Logo Comfama
Ayuda

¿Qué hemos aprendido en Comfama con nuestros viveros?

Aula-Abierta-Viveros-Comfama
¿Qué hemos aprendido en Comfama con nuestros viveros?
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Los viveros en nuestros parques son escenarios que apuntan al cuidado. Estos sitios, más que un rincón verde, son centros de aprendizajes y conversaciones que movilizan la consciencia y conexión con la naturaleza de cada visitante. 

Comfama crece con la idea de fortalecer y darles sentido a unos espacios verdes como los viveros que, durante muchos años, tenían como único propósito abastecer de material vegetal a los parques y sedes de la Caja, pero, en los últimos años y a raíz de reflexiones surgidas en nuestro plan maestro de parques, comenzamos a ver una gran oportunidad en que los viveros se convirtieran en contenidos abiertos para todas las organizaciones, empresas, instituciones o personas que quieran aprender más del jardín y el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones. 

Ahora la estrategia está encaminada a generar preguntas, reflexiones y cambios de hábitos en relación con la naturaleza a través de la experimentación. Los viveros y las huertas son laboratorios de cielo abierto, por eso impartimos talleres, tertulias y caminatas que amplían la conversación sobre la agricultura y la sostenibilidad.

“Una experiencia donde las personas se ensucien las manos y que sepan a qué huele la tierra húmeda” - Juan Felipe Builes, responsable de viaje y recreación.

De hecho, en nuestra misión por la regeneración, en la que buscamos dejar los lugares que habitamos más vivos que cuando llegamos, estamos orgullosos de decir que los procesos en los viveros son circulares: los desechos orgánicos del parque se convierten en la tierra en la que crecen las plantas. 

Esta estrategia se mide en términos de lo que estamos haciendo, qué estamos sembrando y cómo le estamos aportando al espacio donde se desarrolla la actividad. Nuestros indicadores se basan en el número de visitantes que ingresan a los viveros, en la cantidad de recorridos guiados y en el número de mentorías y talleres realizados. Además, estamos trabajando en unos experimentos donde ya comenzamos a vender material vegetal y algunas plantas, para los cuales estamos desarrollando unos indicadores alrededor de la sostenibilidad.

Aprendizajes para replicar en otras organizaciones

  • Uno de los aprendizajes más valiosos que han traído los viveros a Comfama ha sido entender que un asunto operativo se puede convertir en una atracción, un contenido.  

  • Comprendemos el poder de la curiosidad y las preguntas para generar conversaciones interesantes que después pueden tomar forma de cursos, talleres o mentorías.  

  • A su vez, nos dimos cuenta de que tenemos muy buenos divulgadores dentro nuestros espacios; las personas que cuidan los viveros tienen un discurso que surge desde el corazón y que tiene un poder transformador. 

Esta labor ha traído grandes beneficios para la Caja siendo una combinación ideal. Por un lado, ha suscitado una mayor conciencia sobre el gasto, lo que nos ha permitido ahorrar en cuanto a la producción misma del material vegetal y la disposición de los residuos en los parques. Adicionalmente, ha contribuido a generar ingresos en función de lo que producimos que se puede comercializar.

Cada vez contamos con más viveros Comfama. Tenemos estos espacios en sedes como Rionegro, La Estrella, Copacabana, Arví, Guatapé, Zumgo y La Samaria; y otros que están en proceso como en El Bagre y Segovia.

Los viveros son una estrategia que puede replicarse en cualquier organización ya sea grande, mediana o pequeña. En todas hay un espacio que puede usarse para la siembra de plantas o especies vegetales. Se trata de saber medir las posibilidades en los diferentes niveles y aún más si puede traer tantos beneficios para la empresa.  

Además, los espacios verdes en lugares como las oficinas de la ciudad generan una sensación de calma y bienestar en los trabajadores, ayudan a la regulación de la temperatura y aportan belleza estética a los espacios. 

Para compartir esta estrategia con otras organizaciones las invitamos a que conozcan de primera mano de que se trata, a hacer que las cosas pasen por el cuerpo. No es lo mismo contarles esta historia mediante gráficos y fotos. La idea es dejar que la tierra se meta bajo las uñas, ensuciarse un poco. Mostrarles con el ejemplo, con la experiencia. Conoce más sobre nuestros Parques y cómo visitarlos.  

Los viveros se convierten en un lugar donde se manifiesta la vida, un poema en movimiento que invita a explorar, aprender y amar la naturaleza en su máxima expresión.

¡Conversemos!

icono-hombres

Juan Felipe Builes Barrera

Responsable Viaje y Recreación

jbuiles@comfama.com.co