Por: Perla Toro Castaño, responsable de Marca y Comunicaciones en Comfama.
Comunicar es un acto de dar, no de recibir. En esa medida, es un acto público y así entendemos en Comfama la comunicación, como un servicio que inspira, conversa, cuestiona y propicia espacios de aprendizaje. En 7 puntos les contamos, desde Comfama Mentora, qué entendemos en nuestra organización por comunicar y cómo lo hacemos.
1. Lo primero es irnos a las raíces de la palabra, en Comfama nos encantan. Según su etimología, comunicar es un verbo que ejercemos todos los días. Viene del latín communicare, que quiere decir informar; y de communis, que viene de común, de la participación entre varios; por lo tanto, no existe la comunicación sino es pública porque, cuando decimos comunicar no hacemos otra cosa que declarar que estamos poniendo algo en común.
2. Comunicar es una acción de dar. Ya lo anticipábamos al inicio de este texto, cuando se comunica se da, se piensa en las demás personas, se trabaja para una audiencia que tiene unas formas particulares de ser, con unas emociones que pueden variar dependiendo de los momentos de conexión. Para Comfama, pensar en esas audiencias, nuestros usuarios, resulta un ejercicio constante y fundamental.
3. Creamos narrativas y sentidos. Creemos que la buena comunicación debe crear narrativas que nos permitan encontrarle sentido a lo que hacemos. Por eso, nos gusta contar historias reales y pasar esa llama que durante años nos ha ayudado a sobrevivir como especie: la llama narrativa, la de las historias. Estas historias no son posibles sin nuestros usuarios y sus vidas inspiradoras.
4. Buscamos la belleza y la poética de la vida. Estamos convencidos de que la belleza es un camino para la dignidad. Todas las personas es el mundo nos merecemos disfrutar de ella como un derecho. Por eso, en ese acto público de comunicar, creemos que es fundamental conectar con la belleza y la poética como aliados esenciales para el encontrar el asombro.
5. Generamos conversaciones. A través de las conversaciones propiciamos espacios para el aprendizaje (el nuestro y el de nuestros usuarios), también para el intercambio de ideas y la construcción de confianza. Es a través del diálogo que inspiramos, nos cuestionamos e imaginamos futuros posibles.
6. Nos enfocamos en causas que expresan valores. Creemos en una comunicación activista y amorosa que genera conexiones. Para no correr el riesgo de caer en temas que no corresponden a nuestro propósito, tenemos cuatro grandes causas empresariales: la clase media, el capitalismo consciente, el desarrollo territorial y la salud para el cuidado de la vida. De la misma manera, hemos definido cuatro causas transversales a todas nuestras acciones: el género y la juventud, la regeneración, la paz y la confianza.
7. Nuestras comunicaciones son un punto de partida, no de llegada. Como todo buen conversador, cuando comunicamos, entendemos nuestras acciones como el comienzo de un largo viaje en el que nos nutrimos juntos.
¿Quieres saber más sobre nuestra comunicación? En lugar de pensar solo en un manual de marca, en Comfama decidimos escribir y poner en práctica un Libro de la conversación. Lo hicimos porque creemos que somos lo que conversamos y que, es desde las palabras que intercambiamos con otros que transformamos el mundo. En este Libro está la esencia de nuestra marca, lo que somos y las razones por las cuales comunicamos como comunicamos
¿Quieres conocer nuestro Libro de la Conversación? Puedes descargarlo en este enlace https://serviciosenlinea.comfama.com/boletines/1/2022/correo5/Libro.pdf
Si quieres saber más sobre la comunicación de Comfama, si en tu empresa les inspira lo que hacemos, si les gusta la idea de tener un libro que supere los manuales de marca, pueden buscarnos.