Considerar las bibliotecas como el símbolo de la cultura en Comfama, implica pensarlas como centros culturales que, más allá de la disposición y entrega de información o conocimiento, ejercen un liderazgo en los procesos de educación y aprendizaje de la región. Por esto, en Comfama, creemos en la posibilidad de un país en paz, democrático, incluyente y solidario, construido por ciudadanos críticos y reflexivos.
Bajo esa premisa, en las bibliotecas proponemos territorios de paz a partir de proyectos y servicios que nos permitan acompañar a las comunidades en la construcción de una sociedad plural, crítica, creativa, consciente y ética y, a su vez, promover un espacio para el aprendizaje continuo y la formación ciudadanía.
¿Cómo lo hacemos?
Aportamos a la comprensión y apropiación social del territorio promoviendo el reconocimiento y la valoración de la identidad colectiva. Todo esto, mediante ejercicios de encuentro, estrategias de construcción de memoria, identidad y patrimonio, desde una mirada horizontal con las comunidades e iniciativas sociales, culturales, artísticas y formativas de incidencia de las Bibliotecas.
Los servicios bibliotecarios están conformados por un total de 48 espacios entre: bibliotecas, puntos de lectura, bibliometros, entre otros., y, además, contamos con una Biblioteca Móvil que presta servicio en 9 subregiones de Antioquia; una Biblioteca Móvil para Medellín y Área Metropolitana y una Biblioteca digital y Maletas viajeras en instituciones educativas, que permiten explorar en temas de literatura, arte, ciencia o filosofía en la escuela.
Con esto, buscamos abordar y comprender el entorno desde los múltiples lenguajes: científicos, artísticos, sociales y tecnológicos, conectados desde el hacer y la creación con otros, invitando a la conversación cotidiana y colaborativa, generando transformaciones, conocimientos y propuestas de valor en los territorios. “Las bibliotecas en Comfama son el centro de la cultura, la conversación y el encuentro. Nuestras bibliotecas más que bibliotecas, son centros culturales y las concebimos como unos espacios que se construyen con las comunidades a partir de su participación en las conversaciones, espacios de lectura y creativos, cine clubes y muestras culturales que ocurren en las bibliotecas. Estas han sido calificadas por nuestros usuarios como entornos protectores y como espacios de paz, porque en ellas se posibilita el dialogo y los usuarios sienten que es un lugar de confianza, donde pueden estar de forma tranquila y compartir con diferentes generaciones. Somos un espacio para la diversidad y buscamos reconocer no solamente el conocimiento que hoy se encuentra en los libros, sino también el conocimiento que tienen las mismas personas de las comunidades”, explica Estefanía González, responsable de Bibliotecas y Centros Culturales en Comfama.
¿A dónde llegamos con las bibliotecas?

“Las bibliotecas de Comfama son además espacialmente pensadas para que convivan niños, niñas, adultos, adultos mayores, mujeres y todas las personas que hacen parte de la comunidad. Buscamos generar procesos, proyectos y, también, espacios de contenidos donde todos tengan lugar. Hoy en nuestras bibliotecas también encuentras una fuerte red de costureros, en los que participan hombres y mujeres que alrededor de la costura y el tejido, se encuentran para leer. Tenemos talleres de escritura creativa, laboratorio de periodismo comunitario y una amplia red de bibliotecas en el departamento”, afirma Estefanía.