De la música y la ingeniería al desarrollo web con Holberton School
31 de Agosto 2021
Tejer nuestro propósito de vida es una tarea que se nos confiere desde temprana edad, incluso, cuando aún no reconocemos nuestras propias habilidades y talentos. El ensayo y error es común durante ese camino, pues configurar nuestra existencia va más allá de los sueños y anhelos, mientras el entorno juega un papel vital al permear nuestras decisiones.
Holberton School, una academia de software, se ha convertido en la mejor aliada de aquellos que buscan iniciarse en el mundo de la tecnología o dar un rumbo completamente diferente a sus vidas profesionales, al ofrecer un programa para convertirse en desarrollador(a) web en tan solo nueve meses.
A diferencia de otras academias, en Holberton están tan convencidos de la alta empleabilidad y demanda que existe en el área, que les brindan a sus estudiantes la posibilidad de comenzar a pagar por su formación hasta que consigan un empleo de, al menos, 3,5 salarios mínimos. Además, la academia conecta a las personas con distintas oportunidades laborales.
En nuestro encuentro ¿Cómo convertirse en desarrollador de software con Holberton? Conversamos con Camilo y Luis, dos jóvenes que, por distintas razones, decidieron probar algo nuevo para mejorar su calidad de vida. Así fue como llegaron a Holberton, una academia que les cambió la vida y les brindó un nuevo futuro.
👉 Te invitamos a leer: ¿Qué son y por qué son importantes los desarrolladores Full-Stack?
Incursionando en el desarrollo web
Camilo Morales es un apasionado por el arte, si bien es músico de profesión, la vida lo ha llevado a alejarse del piano para ejercer distintos cargos como mesero, vendedor de zapatos, bodeguero y agente de call center.
En vista de las dificultades económicas que atravesaba y buscando acceder a nuevas oportunidades de empleo, Camilo decidió dejar su vida atrás para estudiar desarrollo web de forma presencial. Viajó desde Pereira, se separó de su familia y comenzó de cero en una nueva ciudad.
El programa de nueve meses en Holberton le abrió a Camilo un abanico de posibilidades que lo llenó de tranquilidad, le sirvió como medio para ayudar a sus padres, gozar de una mejor calidad de vida y compartir más tiempo en familia. Además, pudo comprar el piano que soñaba.
De acuerdo con Camilo, en el área de tecnología la demanda es tan increíble que las empresas se pelean por el talento, además hay muchas opciones para escoger y negociar las condiciones laborales. A diferencia de otras áreas de trabajo, acá se valoran los conocimientos de cada persona, sin ser indispensable un título profesional universitario.
Luis Patiño es ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional. Al igual que Camilo, Luis ha desempeñado cargos diversos a lo largo de su vida: estuvo en un call center, repartía flores a domicilio y trabajó en una clínica veterinaria mientras culminaba sus estudios.
Después de dos años y medio ejerciendo su profesión, Luis renunció al trabajo que tenía sin imaginar lo que se avecinaba. En cuestión de días la pandemia derrumbó sus planes, quien, desesperado, comenzó a enviar hojas de vida a distintas empresas sin recibir una buena oferta.
Ante un panorama desalentador Luis decidió probar algo nuevo, pues no le veía futuro a su carrera y las deudas pronto comenzaron a crecer; fue así como decidió ‘saltar al vacío’ para sumergirse en el desarrollo web en Holberton.
Después de nueve meses de estudio, Luis adquirió los conocimientos esenciales para desempeñarse como desarrollador, mejoró su inglés y, tan solo dos semanas después de culminar su formación, consiguió un nuevo empleo. El tiempo y la dedicación fueron los dos elementos que llevaron a Luis a darle un giro a su vida y a alcanzar una estabilidad laboral en menos de un año. Ahora, asegura él, son las empresas las que lo buscan.
¿Por qué convertirse en desarrollador? Además de los salarios, según Luis existe un gran déficit de talento en el área tecnológica, por lo cual las empresas brindan excelentes condiciones laborales a sus trabajadores, con el fin de atraer y retener talento. Además, por la naturaleza del trabajo, es posible desempeñar las labores de forma remota, incluso trabajando para empresas del exterior.