Por tal motivo, surge vender más, vender mejor, proyecto que tiene como finalidad realizar un acompañamiento formativo a 23 agrocomercios de Antioquia, fortaleciendo las capacidades y habilidades del personal de atención al productor agropecuario y mejorando así la experiencia de sus clientes.
En Campo: es un programa de fortalecimiento y aceleración empresarial creado por la Fundación Bancolombia, su propósito es promover y consolidar negocios con impacto rural que contribuyan a impulsar la competitividad y sostenibilidad de sus territorios y tengan un impacto directo y positivo en la calidad de vida de las familias y las empresas rurales. Por tal motivo, Agronegocios Comfama se une a este programa como aliado con la finalidad de apoyar la implementación, en las etapas de alistamiento, fortalecimiento especializado, proyectos de impacto y estructuraciones financieras; impactando a Mipymes ubicadas en las regiones de Antioquia y permitiendo así el incremento en su productividad.