Logo Comfama
Ayuda

Descubre 21 habilidades y competencias digitales que te ayudarán en el campo profesional

Competencias digitales
Descubre 21 habilidades y competencias digitales que te ayudarán en el campo profesional

La digitalización ha transformado y facilitado cada aspecto de nuestra cotidianidad, como el trabajo y el estudio. Contar con competencias digitales es una puerta hacia nuevas oportunidades y hacia el desarrollo de un pensamiento crítico sobre las nuevas tecnologías. Acá te contamos cuáles son las competencias digitales que te permitirán desenvolverte mejor en el campo laboral. 

¿Qué son las competencias digitales? 

Las competencias digitales consisten en las habilidades que facilitan el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Estas competencias nos permiten disfrutar y gestionar mejor las herramientas, donde podemos conocer, crear y compartir contenidos, comunicarnos, aprender y acceder a una amplia y variada información. 

¿Por qué desarrollar habilidades digitales puede mejorar tu futuro? 

En medio de una era digital e interconectada, donde la cuarta revolución industrial resulta ser una realidad inminente, desarrollar habilidades digitales es fundamental para ser competitivos dentro del mercado laboral. 

El manejo de estas herramientas puede ser un factor determinante a la hora de conseguir el empleo que anhelamos o de materializar un emprendimiento. Ten en cuenta que las compañías valoran cada vez más que sus equipos cuenten con competencias digitales para desarrollar y optimizar procesos. 

Las 21 competencias digitales que puedes desarrollar para proyectarte como mejor profesional  

En el Marco de Competencia Digital Europea para ciudadanos, conocido como DigComp, se identificaron 21 competencias digitales divididas en cinco áreas de conocimiento. 

Dimensiones de las competencias digitales 

Información y alfabetización de datos 

  • Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital: para articular las necesidades de información, buscar y acceder a datos, información y distintos contenidos en entornos digitales. 

  • Gestión de datos, información y contenido digital: para analizar, comparar y evaluar la confiabilidad de las fuentes de información y contenidos digitales.  

  • Evaluación de datos, información y contenido digital: para organizar, recuperar y almacenar información y contenidos en entornos digitales.   

Comunicación y colaboración 

  • Interacción a través de tecnologías digitales: para interactuar y comprender mejor distintas tecnologías. 

  • Compartir a través de tecnologías digitales: para compartir información y contenido digital a través de los medios apropiados. 

  • Compromiso con la ciudadanía a través de tecnologías digitales: para participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales privados y públicos.  

  • Colaborar a través de tecnologías digitales: para utilizar herramientas tecnológicas en procesos colaborativos y para co-crear. 

  • Netiqueta: para conocer las normas de comportamiento durante el uso de las tecnologías digitales. Adaptar las estrategias de comunicación a las necesidades de la audiencia siendo conscientes de la diversidad cultural y generacional en estos entornos. 

  • Gestión de la identidad digital: para crear y gestionar una o varias identidades digitales, proteger la propia reputación y tratar los datos que se producen a través de las herramientas digitales. 

👉 Te interesará: 7 razones para estudiar online  

Creación de contenido 

  • Desarrollo de contenido digital: para crear y editar contenido en distintos formatos. 

  • Integración y reelaboración de contenidos digitales: para modificar, mejorar e integrar la información y contenido en un cuerpo existente de conocimiento. 

  • Copyright y licencias: para comprender cómo aplican los derechos de autos y las licencias de información y contenido digital 

  • Programación: para planificar y desarrollar instrucciones comprensibles para que un sistema de computación resuelva problemas determinados o lleve a cabo una tarea.   

Seguridad 

  • Protección de dispositivos: para proteger tanto los dispositivos como el contenido digital, comprendiendo los riesgos y las amenazas en la tecnología. 

  • Protección de datos personales y privacidad: para proteger la información personal y la privacidad en entornos digitales. Para entender cómo usar y compartir la información de identificación personal y, al mismo tiempo, protegerse a sí mismo. 

  • Protección de la salud y el bienestar: para ser capaz de evitar riesgos para la salud y amenazas que atenten con el bienestar físico y psicológico mientras se usan las herramientas digitales. 

  • Protección del medio ambiente: para conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su uso. 

Resolución de problemas 

  • Resolución de problemas técnicos: para identificar y resolver problemas técnicos al operar dispositivos y usar entornos digitales. 

  • Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas: para evaluar necesidades e identificar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y posibles respuestas tecnológicas para solucionarlos. 

  • Uso creativo de tecnologías digitales: para utilizar herramientas y tecnologías digitales para generar conocimiento e innovar procesos y productos. 

  • Identificación de las brechas de competencia digital: para entender dónde debe mejorarse o actualizarse la propia competencia digital. 

Escuela de trabajo

¿Quieres adquirir competencias digitales?

En nuestra Escuela de Trabajo tenemos una amplia variedad de cursos enfocados en el manejo de herramientas digitales, creación de contenidos, diseño web y mucho más.